Inflación: a la espera del dato de agosto, prevén aceleración en septiembre por la volatilidad del dólar


Desde Eco Go calcularon que la inflación de septiembre se ubicaría en 2,4% mensual, aunque aclararon que el dato «es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones». Explicaron que la sorpresiva derrota del gobierno nacional «impactó de lleno sobre los mercados, derrumbando el precio de los activos argentinos y traccionando los dólares al alza».

Por esa razón, argumentaron que «si bien todavía la noticia es reciente y no se cuentan con datos sobre el impacto en los precios, consideran probable cierto traspaso de no anclarse rápidamente las expectativas».

El techo que pone la actividad

Consultada por Ámbito, la economista principal de LCG, Melisa Sala, también planteó la posibilidad de que la inflación se ubique por encima del 2%, aunque sostuvo que «hay que terminar de ver cómo reacciona el mercado, septiembre recién empieza».

«Seguramente habrá más presión sobre precios, pero no tanto como en otras correcciones previas. La actividad está muy deprimida y el disciplinamiento de las importaciones implican un freno concreto a cualquier recuperación de márgenes», detalló.

De manera similar se expresaron desde Equilibra en su último informe: «La actividad económica, que ya venía mostrando signos recesivos, acentuará su caída. Es inevitable. Con la expectativa de devaluación tan marcada, es esperable que haya algún impacto en precios, pero dada la debilidad del estado de la demanda, no vemos que la inflación se vaya muy por arriba del 2% en el que se está moviendo hoy«.

dolar blue vivo inversiones mercados bonos

Depositphotos

Las expectativas del mercado

En esa línea, opinó el director de Analytica, Claudio Caprarulo: «Aún es temprano para terminar de comprender el impacto del resultado electoral sobre la economía, entre otras cosas, porque el equipo económico aún no comunico cambios ante el nuevo escenario».

El experto explicó a este medio que «si bien el ‘pass through‘ es bajo, ante el desanclaje de las expectativas puede volver a subir«. Sobre ese punto, en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que se realizó entre el 27 y el 29 de agosto, el consenso del mercado fue que la inflación de septiembre se ubicaría en 1,8%.

La inflación de agosto: ¿por encima de 2%?

Este miércoles a las 16 se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto. En caso de que la cifra vuelva a ubicarse por debajo del 2%, será la cuarta vez consecutiva. En este sentido, para la consultora C&T, la inflación fue de 1,6% durante el mes pasado, mientras que Analytica la estimó en 1,8%.

Por su parte, en LCG proyectaron 2% de inflación, al igual que Equilibra y la Fundación Libertad y Progreso. Desde Orlando Ferreres & Asociados la inflación de agosto fue de 2,1% mensual. Se trata del mismo número que estimaron la media de los expertos relevados por el REM.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Sigue firme el apetito de los fondos ETF por el oro: gestionan ya el equivalente al 65% del PBI argentino

9 de septiembre 2025 – 18:51 Los fondos cotizados ETF globales de oro no paran de comprar. En agosto lo hicieron por tercer mes consecutivo llegando a gestionar una cartera total de más de u$s400.000 millones, lo que equivale a casi 65% de PBI argentino. irene zaera. Los precios del oro siguen escalando en el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La inflación de los trabajadores se desaceleró al 1,6% en agosto, pero advierten por caída de ingresos reales

La inflación de los trabajadores alcanzó en agosto el 1,6% mensual, lo que marcó una desaceleración frente al 2% de julio, mientras que la variación interanual se ubicó en el 33,2%, el registro más bajo desde diciembre de 2020. Así lo reveló el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar blue cerró por debajo de los $1.400 y volvió a quedar como el más barato del mercado

9 de septiembre 2025 – 17:28 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue volvió a cerrar debajo de los $1.400 y se mantuvo como la cotización más barata del mercado. Aun así, en términos nominales está en su valor más alto desde agosto de 2024. El […]

Más info