Catalán, oficializado
El Gobierno confirmó la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. A las 11.30 está prevista su jura en el nuevo cargo.
El Gobierno prepara la máquina de humo para disimular las internas
Por Melisa Molina
El presidente Javier Milei, después de la paliza en la provincia de Buenos Aires y a poco más de un mes para las elecciones nacionales, buscará esta semana mostrarse hiperactivo, mientras las internas carcomen por dentro a su Gobierno.
Desde Balcarce 50 se encargaron de promocionar que este lunes en particular tendrá más actividades que nunca. Por la mañana encabezará una reunión de la «mesa política» en la Casa Rosada, luego le tomará juramento al nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, y al mediodía reunirá a la «mesa de Buenos Aires». Se trata de todos espacios que ya existían antes de la derrota, con prácticamente los mismos actores.
A la tarde, en tanto, el Presidente grabará una cadena nacional en la que hablará del Presupuesto Nacional que, al parecer, este año el gobierno sí enviaría al Congreso. Sin hacer modificaciones en el programa económico y con la idea de «sostener el equilibrio fiscal», el mensaje será emitido a las 21.
Leé la nota completa
El Mecanismo Infernal de la deuda regresa
Por Raúl Dellatorre
Mientras muchos siguen preguntando: ¿llegará este gobierno hasta el 26 de octubre?, otros empiezan a plantearse el interrogante, ¿y qué hará el gobierno, con resultado favorable o en contra en las elecciones, a partir del 26 de octubre?
Porque hay algo que no deja lugar a dudas: estamos en una crisis económica ya desde antes de las elecciones bonaerenses, que el gobierno no lograba controlar, y que sigue creciendo sin que el gobierno arriesgue a hacer algo muy diferente para enfrentarla.
Es más: su principal argumento, ahora como antes de las elecciones del 7 de septiembre, sigue siendo el mismo: negar la crisis. ¿Podrá mantener esa misma postura negacionista después del 26 de octubre? Hay razones para creer que no, incluso si se diera el improbable escenario de un resultado exitoso para el gobierno en las legislativas nacionales del 26 del 10.
Leé la nota completa
«La mayor crisis de su presidencia»: las definiciones del Financial Times sobre el gobierno de Milei
El presidente Javier Milei atraviesa, según el diario británico Financial Times, “la mayor crisis” de su gestión a menos de dos años de haber asumido el cargo. El prestigioso medio económico analizó los factores que configuran un momento de máxima tensión política y social: los recientes escándalos de corrupción en el entorno presidencial, la contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y una recuperación económica que no logra consolidarse.
A poco más de un mes de las elecciones de medio término, el artículo de la periodista Ciara Nurgent describe un escenario en el que crece el nerviosismo de los votantes y de los mercados, con un oficialismo que enfrenta debilidades tanto en lo político como en lo económico.
Leé la nota completa
De invitado estrella a un discurso breve por videoconferencia: Milei habló en el festival Viva 25 de Vox
El presidente Javier Milei, quien había sido anunciado como “estrella” del festival Viva 25 organizado por VOX en España, tuvo que cambiar sus planes tras la dura derrota en las elecciones legislativas bonaerenses y el escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y finalmente participó del evento de este domingo por videoconferencia, desde Argentina.
Milei comenzó su discurso, de apenas 5 minutos, con una justificación de su ausencia en el Palacio de Vistalegre de Madrid, donde se llevó adelante la cumbre ultraderechista. “Quiero que sepan que mi corazón está con ustedes y que hoy, circunstancialmente, físicamente, me ha tocado estar en mi país defendiendo con uñas y dientes los logros de esta gestión”, señaló.
Luego de agradecerle al líder de Vox, Santiago Abascal, por la invitación y por haberlo recibido «siempre» aún cuando «todos» le «daban la espalda», Milei dedicó unas palabras sobre el asesinato del activista trumpísta Charlie Kirk, a quien definió como un “mártir de la libertad”.