Inflación de agosto: pese a la suba del dólar, consultoras prevén impacto acotado en precios


Tras la fuerte aceleración del dólar en julio y el posterior descenso a principios de agosto, las principales consultoras de la city comenzaron a medir la inflación de cara al octavo mes del año. El punto de comparación para los analistas en este caso es lo ocurrido con el movimiento del IPC durante abril tras la volatilidad cambiaria y en el marco del debut entonces del nuevo régimen.

En aquel mes se esperaba que la aceleración del dólar se trasladara a los precios. Sin embargo, la inflación de abril finalmente se desaceleró y perforó por primera vez el 3% durante el Gobierno de Javier Milei.

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires en julio se aceleró a 2,5% desde el 2,1% de junio. La suba estuvo motivada por el alza estacional de restaurantes y hoteles (+5,3%) en medio de las vacaciones de invierno, así como también por vivienda y servicios (+2,3%) y transporte (+3,6%). Alimentos y bebidas quedó en cuarto lugar respecto a su incidencia tras avanzar 1,8%.

Inflación para agosto

En el octavo mes del año, los analistas coinciden en que no hay mucha presión estacional y que cederá el turismo tras el fin de las vacaciones de invierno. Ahora bien, ¿qué impacto tendrá la suba de 14% en el dólar?

«No es fácil anticipar», respondió a Ámbito de manera categórica Camilo Tiscornia, de C&T Asociados, mientras que recordó que durante abril se dijeron muchos «disparates» sobre el traslado a precios del aumento del dólar. María Castiglioni, de esta misma consultora, agregó que en los primeros días de agosto el dólar está bajando, es decir, «flota».

En las últimas cinco ruedas el dólar oficial cedió $47,50 (-3,5%) por una mayor oferta de divisas, producto de la baja permanente de retenciones al agro; así como también influyó la aparente intervención del Banco Central (BCRA) en el mercado de futuros en las posiciones más largas, según fuentes del mercado.

En ese sentido, resaltaron que «no hay mucho impacto en el nivel del consumidor». «Puede haber en algunos bienes, otros tienen margen, ya que el tipo de cambio oficial bajó con el impuesto PAIS que pasó de 7,5% a 0% y todo eso se trasladó a menos precios, pero agosto es un mes tranquilo en general así que estamos pronosticando 1,9% para el mes», precisó Castiglioni.

En esa línea, Rocío Bisang, de EcoGo, coincide que «por ahora no estamos viendo mucho traslado». «Venimos haciendo tiradas diarias para ir siguiéndolo y si bien subieron un poquito las verduras el lunes, después vimos algo en yogures y bebidas, todo es poco y muy puntual», precisó la especialista, que dijo que preliminarmente proyectan un IPC de 1,9% en agosto.

Desde Analytica añadieron que «en los primeros días de agosto no se observan cambios en la tendencia de la inflación en alimentos y bebidas». Para agosto prevén que la inflación se ubique en el 1,8%.

Según la medición de Equilibra, la primera semana de agosto arrojó una inflación del 1%, apenas 0,1 p.p. más que semana de julio, liderada por el aumento de los regulados (+2%, +0,3 p.p. vs 1ra semana de julio).

«Esta suba es la mayor para la primera semana del mes desde marzo, lo que evidencia una -leve- aceleración. La inflación núcleo trepó 0,9% con mayores subas del componente que no es Alimentos y bebidas (1,3% semanal, +0,3 p.p. vs 1 mes atrás)», precisaron desde la consultora.

subas equilibra

El dólar se aceleró a fines de julio y ello podría tener impacto en la inflación de agosto.

Gonzalo Carrera, de Equilibra, resaltó que «el ‘pass through’ es bajo por ahora y es heterogéneo y está sobre todo concentrado en algunos rubros como nafta, autos, producto de limpieza y cosas más vinculadas a lo importado, inclusive, a cuidado personal, y menos a alimentos y bebidas».

La inflación de alimentos de LCG fue de 2%, la más alta desde la primera semana de febrero. «En las últimas cuatro semanas la inflación promedio se ubica en 0,8% mensual mientras que la medición entre puntas ascendió a 1,5% mensual», destaca el informe que muestra una aceleración en los precios de verduras (+5%), carnes (+3,9%) y frutas (3,1%).

Los gurúes que participan del Relevamiento de Expectativa del Mercado (REM) que publica el BCRA, por su parte, si bien aceleraron levemente sus pronósticos frente a la medición previa, proyectaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique en 1,8% en julio, un alza respecto a junio (+1,6%), mientras que para agosto se prevé que se desacelere al 1,7%. Para los meses que quedan en 2025, incluso, se espera que la inflación no supere el 2%.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 7 de agosto

El dólar oficial bajó a $1.297,75 para la compra y a $1.339,62 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete cedió a $1.290 para la compra y $1.340 para la venta. El dólar blue, en cambio, aumentó a […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La MONEDA que podrías tener PERDIDA en tu casa y que pagan hasta 200 MIL DÓLARES por ella

Gracias a un detalle, el Servicio de Clasificación Profesional de Monedas las consideró «extremadamente raras». Entre los excéntricos coleccionistas, existe una nueva afición que se ha vuelto bastante común y es la numismática. El interés por las monedas y billetes ha crecido, y los interesados se encuentran en la búsqueda de piezas raras, por las […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El S&P Merval en dólares cede por primera vez en cuatro ruedas, aunque suben los bonos soberanos

La deuda soberana en moneda extranjera sube en Nueva York pese a que el Gobierno sufrió un revés en Diputados que aprobó el financiamiento para la universidades y la emergencia pediátrica. Depositphotos El S&P Merval profundiza baja este jueves, mientras que los bonos en dólares se mantienen alza pese a que en la jornada previa […]

Más info