Informe Olé: ¿Ferrari se equivocó al contratar a Lewis Hamilton?

Informe Olé: ¿Ferrari se equivocó al contratar a Lewis Hamilton?

22/12/2024 18:42hs. Actualizado al 22/12/2024 19:29hs.

Un equipo como Ferrari, con la estructura, posibilidades e historia que tiene, debe darse el lujo de ir a buscar a monstruos como Lewis Hamilton. Es cierto que la máquina importa, y puede que esa haya sido la gran razón por la que no consiguió cortar un maleficio que acaba de cumplir 17 años (la última vez que ganó un campeonato de pilotos fue en 2007), ¿pero cómo privarse de contratar al heptacampeón mundial? Desde la lógica, más que entendible. Desde la historia, discutible…

Cuando Olé se plantee si Ferrari se equivocó al contratar a Hamilton, algo que podría sonar absurdo, no lo hará discutiendo la jerarquía del británico, campeón con dos escuderías distintas (logró seis títulos con Mercedes y uno con McLaren), capaz de ganar en llanta al mejor estilo Flaco Traverso y astuto para definir estrategias como si estuviera detrás del pitwall -con la salvedad de que está yendo a 360 kilómetros por hora-. En todo caso, lo hará discutiendo a Ferrari, que más de una vez se dejó embelesar por los nombres, los rótulos y los campeonatos, pero casi toda su vida llegó al éxito apostando por los que venían de abajo.

Charles Leclerc y Lewis Hamilton serán compañeros desde 2025. (EFE)

Partamos por los casos exitosos, aquellos en los que la Scuderia decidió jugar fuerte, contrató a un campeón mundial y terminó consagrándose. El primero fue Juan Manuel Fangio, quien era tricampeón por sus logros en Alfa Romeo (1951) y Mercedes (1954 y 1955), llegó al equipo en 1956 y en su primer año se coronó. El segundo fue Michael Schumacher, que festejó con Benetton en 1994 y 1995, arribó a Ferrari en 1996 y recién pudo descorchar en el 2000, iniciando una cadena de cinco títulos. ¿Y el tercero? No lo hubo.

El desafío de Lewis Hamilton será inmenso. Como él, confiados en su talento e ilusionados con sumar una estrella más al palmarés del equipo más grande que tiene la Fórmula 1, hubo muchos. ¿Ganadores? Sólo el Chueco y el Káiser, con quienes comparte el podio histórico (él y Schumi suman siete títulos, y el oriundo de Balcarce les sigue con cinco). Otros tantos fracasaron en el intento…

Michael Schumacher, la figura máxima de Ferrari con cinco coronaciones. (AFP)

Muchos campeones llegaron a Ferrari y no lograron repetir

Son cinco y pico, sumando a Mario Andretti -corrió apenas dos carreras con el buzo rojo tras haber sido campeón en Lotus-, los que llegaron con un título y no pudieron revalidarlo en Maranello. Los hay históricos, como Giuseppe Farina, ganador del primer campeonato en 1950 con Alfa Romeo, y Alain Prost, tricampeón con McLaren y no más que subcampeón con Ferrari, pero también modernos. Fernando Alonso, referente de Renault por sus coronas en 2005 y 2006, quedó a tiro en tres oportunidades tras su debut en 2010; Sebastian Vettel, tetracampeón con Red Bull, hizo nombre-por-nombre con el español y corrió la misma suerte (dos subcampeonatos), y Kimi Raikkonen, el último en salir campeón con Ferrari, retornó en 2014 como segunda guitarra y tampoco lo consiguió.

Alonso y Vettel. Entre los dos hay seis títulos. Ninguno pudo ganar con Ferrari.

Por el contrario, la historia dicta que a Ferrari le fue mejor formando ídolos que yéndolos a buscar: siete de sus nueve campeones no sabían lo que era la gloria máxima hasta que la consiguieron con la escudería italiana. Estos son Alberto Ascari, quien debutó en 1950 y festejó en 1952 y 1953; Mike Hawthorn, llegado en 1953, campeón en octubre de 1958 y fallecido tres meses después en un accidente de tránsito; Phil Hill, proveniente de Ecurie Bonnier en 1958 y rey absoluto en 1961; John Surtees, quien pasó de Lotus a Ferrari en 1963 y ganó un año después; Niki Lauda, bicampeón en 1975 y 1977 tras su incursión en 1974; Jody Scheckter, campeón en su primer año (1979), y el Hombre de Hielo, Kimi, que acarició la copa con McLaren y recién la pudo alzar en 2007 con la Scuderia.

Está evidenciado que los nombres, por más fuertes que sean, no son sinónimo de victorias. Ferrari tendrá que hacer un gran auto, como hace tiempo no lo consigue (lo más cerca que estuvo fue en 2017 y 2018, cuando Vettel le peleó seriamente a Hamilton), y recién ahí la muñeca de Lewis lo guiará al triunfo. De lo contrario, el hepta será un nombre más en la lista…

Lewis Hamilton, ante el desafío de su vida. (AFP)

Mirá también

Fue compañero de Ayrton Senna, es argentino y compitió en Inglaterra durante la Guerra de Malvinas Mirá también

Colapinto argentinizó la Fórmula 1 y le tiró un palito a Ferrari Mirá también

Informe Olé: los antecedentes que ilusionan a Colapinto pensando en un posible regreso a la F1 en 2026
Mirá también

La broma de los pilotos de la Fórmula 1 que podría haber terminado mal Mirá también

La revelación de Horner que podría cambiar el destino de Tsunoda: ¿se va de Racing Bulls? Mirá también

Colapinto, en modo navideño: el divertido momento que protagonizó junto a Albon y Vowles

Fuente: Olé

Deportes y vida sana

Comenzó el trabajo de actualización de objetivos del Plan Estratégico San Juan

En el marco de la etapa de monitoreo y actualización del Plan Estratégico San Juan (PESJ) que lleva adelante el gobierno de San Juan a través del Consejo para la Planificación Estratégica (CoPESJ), ayer se reunió el comité interministerial (CEI) para la revisión y actualización de los objetivos del PESJ. En este sentido hay que […]

Más info
Deportes y vida sana

Fin de semana cultural con propuestas de cine, teatro y música

Hasta el domingo 18 de mayo, los espacios que son parte del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, tiene una agenda artística que abarca muestras visuales, conciertos, obras teatrales y actividades interactivas para toda la familia. En el Auditorio Juan Victoria continúa abierta al público la muestra colectiva «Presencias – 18 mundos«, que presenta once […]

Más info
Deportes y vida sana

Más de 26 instituciones se unen para celebrar el Día Internacional de los Museos

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, junto a instituciones culturales públicas y privadas invita a los sanjuaninos a disfrutar de una semana de actividades en el marco del Día Internacional de los Museos. Las mismas se llevan a cabo del 17 al 25 de mayo. La celebración, que ha sido declarada de interés educativo […]

Más info