Indemnizaciones por despido: según el Gobierno, avanzan tres acuerdos para reemplazarlas por Fondos de Cese


Al menos tres acuerdos para reemplazar las indemnizaciones por despido por los nuevos Fondos de Cese Laboral se estarían por presentar en breve. En uno de ellos estaría trabajando la Sociedad Rural Argentina (SRA) y en los otros estarían los gremios de Seguridad y Gastronómicos.

De concretarse, sería una ruptura muy fuerte en la tradición de acuerdos que contemplan mayor rigidez en los contratos laborales, en vez de flexibilidad.

La novedad la fue lanzada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en el marco de la maratónica visita por radios y canales de noticias de las ultimas horas, en las que busca explicar los resultados de su política de cierre y fusiones de organismos.

“Hay varios grupos empresarios que ya me dicen que están pronto a sacarlo. Han inventado cosas espectaculares. Los sectores son Nicolás Pino, de Sociedad Rural Argentina; el gremio de los Empleados de Seguridad, que tienen rotación; y Gastronómicos también están pensando algo”, dijo el funcionario quien aclaró: “Vamos a tener novedades pronto”.

¿Qué pasará con las indemnizaciones?

Al mencionar uno de los artículos de la Ley Bases, Sturzenegger recordó que se autoriza a las cámaras empresarias a negociar con los trabajadores mecanismos alternativos a la indemnización, algo similar a lo que ocurre en la construcción.

En ese sector, los trabajadores aportan a una cuenta hasta que se termina la obra en la que están empleados, y entonces pueden cobrar el dinero acumulado.

Es evidente que ese sistema es aplicable a actividades en las que haya alto nivel de rotación o actividades temporales. Pero no se adaptan a las actividades industriales, donde, por el contrario, las empresas tratan de retener empleados luego de un período de entrenamiento y adaptación. El propio Sturzenegger también reconoció que esta modalidad casi no despertó interés en la mayoría de las cámaras patronales ni en sindicatos. De manera que, en caso de que se implemente alguno, sería mas bien excepcional.

Recientemente, la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió una resolución general que autoriza el funcionamiento de fondos comunes de inversión (FCI) y fideicomisos financieros para despido. La CNV aprobó la Resolución General 1071, con la cual se crea un régimen especial para Productos de Inversión Colectiva de Cese Laboral, en los términos del Decreto N° 847/2024.

“Este sistema permite a los empleadores y trabajadores sustituir la indemnización por antigüedad prevista en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, así como otros rubros indemnizatorios”, explica el comunicado.

El organismo de control señala que “el Sistema de Fondo de Cese se establecerá por medio del Convenio Colectivo de Trabajo y deberá administrarse a través de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (“FCI”) o Fideicomisos Financieros (“FF”)”.

“Asimismo, el artículo 20 del Anexo II del mencionado Decreto, establece que la CNV será la autoridad encargada de supervisar y controlar el cumplimiento de estas disposiciones”, dice el comunicado.

Fondos de Cese Laboral: ¿cuáles son los principales puntos?

  • Las cuotapartes o los valores fiduciarios podrán ser definidos a nivel individual, empresa o sectorial.
  • Las partes podrán establecer libremente el porcentaje de la remuneración o monto fijo que aportará el empleador para dicha cuenta individual o colectiva y la periodicidad de ese aporte.
  • El Fondo de Cese Laboral será inembargable; los instrumentos creados bajo este régimen solamente podrán recibir suscripciones en el marco de contribuciones y/o aportes de empleadores y/o trabajadores.
  • En caso de aporte por parte de los empleadores, las cuotapartes y los valores fiduciarios estarán cedidos con condición suspensiva a favor de los trabajadores, de la empresa o del sector.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este martes 8 de julio

Mercados: el Gobierno pasó el test de la licitación, pero el foco se mantiene en el dólar y el fin de las LEFIs Fuente: Ambito

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Motosierra: el Gobierno disolvió los fondos fiduciarios de infraestructura regional, manejo del fuego y el Fondep

A través del Decreto 463/2025 publicado este miércoles en Boletín Oficial, el Gobierno nacional dispuso la disolución de tres fondos fiduciarios: el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, el Fideicomiso del Fondo Nacional del Manejo del Fuego y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP). La medida se enmarca en un proceso más amplio de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

En qué tres acciones invierte el 50% de su cartera el magnate Bill Ackman

Bill Ackman, el magnate detrás del fondo de cobertura Pershing Square Capital, es un fiel creyente de la concentración al armar carteras de inversiones. Por esta razón, posee el 51% de su portafolio de u$s14.400 millones en acciones de sólo tres compañías. Cuáles son? A inicios de 2025, Ackman adquirió más de 30 millones de […]

Más info