Javier Milei festejó este lunes haber recibido el premio «Economista del Año 2025» de la Ordem Dos Economistas Do Brasil (OEB), una entidad no oficial de Brasil cuyo titular, Manuel Enríquez García, tiene la matrícula suspendida por un escándalo ético. En 2019, el titular de la ONG fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante cinco años por el Tribunal de Cuentas de Brasil (TCU) tras haberlo encontrado responsable de operaciones financieras fraudulentas.
Las relaciones del Gobierno argentino con la entidad brasileña comenzaron seis meses atrás, cuando el 25 de febrero 2025 —a pocos días del criptoescándalo de $Libra— Milei fue notificado de esta distinción. Finalmente, este lunes, el mandatario recibió a la comitiva brasileña en el despacho presidencial de la Casa Rosada para festejar, según las propias palabras de la entidad, su rol en la difusión del conocimiento económico en la región.
Fraude, estafa y desvío de fondos
La acusación original del TCU había apuntado que Enríquez García utilizó su cargo de director en el Consejo Económico Regional de Sao Paulo (Corecon) –la entidad oficial que representa a los economistas brasileños– «para obtener ventajas indebidas mediante el uso de las estructuras, contratos y empleados de la junta directiva». Estos fondos habrían sido desviados en favor de la OEB y en beneficio de sus propias cuentas personales.
De acuerdo a los textos oficiales, el modus operandi de Enríquez García para hacerse del dinero consistía en «la coerción o incitación a empleados de ambas organizaciones» para la emisión de «facturas fraudulentas» y, finalmente, ejecutar «retiros de tarjetas de la OEB».
En los documentos analizados, las autoridades de Brasil detectaron irregularidades como «acuerdos celebrados sin un proceso de licitación» o «acuerdos celebrados entre entidades cuyo máximo responsable es la misma persona«. Entre otras conductas señaladas como fraudulentas se destacan la firma de acuerdos «con objetivos vagos y genéricos» y sin la presentación de la documentación oficial requerida.
A las irregularidades antes mencionadas, se sumaron violaciones a los procesos de licitación, la ausencia de estudios de precios en la mayoría de los acuerdos e informes financieros deficientes.
Tras haberlo encontrado responsable de operaciones fraudulentas, el TCU de Brasil le retiró la matrícula de economista, dispuso una inhabilitación por cinco años para ejercer cargos públicos y lo obligó a pagar una multa.
Las críticas al premio «Economista del Año»
Tras su salida de la entidad oficial, las nuevas autoridades de la Corecon criticaron en duros términos a la organización paralela y, puntualmente, al premio otorgado al Presidente argentino.
«El presidente argentino se enfrenta a un escándalo económico en su país, acusado esta vez de participar en una asociación ilícita que causó pérdidas a más de 40.000 personas», indicaron desde la organización en un texto oficial difundido en aquel momento.
Además de señalar el escándalo de $Libra, apuntaron que el premio busca reconocer a economistas «que se han distinguido en sus actividades profesionales o en trabajos que beneficien al país, a la comunidad o a la profesión económica», condición que no aplica al mandatario argentino.
Finalmente, señalaron que la OEB «es una entidad privada que agrupa a un pequeño grupo de ciudadanos, sean economistas o no, y no tiene autoridad regulatoria, supervisora ni representativa sobre la profesión de economista». De acuerdo a las leyes vigentes en el país carioca, la Corecon y la Cofecon son las únicas entidades calificadas para regular y supervisar el ejercicio de la profesión en el país.
Seguir leyendo: