Hallan cuerpos de 2.300 años enterrados de forma «extraña» en este país latinoamericano


Un equipo de arqueólogos peruanos, encabezado por Henry Tantaleán, profesor principal de la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), descubrió una serie de entierros cerca del Templo de Puémape, un sitio arqueológico ubicado en medio del desierto, entre los valles de Chicama y Jequetepeque (provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad), en la costa noroeste de Perú.

Tantaleán reveló en diálogo reciente con el portal Live Science que se trata de más de una decena de cuerpos que datan de hace unos 2.300 años, los cuales presentan ciertas características que —según él— conforman un «patrón de enterramiento inusual en la prehistoria andina». Estaban colocados en sus tumbas de forma «extraña», con «la cara hacia el suelo», cuerdas alrededor del cuello y las manos atadas a la espalda.

Los cuerpos presentaban signos de violencia (golpes y fracturas en el cráneo) y «no iban acompañados de ninguna ofrenda ni ajuar funerario, lo cual también es inusual». «Habrían sido un sacrificio ofrecido a este antiguo lugar de culto», dijo.

En una entrevista ofrecida a comienzos de agosto a la Agencia Peruana de Noticias Andina, Tantaleán señaló que, además de la hipótesis de que los cuerpos fueron parte de posibles sacrificios rituales, no se descarta que se trate del entierro de caídos en una batalla.

«La forma en que fueron enterrados sugiere que este templo fue reutilizado como huaca sagrada, un espacio de conexión con los ancestros», afirmó en esa ocasión, subrayando que el hecho de que solo se enterraran en el área del templo indica un significado profundo y sagrado.

Por el momento, los expertos saben poco de la identidad de aquellos individuos y se planean realizar un análisis a sus restos óseos, que incluirán pruebas de ADN, según reveló Live Science. 

Puémape: testimonio invaluable de una cultura milenaria

De acuerdo con Andina, los 14 individuos encontrados habrían sido enterrados alrededor del 400 a. C. por la cultura Salinar, unos 600 años después del abandono original del templo. Esta civilización precolombina se desarrolló en la costa norte del Perú, entre los años 500 y 100 a. C., casi en el mismo territorio donde se desarrolló la cultura Cupisnique.

De hecho, el Templo de Puémape inicialmente se vinculó a esta última, pero los investigadores advirtieron notables diferencias arquitectónicas que podrían ubicarlo en un desarrollo paralelo o posterior, aún por esclarecer, recoge la agencia.

El Templo de Puémape, uno de los centros rituales más antiguos conocidos de la costa norte peruana, ha revelado nuevos secretos sobre los orígenes de la arquitectura ritual y los vínculos con el culto a los ancestros. Los trabajos arqueológicos recientes, en particular los fechados radiocarbónicos actualizados, han determinado que tiene unos 3.000 años de antigüedad y se han encontrado evidencias de actividad humana desde el 2200 a. C.

Se presume que fue abandonado hacia el año 1000 a. C., después de una larga secuencia ocupacional. De acuerdo con Tantaleán, el éxodo habría estado relacionado con un proceso de arenamiento (quedó cubierto por arena eólica) impulsado por ciclos de sequía posteriores a eventos del fenómeno de El Niño.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

La primera Suprema Corte de Justicia votada por la ciudadanía se instala en México

La nueva Suprema Corte de Justicia de México (SCJN), que estará integrada por nueve jueces, comenzará sus trabajos este 1 de septiembre, con varios hitos históricos a cuestas y el desafío de rediseñar el cuestionado Poder Judicial. Son muchas las «primeras veces» que representará esta Corte. Para empezar, sus nueve integrantes surgieron en la inédita elección judicial que se […]

Más info
Mundo Multipolar

«Querido amigo»: El cálido encuentro antes de las negociaciones de Putin y Modi

El presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro indio, Narendra Modi, mantuvieron un encuentro en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).  Durante la reunión, Modi reafirmó la importancia de los lazos bilaterales entre Nueva Delhi y Moscú, a la vez que reiteró su invitación al líder ruso para […]

Más info
Mundo Multipolar

Los países de la OCS crearán un Banco de Desarrollo de la organización

Los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) han acordado crear el Banco de Desarrollo de la organización, según se indica en la declaración adoptada al término de la cumbre de la OCS celebrada en la ciudad china de Tianjin. «Los Estados miembros interesados, reafirmando la importancia de crear un Banco de […]

Más info