Inicia la tercer cohorte del curso de lengua de señas


Durante la mañana de este jueves 25 de septiembre y en un salón colmado de público interesado, se lanzó la tercer cohorte del Curso de Lengua de Señas Argentinas (LSA), que se dicta desde la Dirección de Personas con Discapacidad. Los participantes de esta formación que tiene una extensión de 3 meses son en su mayoría docentes, estudiantes, integrantes de ONG’s o trabajadores de centros relacionados con la discapacidad y también familiares de personas con hipoacusia.

Hay más de 60 nuevos estudiantes que se suman a los egresados de los dos cursos impartidos durante el 2024 por esta repartición, uno de ellos para empleados de todos los estamentos de la administración pública y otro para público en general.

Las clases comenzarán a partir del lunes 29 de septiembre, con un cursado semanal de 2 horas. El curso otorga certificación del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y cuenta con el aval del Ministerio de Educación. El objetivo de la formación es que los participantes puedan incorporar vocabulario básico que les permita interactuar con personas sordas, en cualquier circunstancia.

2025-09-25: FAMILIA Y DESARROLLO HUMANO: Inicia la tercer cohorte del curso de lengua de señas

Rocío Riveros, es la encargada de compartir sus conocimientos como docente del curso. Ella es sorda-oyente (es hipoacúsica y tiene implante coclear) y es miembro de una institución que reúne a la población no oyente como es la Asociación de Sordos de San Juan, dos requisitos que la norma fija para poder desempeñar esta tarea como instructora. Ella estudió en la Escuela Especial José. A Terry en la primaria y el secundario lo hizo en el Colegio María Auxiliadora, aparte egresó en una capacitación en Lengua de Señas de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ. Tiene 31 años y es mamá, además de trabajar en la Dirección de Personas con Discapacidad, tanto en el archivo como impartiendo este tipo de cursos. La secunda Ana María Castro como interprete, aunque ella si es oyente.

Entre otros temas, se enseñará el abecedario, saludos, presentación personal además de cómo decir nombres y apellidos, los números, datos de las personas, verbos, lugar de nacimiento y residencia, los departamentos de San Juan, los meses del año, los integrantes de la familia. Se harán prácticas de diálogo en Lengua Señas y se enseñará a hacer y responder preguntas.

En el acto en el que se hizo entrega del material de estudio y hubo tramos con interpretaciones en LSA, estuvieron presentes el secretario de Promoción Social, Ramiro Pavone; el subsecretario de Desarrollo Social, Miguel Blanquier; y la titular de la Dirección de Personas con Discapacidad, Paula Moreno, quienes destacaron “la importancia de generar espacio de aprendizajes como éste para eliminar barreras en la comunicación de personas con hipoacusia, no sólo al momento de expresar lo que sienten y quieren con igualdad de condiciones sino para poder desempeñarse en la vida cotidiana. Pero a su vez, reconocieron a quienes están interesados en adquirir estos conocimientos para hacer de la sociedad, una convivencia más inclusiva y equitativa”.

2025-09-25: FAMILIA Y DESARROLLO HUMANO: Inicia la tercer cohorte del curso de lengua de señas

En Argentina, por la ley 27710, la Lengua de Señas Argentina se reconoce como una lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas, que garantiza su participación e inclusión plena.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

Entre Patriotas y traidores

Fuertes críticas de la Sociedad Rural por el cupo en el esquema de retenciones cero: “El ánimo nos duró poquito”

Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (ARCA) anunciaron en redes sociales: “ARCA informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Finalizó el curso regional avanzado en la lucha contra el narcotráfico

Con la presencia del secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, el Curso Avanzado en la Lucha contra el Narcotráfico concluyó con un acto oficial en el Foro de Abogados. La capacitación, que reunió a 250 efectivos de fuerzas federales y provinciales, se desarrolló durante tres jornadas de exposiciones y actividades prácticas. La iniciativa dejó […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

San Juan ofrecerá una experiencia inmersiva y atractiva en la Feria Internacional de Turismo

Durante cuatro jornadas, el predio de La Rural en Buenos Aires será escenario de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo. En este encuentro, el más importante en Latinoamérica y uno de los cinco más relevantes del mundo, San Juan participará con un stand financiado por el Consejo Federal de Turismo, a través […]

Más info