Impacto en mercados tras la dura derrota de La Libertad Avanza: esperan fuerte presión sobre el dólar y riesgo país, y más castigo para ADRs y bonos


La contundente derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, a manos del peronismo, deja planteado para este lunes un «turbulento» escenario financiero, con fuerte tensión para el dólar y los activos argentinos. Previo a la apertura de los mercados, la city anticipa una importante presión cambiaria, desplome para bonos y acciones, y un riesgo país el alza, largamente por encima de los 900 puntos básicos. El Gobierno encara así una semana crítica, atravesada por una licitación de deuda clave y por las crecientes demandas del mercado de un “reseteo” del programa económico, pese a que el propio presidente Javier Milei ratificó esta misma noche el rumbo tras reconocer el duro castigo en las urnas.

“Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes, y con todo lo que tengamos, el equilibrio fiscal. Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria. Vamos a mantener el esquema cambiario. Vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir mejorando en nuestra política de capital humano. Vamos a seguir manteniendo las reformas”, señaló Milei desde el escenario, rodeado de sus principales ministros, la secretaria general de la Presidencia y hermana, Karina Milei, y del asesor Santiago Caputo.

Llamó la atención que no estuviera presente el ministro de Economía, Luis Caputo. “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”, había escrito esta misma noche a través de X, el jefe del Palacio de Hacienda.

Con más del 90% de los votos escrutados, Fuerza Patria se impuso con el 47,05% de los sufragios, frente a un 33,8% de LLA. A contramano de lo esperado, el oficialismo quedó relegado en casi todos los distritos -solo logró imponerse en la quinta y sexta sección- y mostró una debilidad marcada en la primera sección electoral. En la tercera sección, en tanto, la diferencia se estiró a más de 25 puntos en su contra.

La primera reacción ya se observaba en la noche del dómingo en el denominado dólar cripto, que escalaba hasta los $1.473, superando incluso el techo de la banda de flotación ($1.470), según la mediana de los exchanges locales, que reporta Coinmonitor. Se trata de un salto de casi 4,5% o $63, respecto a 24 horas atrás. Ese nivel, arriba del techo de la banda, habilitaría las ventas del Banco Central (si es que llega a ese precio el tipo de cambio oficial mayorista, que cerró el viernes a $1.355).

En el mercado ya estiman que la magnitud de la derrota de LLA en suelo bonaerense forzará una corrección inmediata en los activos financieros, dado que el resultado electoral no estaba puesto en precios (se esperaba, en el peor de los casos, una derrota por 5 puntos para el oficialismo).

Pero la primera diferencia oficializada ronda los 13 puntos (46,94% vs. 33.86%) lo que, en el mercado anticipa una apertura con fuerte tensión: un dólar buscando rápidamente el techo de la banda y eventuales intervenciones del Tesoro o Banco Central para intentar contener los daños, según operadores consultados por Ámbito.

«Consideramos que estos resultados probablemente generen una sorpresa negativa en los mercados. Los tipos de cambio en los mercados de cripto ya reflejan tensión», sostuvieron desde Adcap.

Para el mercado, se vienen días de mucho estrés cambiario y financiero. «Siempre fue una cuestión de magnitud en la diferencia de votos. Este resultado no estaba dentro de la expectativa de nadie, por lo que lo que esperaríamos es fuerte turbulencia», comentó a este medio, Pablo Repetto, Head of Research de Aurum Valores, quien considerño la necesidad de una «recalibracion de la política económica para tratar de llegar a octubre en una situación de menos fragilidad financiera y económica», pese a los dichos de Milei.

En ese marco, se descuenta un “lunes negro” en la apertura, más allá de que algunos analistas remarcan que los fundamentals macro podrían aportar cierto sostén, como el superávit fiscal y un tipo de cambio que, de alcanzar el techo de la banda, incluso podría mejorar la competitividad.

«El Gobierno -ya criticado por varios errores iniciales de política cambiaria y monetaria- enfrenta su primera crisis de envergadura», afirman desde Adcap.

En ese sentido, crece la especulación sobre posibles cambios en el gabinete y nuevas medidas que podrían anunciarse el lunes por la mañana, comentan en la city. La administración estaría evaluando una amplia gama de opciones de política para afrontar esta crítica situación financiera.

Son horas frenéticas para el oficialismo, que aún debe procesar una derrota de enorme magnitud y que, inevitablemente, condicionará la disputa de octubre. “La ratificación del rumbo fiscal era esperable. La continuidad del esquema cambiario y monetario busca transmitir serenidad. La ratificación de Caputo va en el mismo sentido. Si hubiera un cambio, difícilmente este fuera el momento para anunciarlo. Habrá que ver cómo evolucionan los acontecimientos”, apuntó Repetto.

Más allá de esa señal de continuidad, la city aguarda definiciones concretas del equipo económico de cara a la apertura de este lunes, o, en su defecto, para los próximos días. El resultado electoral debilitó el capital político del Gobierno para sostener el actual andamiaje, que se apoya en ventas de divisas, intervenciones en el mercado de futuros, encajes en niveles récord y tasas reales en máximos históricos. Una estrategia que difícilmente pueda sostenerse en el tiempo.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Pagá menos por Netflix y Spotify: el truco para ahorrar dólares todos los meses

7 de septiembre 2025 – 17:00 Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones. Evitá recargos y aprovechá mejor cada dólar invertido. Depositphotos Con el dólar en alza y la economía argentina en constante tensión, muchas personas buscan formas concretas de reducir sus gastos mensuales sin resignar entretenimiento. […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Elecciones en la Provincia de Buenos Aires: a cuánto cotiza el dólar que nunca duerme

7 de septiembre 2025 – 14:55 En medio de las elecciones bonaerenses y tras una semana de volatilidad cambiaria, el dólar cripto —que opera las 24 horas— se mantiene por encima de un valor clave. Cripto Tendencia En esta jornada electoral, y tras una semana de fuerte tensión cambiaria, la atención de los mercados se […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Autos usados: el aumento de tasas y la incertidumbre electoral impactó en las ventas de agosto

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades). Si se compara con julio (179.363 unidades), la baja llega al 6,60%. En el período enero-agosto 2025 se vendieron 1.265.292 unidades, lo que representó un aumento del 15,08% con respecto a igual período […]

Más info