Industriales se quejan del aumento del contrabando: advierten que ya afecta la producción


30 de septiembre 2025 – 19:25

En coincidencia con políticas de desregulación y apertura a las importaciones, las cámaras empresarias advierten sobre la mayor presencia en el mercado de productos a los que califican de “ilegales”.

Los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) formularon un enérgico reclamo al Gobierno nacional por la mayor presencia en el mercado de lo que califican como mercadería proveniente del contrabando, situación que afecta a la actividad de las empresas.

“Este problema genera un aumento en la informalidad, resulta un riesgo para los consumidores y socava el mercado a quienes pagan impuestos, que están hoy muy penalizados por la alta presión tributaria vigente. La situación exige revisar la normativa vigente en materia de competencia desleal”, señaló la Junta Directiva de la UIA tras su reunión mensual.

Los representantes de las cámaras sectoriales y de las uniones industriales del interior del país se mostraron sumamente preocupados por la situación, que según indican los números de la entidad, empieza a afectar a la producción local.

El comunicado de la UIA advierte sobre la situación de tres sectores económicos que son los más afectados por la ilegalidad: “Los representantes de las cámaras de indumentaria, textil y calzado manifestaron la preocupación sobre la competencia desleal que plantea la venta on line de productos desde plataformas sin ningún tipo de pago de impuestos, y el vacío legal en su control”, señala la nota.

También se menciona que “la Cámara de Tabaco señaló que los productos sin humo son consumidos por 1,4 millones de adultos en la Argentina, a pesar de la prohibición absoluta de su venta, y planteó las dificultades que ocasiona la falta de normativa local para regular su producción, calidad y componentes”.

“Desde la Cámara de la Industria Cervecera resaltaron que el 40% de la mercadería relevada en puntos de venta en AMBA no tenía un origen legal”, dice la nota.

Ley Aduanera: subastas a «precios viles»

Sobre todo, los empresarios están preocupados por que la ley aduanera actual permite la vuelta de los productos confiscados al mercado a través de subastas dispuestas por Aduana, “sin los debidos controles sanitarios y a precios viles”.

Si bien desde los sectores empresariales se plantea que son productos de ingreso ilegal al país, también hay incremento de importados a partir de la eliminación unilateral de regulaciones de parte del Gobierno argentino a los productos extranjeros.

Entre ellas, se ha determinado que las normas de calidad que se exigen en el país puedan quedar acreditadas con certificados realizados por las empresas en el mercado de origen. Hasta hace poco se exigía al importador hacer estudios en el país.

Durante septiembre directivos de la UIA estuvieron con funcionarios del Ministerio de Seguridad para advertir sobre el problema. “Se planteó la necesidad de revisar junto a otras áreas de gobierno aspectos normativos tendientes a combatir esta práctica ilegal”, dijo la Junta de la UIA.

Caída de la actividad

De hecho, las denuncias que vienen llevando a cabo los empresarios argentinos ante el Gobierno para que se controle el ingreso de mercaderías coincide con un momento de baja de la actividad local.

El Centro de Estudios de la UIA presentó el octavo “Informe de actividad industrial”. Los datos anticipados de agosto indican una baja de la actividad industrial en torno a -3% en términos interanuales. En la comparación mensual, luego de la caída de 2,3% en julio, se proyecta que los datos de agosto se mantengan en los mismos niveles.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las billeteras virtuales frenaron la venta del dólar oficial y el BCRA tuvo que salir a negar cambios normativos

30 de septiembre 2025 – 18:30 Ante la elusión de la normativa por parte de billeteras, la autoridad monetaria explicó que solo los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. Los usuarios que intentaron comprar dólar oficial por billeteras virtuales se encontraron con una nueva traba. La tensión en los […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Se ralentiza la recaudación de impuestos: ¿cuáles cayeron en septiembre?

En un mes en el que predominó la inestabilidad financiera luego de la derrota del Gobierno en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, la recaudación de dos de los principales impuestos de la estructura tributaria nacional, el IVA y el Impuesto a las Ganancias, registraron modestos comportamientos. De acuerdo con estimaciones de la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar cerró el mes bajo presión: en los bancos superó los $1.400, pese a presuntas ventas oficiales para contenerlo

El dólar oficial cerró el mes bajo presión y en el Banco Nación (BNA) llegó a los $1.400, en una jornada donde el mercado detectó presuntas ventas oficiales para contener el tipo de cambio en el segmento mayorista. El viernes, el gobierno anunció a mitad de la rueda una restricción cruzada para individuos impuesta por […]

Más info