Instituciones de salud públicos y privadas se incorporaron a un programa nacional


El Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias (VIHDA), con sede en el Instituto Nacional de Epidemiología (INE), dependiente de la ANLIS-MALBRÁN, llevó a cabo la Instancia presencial del Curso de Incorporación de Unidades Centinela a la Vigilancia Intensificada de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud (IACS) en UCI y/o Cirugías en la Provincia de San Juan, en el que se llevó a cabo la instancia final del curso.

Acompañaron a las autoridades nacionales, por parte del Ministerio de salud de la Provincia el Secretario Técnico, Alejandro Navarta y el Secretario de Planeamiento y Control de Infecciones, Gastón Jofré

Las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud son enfermedades endemo-epidémica de los establecimientos hospitalarios, controlable pero difícilmente erradicables, el objetivo es que a través de protocolos y normativas se pueda disminuir las infecciones, crear los comité de infecciones para reducir la tasa de infecciones intrahospitalarias en el sector de las internaciones-.

Las disertaciones estuvieron a cargo del prestigioso equipo profesional del Programa VIHDA: Dra. Irene Pagano, médica infectóloga y directora del Programa Nacional VIHDA; Dra. Natalí Tejada, médica infectóloga; Bioq. Leonor Guerriero e Ingeniera Laura Fernández.

El curso de incorporación estuvo dirigido a integrantes de Comité de Infecciones de los establecimientos de la zona Cuyo que se incorporan a la vigilancia intensificada en el segundo semestre del 2024.

Además asistieron miembros del equipo técnico profesional de control de infecciones (Médicos infectólogos, Enfermeros en Control de Infecciones y microbiólogos) y directores de instituciones de salud públicas y privadas de nuestra provincia, también de la provincia de Neuquén, Catamarca y Córdoba.

Además ocho establecimientos de salud de San Juan, del sector público y privado se incorporaron este año al control de infecciones del programa VIHDA.

La vigilancia epidemiológica de IACS representa información para la acción. Estas instituciones, al tener un seguimiento continuo y sistemático de episodios de infección y de uso de antimicrobianos (ATM), pueden conocer su situación histórica e inmediata.

Esto permite, tomar medidas efectivas a tiempo para la prevención y el control de IACS. Además, permite el seguimiento de uso de ATM, carga de datos respecto a los paquetes de medias de las unidades vigiladas, entre otros.

Los datos son analizados instantáneamente por el Software VIHDA WEB, lo que permite a su vez, tener una vigilancia activa con información inmediata para la planificación y puesta en marcha de acciones acorde a la realidad institucional.

Los temas que se abordaron fueron: Panorama Nacional de IACS. Resultados Encuesta Nacional de Prevalencia de Higiene de Manos. Resultados Estudio Nacional de Uso Hospitalario de Antimicrobianos. Paquetes de medidas. Hospital Seguro. Agua y Construcción. Intervención del CI (actividad grupal). Casos y presentación del plan de acción. Análisis integral de la autoevaluación de PHPV y C IACS (actividad grupal). Elaboración de un plan de mejora. Presentación y evaluación de los planes de mejora.

En el marco del Convenio Específico firmado en 27 de Junio del 2024 entre el Ministerio de Salud de San Juan y la ANLIS-MALBRÁN, con el propósito principal de implementar la cooperación y acción articulada entre las partes para el desarrollo del Programa Nacional VIHDA; el Programa Provincial de Prevención, Vigilancia y Control de IACS y RAM y el Área de Capacitación actuaron de manera articulada con Ingeniero Roberto Giordano, sub director del Programa Nacional VIHDA, para el desarrollo de estas actividades en la provincia.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

De aquí y de allá

Gobierno solicita precaución al transitar el Paso de Agua Negra por presencia de hielo en calzada

El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad que se ha detectado la presencia de hielo en calzada en distintos tramos del Paso de Agua Negra, específicamente en los siguientes puntos de la Ruta Nacional Nº 150: Km 355,3 Km 357,2 Km 359,9 Km 373,9 Km 374,6 Ante esta situación, […]

Más info
De aquí y de allá

Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 15/05/25

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, informa que el Paso Internacional por Agua Negra, Ruta Nacional 150, se encuentra Habilitado para circular de 08:00 a 16:00 hs. Se recomienda a los conductores circular con luces bajas encendidas y el firme respeto a los límites de velocidad, así como precaución […]

Más info
De aquí y de allá

San Juan será sede de la 1° Jornada de Psicología del Deporte y Actividad Física

Este jueves 19 de junio, se llevará a cabo en San Juan la Primera Jornada de Psicología del Deporte y Actividad Física, una propuesta que busca reflexionar sobre el impacto de la salud mental en el ámbito deportivo y promover herramientas aplicadas al rendimiento y bienestar de atletas y entrenadores. La actividad se desarrollará de […]

Más info