Los libertarios irán a las urnas con la cara de Espert en la lista
Por Ayelén Berdiñas
Finalmente, el reloj en tiempo de descuento para reimprimir a pedido de La Libertad Avanza la Boleta Única Papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires llegó a su tiempo fuera. Tras la renuncia del candidato José Luis Espert y el pedido de La Libertad Avanza de reimprimir las boletas para la provincia de Buenos Aires, la Cámara Nacional Electoral declaró que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las BUP, y argumentó que en esta etapa del proceso electoral, resulta imposible la reimpresión.
Leé la nota completa
La pulseada con Wall Street por el precio del salvataje
Por Raúl Dellatorre
El periódico financiero estadounidense The Wall Street Journal sostuvo este lunes, en una muy dura editorial, que el respaldo del gobierno de Donald Trump «al presidente pro mercado Javier Milei es estratégicamente importante», pero que este rescate equivaldrá a tirar los dólares a la basura sin una reforma monetaria. «La dolarización es la alternativa política correcta y, ahora, esencial», sostiene el periódico altamente influyente en el mundo de los negocios financieros de Nueva York.
Leé la nota completa
Adorni pronostica una «gran jornada histórica»
«Gran jornada histórica por delante.
Fin.», escribió en un escueto tuit el vocero presidencial en la previa de la reunión de Javier Milei con Donald Trump.
Tras la salida de Espert, asume Benegas Lynch como presidente de la Comisión de Presupuesto
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados designará hoy al libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch como presidente de ese órgano parlamentario, después de la licencia del legislador José Luis Espert por las denuncias sobre el presunto cobro de aportes de un empresario acusado de narcotráfico.
Benegas Lynch deberá hacerse cargo de la estratégica comisión que deberá llevar adelante la discusión del Presupuesto 2026, un expediente en el que la oposición decidió marcar la cancha la semana pasado al oficialismo al establecer un cronograma de trabajo.
Los bloques opositores establecieron que habrá seis reuniones informativas que se realizarán desde este martes hasta el 29 de octubre, mientras que se fijó como fecha de dictamen el 4 de noviembre, con el objetivo de votar esa iniciativa a mediados del próximo mes.