Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
Luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmara la asistencia financiera otorgada a la Argentina que consistirá, principalmente, en un intercambio de monedas por u$s20.000 millones, el presidente Javier Milei se prepara para viajar nuevamente a Washington para la anticipada reunión bilateral con su par Donald Trump en la Casa Blanca.
El vuelo especial del mandatario saldrá de Argentina a las 15 horas del lunes y se espera que su llegada sea alrededor de las 23.
La agenda oficial de Milei comenzará el martes a las 12, hora pactada para el encuentro entre ambos presidentes en la Casa Blanca, donde firmará el libro de honor. Más tarde, ambos participarán de un almuerzo con las comitivas de cada país.
Finalmente, según está estipulado en la agenda del Presidente, Milei será despedido por Trump a las 13:45 y a las 17 horas estará presente en una ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el referente de ultraderecha asesinado de un disparo en la Universidad del Valle de Utah el pasado 10 de septiembre.
A las 22 horas del mismo martes, el mandatario emprenderá su regreso a Argentina y se espera que su llegada sea a las 8 de la mañana del día siguiente.
El embajador de EEUU en Argentina anticipó que «se avecinan emocionantes oportunidades para ambas naciones»
Previos al encuentro entre Trump y Milei, el embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, anticipó que «se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones».
“Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando las inversiones y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!”, afirmó Lamelas a través de una publicación en su cuenta de X.
El Gobierno apunta a que este encuentro concluya con anuncios de acuerdos comerciales y financieros que respalden la economía nacional. En ese sentido, se especula con que se podrían formalizar reducciones arancelarias en unas 100 posiciones de comercio exterior, con tarifas que variarían entre 0 y 10%.
También anticipan un anuncio de respaldo del Tesoro de EEUU como parte del paquete de apoyo económico, un tema que ya generó expectativas en las últimas semanas.