Javier Milei aseguró que el financiamiento 2026 “está cerrado”, pero admitió una fuerte desaceleración económica


30 de septiembre 2025 – 12:45

El Presidente confirmó que ya consiguió los dólares para afrontar los abultados vencimientos de deuda del año que viene pero reconoció que con el desacople de algunas variables y sus decisiones para reencauzarlas, «se desaceleró fuertemente la actividad económica».

X: @LuisCaputoAR

El presidente Javier Milei, durante una entrevista televisiva, reconoció que se desaceleró con fuerza la actividad económica como consecuencia de la suba en la tasa de interés pero que su búsqueda fue «proteger el equilibrio macroaeconómico». Además confirmó que ya tiene cerrada la fuente de financiamiento para los abultados compromisos de deuda de cara al 2026, y que aún no terminaron de conseguir para los vencimientos de 2027. A su vez, negó que EEUU le impusiera como condición dar de baja el «swap» con China para hacer un intercambio en dólares país a país.

«Tenemos un apoyo nunca visto en la historia del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump», aseguró Milei y detalló las tres ayudas que el gigante del norte estaría dispuesta a brindar (algo que ya fue anunciado por el titular del Tesoro, Scott Bessent): un «swap» por u$s20.000 millones, la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos compre deuda en el mercado secundario, y que el gobierno de Estados Unidos nos financie de manera directa.

«Así como nosotros construimos el blindaje, o el salvataje, o el seguro sobre la cuestión monetaria, también lo hicimos sobre el financiamiento. Nosotros ya tenemos cerrado el financiamiento del ‘26, y estamos buscando cerrar el del ‘27», confirmó el Presidente. Paralelamente consultado sobre la letra chica negó que exista una condición de que deba alcanzar un acuerdo político amplio para desbloquear las alternativas de ayuda económica y también dio de baja la versión que indica que EEUU le solicitó que interrumpa el swap con China.

Fuerte enfriamiento de la actividad económica, qué dijo Milei

JAVIER MILEI A24 CAPTURA

Captura 24

El primer mandatario también explicó «porque se desaceleró fuertemente la actividad económica» y para hacerlo utilizó una metáfora con el ajedrez: «Vos podés jugar con las blancas, pero ¿Qué pasa? Las negras también juegan. Bueno, entonces, la economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año y venía acelerando hacia el 8% con la inflación cayendo y esto daba un contexto electoral que era muy positivo para el Gobierno. Del otro lado decidieron empezar a atacar. Es decir, salieron a romper todo. Lo que vos ves es un esquema destructivo instrumentado desde el Congreso de la Nación.

El presidente Javier Milei, entonces, atribuyó la desaceleración económica a lo que calificó como una “vocación destructiva” del kirchnerismo. “Cuando te aumenta el Riesgo País, se te dispara la tasa de interés. Y al dispararse la tasa de interés, se te frena la actividad económica”, explicó el mandatario, al referirse al impacto que, según él, tienen las tensiones políticas sobre el clima de negocios y la estabilidad financiera.

“Vos venías llevando una actividad económica, y ahora te encontrás con que no tenés demanda, o que los pedidos que tenías ahora tenés menos, que el flujo de negocios ahora está mucho más lento”, describió Milei, y remató: “Eso tiene consecuencias. No es gratis. La vocación destructiva del kirchnerismo, que está dispuesto a romper todo porque lo único que le importa es el poder, no es gratis”, expresó en una entrevista con A24.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El potencial cierre del gobierno de EEUU pinta de rojo Wall Street sobre el final de septiembre

Los principales índices de Wall Street operan a la baja en los movimientos del «premarket», un retroceso respecto al arranque de semana. La parálisis presupuestaria amenaza con frenar la publicación de datos estadísticos claves para conocer la salud de la economía norteamericana, en un momento en que los inversores se mantienen atentos a cualquier pista […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar y bandas cambiarias: viaje de regreso al límite superior, brecha creciente y lo que vaticina Wall Street

Con las elecciones legislativas del 26 de octubre inminentes, el esquema de bandas cambiarias que ha pretendido estabilizar el frente financiero con el dólar exhibe grietas profundas, lo que presagia su caducidad. Aunque su desmantelamiento oficial se demore hasta después de las elecciones, las dinámicas del mercado lo declaran ya obsoleto y la brecha cambiaria […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Los bonos en dólares apuntan a un rebote luego de tres caídas consecutivas

30 de septiembre 2025 – 10:24 Tras la nueva normativa para arbitrar los dólares financieros y el oficial, el foco del mercado se encuentra en la acumulación de reservas. Depositphotos Los bonos en dólares ensayan un rebote luego de que en la jornada previa cayeran por tercera vez al hilo. Cabe recordar que el lunes, […]

Más info