Hungría acusa a la UE de intentar «quemar el dinero del pueblo europeo» en Ucrania


El ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, declaró este domingo que las autoridades de la Unión Europea malgastan el dinero de los ciudadanos comprando armas para el régimen de Kiev.

«La actual estrategia política europea, que elimina los canales de comunicación con Rusia, claramente resultará en una guerra prolongada, y en esta larga guerra quieren quemar el dinero del pueblo europeo comprando armas, por ejemplo de Estados Unidos, y entregándolas a Ucrania», señaló en una entrevista con la emisora Kossuth.

«Hoy domina una psicosis bélica muy fuerte entre los líderes políticos europeos», añadió, subrayando que Budapest no está de acuerdo con que el dinero de los contribuyentes húngaros se destine a Ucrania.

Anteriormente, el primer ministro del país, Viktor Orbán, afirmó que los húngaros no quieren morir por Kiev. «Si aceptamos a Ucrania, estamos en guerra con Rusia. No queremos morir por Ucrania», dijo el mandatario, reafirmando su oposición a la adhesión de Kiev a la UE.



Fuente: actualidad.rt.com

Mundo Multipolar

Una niña de 2 años se convierte en la encarnación de una «diosa viviente»

Una niña fue coronada este martes como la nueva ‘kumari’ de Nepal, una figura considerada una diosa viviente en la tradición hinduista y budista del país asiático, en el marco del festival Dashain, informa AP. Las ‘kumari’ provienen de los clanes Shakya de la comunidad Newar, originaria del valle de Katmandú. Para ser reconocida como la encarnación […]

Más info
Mundo Multipolar

«¡Completa aniquilación!»: nueva amenaza de Trump a Hamás

Donald Trump manifestó a CNN que se enfrentará Hamás si la organización palestina se niega a ceder el poder y el control de la Franja de Gaza, una de las condiciones previstas en el plan de paz del presidente estadounidense.  «¡Completa aniquilación!«, manifestó el mandatario, respondiendo al presentador del medio, Jake Tapper, sobre qué sucederá si […]

Más info
Mundo Multipolar

¿Cómo podría ser el futuro de las tecnologías: un campo de colaboración global o de competencia?

En vísperas del II Simposio Internacional ‘Creando el futuro’, que se celebrará el 7 y el 8 de octubre en Moscú, uno de los ponentes del evento, Rodrigo Andrés Quevedo Silva, presidente de la Asociación Chilena de Robótica y especialista en inteligencia artificial, bioingeniería y ciberseguridad, reveló en una entrevista con RT cómo ve el escenario para el desarrollo […]

Más info