Industria en crisis: el costo de la producción se disparo un 25% en dólares


Pese a la pax cambiaria y la baja del riesgo país, la industria sigue perdiendo competitividad por factores exógenos a las fábricas, según el Índice del Costo Argentino de la Producción que elabora la UADE. El trabajo que realizó el exasesor de Javier Milei, Fausto Spotorno, destaca que “el costo de producción en Argentina se incrementó un 25% en dólares desde diciembre del 2023, mientras que el IPP estadounidense mostró una variación cercana al 4%”.

Costo Producción.png

Para el reconocido consultor “esta divergencia revela que el encarecimiento de los costos locales se explica principalmente por factores domésticos como la apreciación real del tipo de cambio”.

El documento destaca que “la mejora en las condiciones financieras todavía no logra compensar el impacto de la inflación, la recomposición salarial y el encarecimiento de insumos clave”. Para Spotorno “estos incrementos afectan negativamente la rentabilidad, dificultan la planificación a largo plazo y limitan la capacidad de inversión y expansión de las empresas”.

Aumentos que no se pueden trasladar

Los industriales aseguran que la suba de costos no se puede trasladar al consumidor y que la inflación hoy está siendo motorizada por los servicios. “El juego de los precios se está jugando en otro lado. No se está pudiendo convalidar valores por el achicamiento del mercado y porque hay mucho producto importado, en el sector metalúrgico crecen 5% mensual las importaciones”, advirtió Elio Del Re, presidente de ADIMRA.

Mientras tanto, la suba de costos sigue y el titular de Industriales Pymes de Argentina, Daniel Rosato, advirtió a Ámbito por un nuevo salto de la energía. Aseguró que en algunos casos las facturas se triplicaron en el último mes por el componente mayorista.

En el sector textil aseguran que el mercado se achica: “Viene todo muy complicado, lo que vemos es que no hay demanda, la situación se tensa cada vez más y el empleo se va a resentir”, dijo Mauro Gonzáles, empresario del sector y presidente de la Confederación Pyme.

A diferencia de lo que sucedía meses atrás, en la Unión Industrial Argentina (UIA) la coincidencia es casi total: “La cosa así no va”. Los empresarios tomaron a la suba del dólar de las últimas ruedas como un síntoma de que tarde o temprano, tiene que haber cambios en la política económica, ya sea por la vía fiscal o por el frente cambiario.

Con la estabilización sola no alcanza

El informe de la UADE también amplía el horizonte y compara los niveles actuales de producción industrial con los de abril de 2017, último período de relativa estabilidad en Argentina, y advierte que “se observa un deterioro más pronunciado” porque catorce de los dieciséis rubros presentan caídas.

Tabla producción.png

El trabajo de Spotorno plantea algo de fondo: que la estabilización no será suficiente sin reformas estructurales. “Es imprescindible avanzar hacia una competitividad estructural que no dependa de ajustes cambiarios, esto implica políticas como la reducción de los costos operativos, la mejora de la productividad y eficiencia en todos los niveles”, dice y agrega que “resulta clave impulsar una agenda de reformas como la impositiva, además de impulsar inversiones estratégicas en infraestructura logística y energía e incentivos a la innovación”.

En líneas generales, los industriales coinciden con esa lectura, pero destacan que la situación es urgente. Y sobre todo, advierten que con las exportaciones de países asiáticos que cuentan con altos niveles de subsidio, será imposible competir. Reclaman una política comercial que tenga en cuenta las conductas anticompetitivas que son cada vez más habituales en un mundo en guerra comercial.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 13 de julio

El dólar oficial minorista cerró a $1.235,05 para compra y $1.280,85 para la venta este viernes en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.225 para la compra y $1.275 para la venta. El dólar blue cerró a $1.300, según […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El precio de una exportación clave de Argentina tocó su valor más bajo en 15 años

Un producto clave en la exportación argentina, la harina de soja, registró una caída en su valor FOB de exportación y descendió a u$s281 por tonelada. Esto representa su nivel más bajo en más de 15 años, según detalló un informe. En detalle, en el país se sembraron 18,4 millones de hectáreas de soja durante […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La importante aclaración de Buepp para quienes quieran obtener una cuenta en la billetera virtual

Conocé el paso a paso para registrarse en la aplicación y si es necesario ser cliente del Banco Ciudad para operar. Así como varias entidades, el Banco Ciudad cuenta con su propia billetera virtual, llamada Buepp. Esta contiene una gran cantidad de servicios y beneficios, pero para poder comenzar a usarla es importante saber qué […]

Más info