Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo


La empresa minera que impulsa el proyecto Hualilán, Golden Mining, ubicado en Ullum, presentó un Informe Ambiental que contempla ajustes en la etapa de explotación del yacimiento: el transporte de mineral hacia la planta de proceso de Casposo, en Calingasta. Este ajuste en la etapa de explotación marca un precedente en la minería metalífera sanjuanina, al introducir una nueva manera de organizar la logística, aunque ya es utilizada en la minería no metalífera.

En el marco de la legislación ambiental vigente, la presentación de un cambio como “hecho nuevo” representa la solicitud de autorización para una actividad no contemplada en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) original. En este caso, el cambio es significativo: el mineral extraído en Hualilán será trasladado por ruta hasta Casposo para su procesamiento, lo que implica una planificación técnica y operativa específica.

Aerea de Hualilan

Aunque el transporte de mineral por ruta es común en otras ramas de la minería, como la calera, esta modalidad no tiene antecedentes en la minería metalífera de San Juan. Por ello, la empresa presentó una evaluación ambiental particular que contempla aspectos técnicos, sociales y de seguridad vial. El esquema de traslado incluye convoyes de hasta cinco camiones por hora, en horarios de bajo tránsito; suspensión de actividad los fines de semana para evitar el tránsito turístico; y garantía de condiciones seguras en la ruta. Este plan fue evaluado por la autoridad ambiental minera, priorizando la seguridad y el respeto por las dinámicas locales.

Almacen de testigos en Hualilan

La planta Casposo, que ya cuenta con la aprobación de su Actualización de Impacto Ambiental, operará bajo un esquema de alternancia: procesará mineral propio durante tres meses y luego recibirá mineral de Hualilán durante otros tres. Esta dinámica permite optimizar recursos existentes, reactivar infraestructura disponible y reprogramar la construcción de la infraestructura mayor de Hualilán. Desde una perspectiva técnica, esta estrategia representa una solución eficiente para la etapa inicial del proyecto, reduciendo costos y tiempos de puesta en marcha.

El comienzo de este plan de minado modificado está sujeto a la obtención de diversos permisos sectoriales, actualmente en proceso. La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero será, como en toda operación minera, responsable de fiscalizar esta nueva etapa. Desde el Ministerio de Minería se destaca la importancia de informar con precisión y controlar rigurosamente cada etapa del proyecto. “La mejor manera de evitar dudas es controlar permanentemente”, señalaron desde el equipo técnico, subrayando que la transparencia fortalece la confianza de la comunidad y de los inversores.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Entre Patriotas y traidores

Renunció el funcionario que había impulsado el sistema acusatorio en Comodoro Py

2 de octubre 2025 – 13:21 Se trata de Alberto Nanzer, subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia. Su salida de la gestión fue «acordada». El subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación, Alberto Nanzer, presentó su renuncia al Gobierno. El ahora exfuncionario fue uno de los impulsores del sistema […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

San Juan expuso el plan de abordaje de consumos problemáticos ante autoridades nacionales y provinciales

Por primera vez en San Juan, se reunió el Consejo Federal de Drogas (Cofedro) de la zona Cuyo. La convocatoria no sólo incluyó a funcionarios del área, representantes de las provincias de Mendoza, La Rioja, San Luis y como anfitriona a San Juan, sino además a autoridades nacionales de Sedronar. El encuentro fue este jueves […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Patricia Bullrich se despega del blindaje de Casa Rosada a José Luis Espert: “Tiene que contestar claro”

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a opinar de las acusaciones que recaen sobre el candidato a diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, sobre presuntos vínculos con el empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado. La funcionaria analizó la última aparición pública del economista y sentenció: «Me parece que José Luis tiene que […]

Más info