Inflación: el INDEC detalló los cambios que tendrá el nuevo índice y el impacto en la medición


Aunque no hay una fecha definida para la implementación del nuevo esquema, Lavagna aclaró que el impacto estadístico será menor. «Pareciera por lo que digo que va a dar un resultado muy distinto, pero será muy parecido», afirmó en una entrevista radial.

La actualización responde a la necesidad de adaptar la medición a los hábitos de consumo actuales y a estándares internacionales. «Vamos a actualizar la canasta al meter nuevos productos. No significa que dé una diferencia muy sustancial. Sirve para brindar mayor dato», explicó.

Entre los nuevos consumos que se sumarán al índice se destacan servicios como Netflix y celulares, que hoy no están reflejados en la medición vigente. Actualmente, el IPC del Indec se calcula sobre la base de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2004-2005 y un índice base de 2016. Aunque en su momento se elaboró una nueva encuesta en 2017-2018, esa versión nunca se implementó.

Ahora, el organismo busca construir una estructura de medición proyectada a diez años, con datos más representativos de los patrones de consumo actuales.

MARCO LAVAGNA CENSO 2022.jpg

El organismo liderado por Marco Lavagna busca construir una estructura de medición proyectada a diez años.

Télam

Lavagna detalló que las diferencias que pueda arrojar el nuevo índice respecto del actual serán mínimas: «Las diferencias pueden ser de 0,1% o 0,2%, no es una diferencia grande en lo estadístico», señaló.

Además, explicó que a lo largo del tiempo, los índices deberían mostrar una tendencia similar, aunque en algunos meses podría notarse más peso de alimentos o servicios, según el contexto.

El anuncio se dio en medio de un contexto en el que la inflación mostró una leve suba en marzo, con un 3,7% mensual, cortando la racha descendente de los meses anteriores.

Consultado sobre lo que se espera para abril, Lavagna sostuvo: «Hay que esperar el dato de inflación de abril, porque el cambio del esquema cambiario se dio a mitad de mes (…) No veo una inflación muy distinta en el próximo mes».





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Actividad económica: advierten que cayó en marzo tras 10 meses sin retrocesos

La actividad económica habría registrado un retroceso en la medición mensual en marzo tras 10 meses consecutivos sin mermas, según anticipó una medición de la consultora Equilibra, a poco de conocerse el alza del indicador oficial en febrero. Días atrás, otro relevamiento privado también arrojó posible contracción mensual. El anticipo del Estimador Mensual de Actividad […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Trabajo informal en Argentina: el 77% de las empleadas de casas particulares no están registradas

Durante un encuentro en la Biblioteca Nacional, representantes de la OIT y de la Unión de Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA) y del Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, dieron a conocer un relevamiento sobre la situación que atraviesan cientos […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

En una semana corta debido al Feriado por el Día del Trabajador y un «feriado puente», se espera en la Argentina un nuevo informe del INDEC en relación a los salarios, una presentación de balance corporativo de una empresa clave y poco movimiento en los mercados debido a que solo habrá tres jornadas hábiles plenas. […]

Más info