«Javier Milei es un mamarracho» | Entrevista a Juan Manuel Soler, candidato de Fuerza Patria en Jujuy


El candidato jujeño a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Soler, en diálogo con Página/12, opinó sobre la crisis política del gobierno libertario: «están en un callejón sin salida». Además, hizo hincapié en la falta de sensibilidad del oficialismo y detalló las consecuencias del plan económico que se está llevando adelante. Sobre el peronismo, aseguró que tienen una lista de candidatos con experiencia y convicciones, y definió algunos de los desafíos que tiene el espacio de cara al futuro. 

– ¿Cómo ves la reacción del Gobierno tras los rechazos a los vetos y la movilización?

– Como siempre, el pueblo termina siendo el garante de representar los intereses de los ciudadanos. Si bien los diputados y senadores le pusieron el freno al Gobierno, creo que fue la gente la que los frena, entiendo yo que por impericia, por falta de sensibilidad y coraje, para afrontar temas como el de la Andis, con otra impronta. Cuando a uno le toca conducir, administrar, gestionar,  seguro hay que tomar desiciones poco simpáticas o con las que uno no concuerda en pos de un objetivo mayor, como el éxito de un plan económico, aunque a este plan no lo conozcamos, pero uno entiende que a veces toca pasar por esos momentos cuando toca administrar. Pero cuando uno abraza la política con herramientas superadores, hay que tener sensibilidad, como decía Nestor, es fácil ser fuerte con los débiles y débiles con los fuertes. A mi modo de ver, lo de Javier Milei es un mamarracho político. Una persona como Milei, que hace cenas para festejar desfinanciamiento como el de Andis, donde deja sin terapia a un chico con autismo, por ejemplo. Que un Presidente, que es la máxima autoridad, haga asados para festejar medidas políticas que en definitiva cuando le ponemos caras y rostros vemos que es el sufrimiento de los más vulnerables, ya no sólo nos muestra la impericia sino la falta de humanidad. La política sin humanidad, no sirve. 

– ¿Ves un retiro del apoyo social a Milei?

Veo el retiro del apoyo al Gobierno. No sólo en la calle sino en la marcha. Me impresionó la cantidad de gente y la morfología de la marcha. El peronismo siempre ha movilizado con las organizaciones que adhieren, sindicatos. En este caso vi médicos, estudiantes, docentes, a quienes en algún momento apoyaron este plan «anti casta», o «anti Estado», y se van dando cuenta que sí necesitamos el Estado. Y creo que debemos ir hacia ese Estado eficiente, el peronismo tiene que dar ese debate. 

-¿Qué problemáticas ves en Jujuy?

En Jujuy las políticas de ajuste y motosierra de Milei se ven en detrimento de la inversión que hay que hacer para que las economías regionales funcionen, el turismo funciones, el mantenimiento de rutas que están destruida, por lo que no sólo en siniestros viales, sino por lo que significan en términos de conexión. Nosotros estamos lejos de los grandes puertos y con las rutas en el estado en el que están encarece todo lógicamente. Y se ve en el turismo, donde tuvimos una baja sensible en venta hotelera, en alfareros, artesanos. Argentina hoy está caro en dólares y eso hace también que el turismo internacional no lo elija masivamente como años atrás. Bananas, tomates, nuestra producción agrícola. Sumado a la incidencia de empleados estatales, y con los cierres de organismos nacionales, recortes en PAMI, ANSES, ministerio de trabajo, etc, generó mucho problema de empleo. 

Uno siente que con la política de ajuste lo que está generando es pobreza. Ante los grandes anuncios de Milei cuando proponía este cambio de época lo que va a quedar en el país es endeudamiento, pobreza, pulverización de los salarios, que en provincias como Jujuy te destruye la economía, con un 60% de economía informal, donde se subsiste con plata en el bolsillo para comprar, y hoy no hay plata en los bolsillos de las personas. La inflación cesó, pero el boleto urbano salía 50 pesos en 2023 y hoy 1.400. El que pagaba cinco mil de luz hoy paga sesenta. Independientemente del control de la inflación, el hecho de que las paritarias estén congeladas y la suba de los servicios ha hecho que la gente no tenga poder de compra. Está destruido el poder adquisitivo de la gente. Lo que representa cese de un montón de actividades y hambre. Y es lo que más me preocupa de esta crisis que estamos surfeando en estos momentos. Lo que viene es sufrimiento para el pueblo argentino. Un indicador en el norte es cuando en vez de un vendedor ambulante o tortillera por cuadra ves diez. 

– ¿Fuerza Patria está en condiciones de atender la crisis de representación actual?

– No creo que esté subsanada la crisis de representación. Tenemos a la principal líder del espacio presa, y Cristina es el máximo exponente de nuestro movimiento. Tenemos la realidad de saber que no será candidata y estamos por lo tanto obligados a ofrecer un proyecto superador y tenemos hombres y mujeres con mucha seriedad y humildad para llevar adelante la construcción de un proyecto que no es el que quisiéramos, porque será de reconstrucción. Esperamos que todo salga bien, pero mi predicción es que va de mal en peor, y lo que queda esperar es cuándo. Tenemos una lista donde todos los que la integran jamás han cambiado su forma de pensar ni abandonaron sus convicciones para tener un cargo. Esperamos que los jujeños nos acompañen. Hay que tener humildad y saber que tenemos que diseñar un plan de gobierno, que es lo que estamos haciendo en la agrupación de la que formo parte, que se llama «Primero la Patria», una agrupación interna dentro del partido justicialista, que tiene una mirada federal y está conformada por hombres y mujeres que tienen antecedentes en gestión, como Nardini, Urtubey, Nicolás Trotta, y que con mucha humildad y responsabilidad estamos diseñando ese programa para lo que creemos que va a ser la reconstrucción de Argentina que vendrá luego de este gobierno, con una mirada puesta en la defensa de la producción, de la industria nacional, el apoyo al desarrollo de economías regionales con presencia del Estado en infraestructura y servicios, minería, energía y desarrollo. Y sobre todo la generación de empleo, importaciones a la baja, exportaciones al alza. 

Tenemos que volver a hacer lo que hizo grande a este país que es fomentar la educación, ciencia y tecnología, y lo hacemos con una mirada federal. Ya vimos que el «flota, flota» y el «comprá campeón» termina mal, y hay que hacer proyectos que contentan a los 47 millones de argentinos y no proyectos sectoriales como los de la timba financiera, que sabemos como terminan. 

Creo que necesitamos tener muchísima humildad tras la victoria electoral, porque todavía tenemos deudas pendientes desde el peronismo. En 2023 fracasamos y le fallamos al pueblo argentino que nos dio una oportunidad convencido que éramos capaces de generar trabajo, garantizarle la comida a la gente, llenarles la heladera, entre otras cosas, y si no podemos garantizar eso, fracasamos.

– ¿Hay una idea de Estado que debe ser repensada?

– Lo peor que le puede pasar a un padre es no poder darle de comer a un hijo. Soy un convencido que el peronismo abandonó ciertas batallas y eso hizo que nos copten con estafas a los contratos electorales, como el de Macri y como viene siendo este, porque es estafar a los electores. El contrato electoral está totalmente roto. Pero el peronismo tiene que dar el debate de un Estado trasparente con acceso a la información, de políticas de saneamiento donde ningún argentino dude que las cosas llegan a donde tienen que llegar. Tenemos que dar, porque los tiempos exigen un Estado eficiente. Creemos que tenemos que estar presentes, pero si el 56% de los argentinos apoyó a una persona que decía que iba a destruir al Estado, es porque pensó que no servía. Sí no lo interpretamos, y entendemos que la gente no se equivoca, no vamos a entender que debemos abrazar a la política como herramienta para nuevas realidades, pero entendiendo los nuevos tiempos. 

-¿Los casos de corrupción golpearon a la sociedad?

– El tema del 3% que quedó instalado los beneficia, porque en los audios hablaban hasta del 8. Le estamos haciendo precio en niveles de corrupción. Todo acto de corrupción es indignante, pero en lugares tan sensibles como los fondos para discapacitados es más inmoral e indignante. Le pegaron en la línea de flotación de tal vez la única bandera que le quedaba al Gobierno, porque resultados económicos no han dado ni han terminado con la casta, de hecho tienen al mayor clan de casta que hay en el Estado, que es la familia Menem, entre otros, y como no tienen pericia política no han dado resultados y han perdido la credibilidad, hoy el Gobierno está en un callejón sin salida y esperamos que encuentren el camino porque el resultado sino será más sufrimiento para el pueblo argentino. 

– ¿Qué mirada tenes sobre la pelea de los gobernadores con los ATN y sobre la relación del gobernador de Jujuy con el gobierno nacional?

-El Estado nacional debe atender a las provincias y los ATN son una buena herramienta. Lo de Sadir, bueno. Creo que no hay nada peor en la política que la especulación. Cuando vos especulas te convertís en un estafador. Los gobernadores le votaron absolutamente todo a Milei, incluida la Ley Bases, columna vertebral que le permitió a Milei cometer el ajuste y atrocidades políticas y sociales que cometió. Y no dijeron nada. Ahora que Milei está a la baja se ponen al frente y dan pelea. Si no diste la pelea en su momento, mínimo te debería quedar callado. Sadir hizo eso, acompañó en todo, como un perrito esperando el hueso, y ahora se convirtió en un pendenciero. Pero en definitivo son especuladores y están en ese plan que ahora les viene bien porque patear en el piso es más fácil que patear las disidencias cuando uno está en situación de debilidad.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Milei ante una dramática caída de su imagen  | Encuesta del CEOP, especial para Página/12

El gobierno de Javier Milei transita un deterioro más bien dramático: su imagen positiva rompió hacia abajo la barrera del 40 por ciento de aprobación (39 por ciento), algo que no ocurrió en los 21 meses que lleva de gestión, con un agregado de que el 53,4 por ciento califica su desempeño como muy malo. […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Banco Central volvió a las canchas

Tocó el techo. El último miércoles, y luego de 5 meses, el Banco Central volvió a vender dólares en el Mercado Libre de Cambios. Ahora sí, los del Fondo. Fueron 53 millones el miércoles, 379 millones el jueves y 678 millones el viernes (sí, 6-7-8), a un precio de $1.474,5, es decir, en la banda […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Javier Milei publicará un nuevo libro: se titulará “La construcción del milagro”

20 de septiembre 2025 – 20:31 El Presidente anunció su presentación para el 6 de octubre en el Movistar Arena. El ingreso al evento será gratuito y ya está disponible. X Además de haber anunciado un encuentro con Donald Trump en el marco de su agenda internacional, Javier Milei confirmó este sábado una nueva presentación […]

Más info