Inflación, dólar, y reservas: advierten sobre los desafíos que enfrenta el Gobierno


La gestión de Javier Milei enfrenta desafíos económicos con desaceleración inflacionaria y estabilidad cambiaria. El Banco Central evalúa medidas clave mientras las reservas alcanzan u$s38.346 millones.

Depositphotos

En un contexto económico marcado por la desaceleración de la inflación y la búsqueda de estabilidad cambiaria, el gobierno de Javier Milei enfrenta desafíos significativos para consolidar estas tendencias. Así lo asegura el último informe de Suramericana Visión, que señala que si bien la inflación mensual muestra signos de desaceleración, el camino hacia una tasa inferior al 2% podría extenderse hasta julio próximo.

Según la entidad, uno de los principales obstáculos es la inflación en el sector de servicios, lo que ha llevado al Gobierno a intervenir activamente en las negociaciones salariales para contener los incrementos paritarios. Esta medida se evidenció recientemente en la no homologación del acuerdo salarial del sector Comercio, reflejando la determinación del Ejecutivo por controlar los costos laborales.

En el frente cambiario, se espera estabilidad en el corto plazo, impulsada por la percepción de un seguro de cambio respaldado por el préstamo del FMI. Esta percepción ha incentivado una nueva ola de carry trade, resultando en una apreciación cambiaria nominal y real durante el último mes. Al cierre de esta semana, el dólar oficial cotiza a $1.167, acumulando una apreciación de cerca del 6% desde el debut de las bandas cambiarias.

Los desafíos para el Banco Central

El Banco Central, según el think tank que preside el exministro Martín Guzmán, enfrenta decisiones cruciales para sostener la estabilidad de mediano plazo. Entre las medidas inmediatas que podría tomar se encuentran la acumulación de reservas, aunque esto implicaría una desaceleración más lenta de la inflación, o la reducción de la tasa de interés de referencia, lo que podría acercar el tipo de cambio al techo de la banda de flotación, afectando la velocidad de desinflación en el corto plazo.

En el ámbito internacional, el clima favorable permitió que el riesgo país caiga por debajo de los 700 puntos básicos. En principio, un dato positivo. Sin embargo, aún se está lejos de alcanzar condiciones que permitan el refinanciamiento sostenible de los vencimientos de deuda pública externa. El mercado percibe fortaleza en el frente fiscal, pero continúa viendo debilidad en el frente externo.

Faltan reservas

Con datos al miércoles 15 de mayo, las reservas brutas totalizaban u$s38.346 millones, acumulando una caída de u$s805 millones en el mes, y se ubican en niveles similares a los de principios de abril de 2023. La falta de acumulación de reservas internacionales se produce en un contexto de altas liquidaciones del sector agroexportador, impulsadas por la relación entre la tasa de interés en pesos y la tasa de depreciación esperada del tipo de cambio en el corto plazo, y sobre todo por la mejora del precio internacional de la soja, que esta semana llegó a cotizar a u$s400 por tonelada.

El informe concluye que aunque se observan señales positivas en la economía argentina, los desafíos persisten. La estabilidad cambiaria y la desaceleración inflacionaria son pasos cruciales, pero se requieren medidas adicionales para consolidar estas tendencias y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Diálogos de Wall Street: la reunión de la Fed viene con una nueva baja de tasas, ¿será la última del año?

Periodista: La reunión de la Fed tiene un resultado cantado: la segunda baja de tasas del año viene en camino. La tasa de Fed funds, que supo estar en 5,50% hasta septiembre de 2024, caerá a 4%. ¿O existe alguna duda? G.G.: Supongo que Stephen Miran, el gobernador “temporario” que logró colocar el presidente Trump […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto operan este miércoles 29 de octubre

29 de octubre 2025 – 00:00 Mirá a cuánto cotizan el euro oficial y el euro blue. El euro hoy -sin impuestos- opera a $1.656,81 para la compra y a $1.745,79 para la venta, según el promedio de cotizaciones del Banco Central (BCRA). El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores. suscribirse ya […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Banco Central lanza una moneda conmemorativa por el Mundial 2026

28 de octubre 2025 – 14:27 La iniciativa se enmarca en Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la FIFA. Se debe al 40° aniversario de la consagración en 1986. BCRA El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la emisión de una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA […]

Más info