Impacto en los fondos provinciales por derrumbe en la coparticipación por la baja del consumo y la recaudación


Un informe apunta a una caída interanual del 26,6% en los fondos coparticipables a nivel federal, en simultáneo a la reducción de recaudación por IVA.

A pesar de los últimos registros de repunte del consumo en el último mes, el deterioro en el desempeño interanual provocó una profunda caída en la coparticipación en mayo del 2025. La situación representa el principal desafío a debatirse en la próxima reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la que participarán los gobernadores provinciales.

Un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) registró una merma en el orden del 23,3% interanual de los Recursos de Origen Nacional en términos reales, junto a un derrumbe del 26,2% en los fondos de Coparticipación Federal de Impuestos. En los distritos patagónicos se vio el principal deterioro: -26,5% en Río Negro, -26,3% en Tierra del Fuego y -26,2% en Santa Cruz.

Los fondos coparticipables provienen del Impuesto a las Ganancias (que destina el 100% de la recaudación), el Impuesto al Valor Agregado (IVA, que dirige el 89% de su total) y los Impuestos Internos Coparticipables (100% de su percepción, pero con impacto exiguo en la cuenta final).

Precisamente, el deterioro de la recaudación de estos impuestos explica la caída de los fondos coparticipables. Según el CEPA, se observó una reducción en el IVA del 1% interanual, lo que está “explicado por un comportamiento errático de la actividad económica y del consumo”. Por otro lado, la caída de Ganancias fue aún más impactante: 39,8%.

Reactivación del consumo

El consumo masivo en Argentina comenzó a mostrar señales de recuperación durante los primeros meses de 2025, tras un 2024 marcado por la recesión y el ajuste. Sin embargo, esta mejora es desigual: mientras algunas categorías crecen y recuperan volumen, otras siguen golpeadas, y la capacidad de compra de los hogares argentinos continúa fragmentada según el nivel de ingresos.

Inflación Inflacion Precios Lacteos Lácteos Supermercado Consumo

El informe analizó más de 85 categorías de productos, desde alimentos y bebidas hasta cuidado personal y productos de limpieza.

Mariano Fuchila

De acuerdo con el informe Shopper Day 2025, de la consultora Kantar, el 61% de las categorías analizadas creció en volumen durante el primer bimestre del año, impulsado por una mayor estabilidad de precios y el regreso de los consumidores a productos y marcas que habían dejado de lado. Además, el informe destaca que 3 de cada 4 categorías que crecieron también sumaron nuevos hogares compradores, ampliaron el tamaño de la canasta y aumentaron la frecuencia de compra, lo que marca una mejora en la dinámica general del consumo.

Entre las categorías que más crecieron en el inicio de 2025 se destacan los tratamientos capilares, enjuagues bucales, yogures descremados y margarinas. Estos productos muestran una clara reactivación, en contraste con otras áreas que todavía no logran recuperarse: el 60% de las categorías sigue por debajo de los niveles de consumo del año pasado, y el segmento de bebidas alcohólicas continúa en caída.

El informe también revela una fuerte fragmentación del consumo según el nivel socioeconómico. Mientras que solo el 5% de las categorías creció en los hogares de menores ingresos, el crecimiento alcanzó al 79% de las categorías en los hogares de nivel socioeconómico medio y alto.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

¡Outlet de COTO!: auriculares y celulares con descuentazos para aprovechar

Quienes estén pensando en renovar su teléfono o conseguir unos buenos auriculares sin quedar endeudados, tienen una excelente oportunidad, ya que el outlet tecnológico de COTO ofrece rebajas importantes en productos seleccionados. Durante el mes de julio, se pueden encontrar celulares y accesorios con descuentos de hasta el 40% y la posibilidad de financiar en […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Carlos Melconian advirtió sobre el dólar: “Este no es un tipo de cambio de equilibrio”

El economista Carlos Melconian lanzó una fuerte crítica a la situación cambiaria del país, considerando que el dólar aún no encontró su valor definitivo y que las reservas netas del Banco Central permanecen en terreno negativo, ante el advenimiento de vencimientos de deuda. “Este no es un tipo de cambio de equilibrio”, afirmó en una […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Con esta billetera virtual podrás ahorrar en la compra de combustibles: cómo acceder

Descubrí las promociones vigentes para ahorrar en gasolina este mes y otros descuentos destacados de la app. Personal Pay es una de las billeteras virtuales más destacadas hoy en día, debido a que ofrece acceso a una gran cantidad de beneficios. Por ejemplo, este mes ofrece promociones especiales para recargar combustible y no pagar de […]

Más info