Histórico acuerdo entre la OEA y una fundación argentina para desarrollar políticas internacionales de inclusión social


La Organización de los Estados Americanos (OEA), a través del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT), y la Fundación para la Democracia Internacional (FDI) firmaron un acuerdo para fortalecer las capacidades institucionales de los Estados miembros en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional, en la promoción de la democracia y los derechos humanos, y en acciones para fomentar la inclusión social en Latinoamérica.

El acuerdo fue oficializado en la sede central de la OEA, ubicado en Washington D.C., con la firma de su secretario general, Albert R. Ramdin, y el presidente de la Fundación para la Democracia, el argentino Guillermo Whpei.

El entendimiento contempla la implementación de programas conjuntos de cooperación técnica, intercambio de información, capacitación y desarrollo de proyectos orientados a fortalecer la seguridad, la justicia y la defensa de los derechos fundamentales.

También prevé un trabajo articulado con clubes de barrio y organizaciones comunitarias para desarrollar programas educativos, deportivos y culturales que permitan sacar a niños y jóvenes de situaciones de vulnerabilidad, fortaleciendo el tejido social y previniendo el reclutamiento de menores por parte de organizaciones criminales.

Además, establece un marco de cooperación para el diseño de programas, investigaciones, publicaciones y asistencia técnica, promoviendo la transparencia, la ética institucional y la prevención de la corrupción.

Ramdin aseguró que con esta alianza ambas entidades buscarán “trabajar de forma conjunta con gobiernos, organizaciones y la sociedad civil para fortalecer la lucha contra la delincuencia organizada y construir sociedades más justas, seguras y humanas”.

Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.54.30_ce6abb24

Por su parte, Whpei afirmó que el acuerdo “es la base para un futuro mejor en la región” y que “representa un hito fundamental para todos aquellos que creemos en la necesidad de trabajar colaborativamente contra las amenazas que enfrenta la democracia en nuestra región”.

“Desde Rosario, hemos construido puentes con organizaciones de todo el continente, convencidos de que la delincuencia organizada transnacional no reconoce fronteras y, por lo tanto, nuestra respuesta tampoco puede ser fragmentada. La alianza con la OEA nos posiciona en un lugar estratégico para canalizar recursos, conocimiento y experiencias que fortalezcan las instituciones democráticas de los países miembros”, afirmó.

“El objetivo de este acuerdo es explorar alternativas para la lucha contra toda forma de explotación humana, un flagelo que viene creciendo a pasos agigantados en Latinoamérica y todo el mundo. A partir de este acuerdo. la Fundación para la Democracia puede replicar el modelo que ya aplica con Naciones Unidas desde hace años, donde a través del estatus consultivo hace aportes a los programas e iniciativas referidos a esta temática”, explicó.

En ese sentido, señaló que la implementación de las diferentes estrategias contempladas en el acuerdo “van a ir de la mano con la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento del estado de derecho”.

Al respecto, concluyó: “No se trata sólo de perseguir delincuentes, sino de construir sociedades resilientes, transparentes y justas donde los ciudadanos puedan desarrollar sus vidas con dignidad y seguridad. Todo lo que la Fundación Para Democracia tiene el fin claro de aportar una construcción a un mundo más justo, más inclusivo, y lo hace desde sus acciones con tres ejes principales: la lucha contra todas las formas de explotación humana, la lucha contra todas las formas de violencia urbana y la lucha contra la pobreza y el cuidado del planeta. Con este convenio, estos pilares llegarán a las comunidades que más los necesitan”.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

El debate por el Presupuesto 2026 vuelve a foja cero y Milei pone a prueba su etapa dialoguista

El debate por el Presupuesto 2026 está a punto de volver a foja cero. El período de sesiones ordinarias culmina este domingo y, con el recambio parlamentario, los dictámenes de la “ley de leyes” pierden vigencia. Si el presidente Javier Milei convoca a extraordinarias, el Congreso tiene apenas 21 días para avanzar con su sanción. […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La delegación del Registro Civil del Barrio Ejército de los Andes retomar su atención en diciembre

El Ministerio de Gobierno informa que la Delegación Barrio Ejército de los Andes del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, ubicada en calle Balmaceda S/N, antes de Progreso, El Medanito, departamento Rawson, suspenderá su atención de trámites al público por razones administrativas desde el martes 25 de noviembre al lunes 1 de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La Ciudad anunció que le quitará la licencia de conducir a quien cometa delitos con motos o autos

26 de noviembre 2025 – 12:36 El jefe de Gobierno de la Ciudad confirmó que la pena aplicará a quienes infrinjan la ley con motos o autos. El sistema se aplicará a partir de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Seguridad porteña y la Dirección General de Conductores. El jefe de Gobierno porteño, Jorge […]

Más info