Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones


En un contexto de precios internacionales en caída y tras el vencimiento de la reducción temporal de retenciones a la soja y el maíz, el presidente Milei se reunirá con los referentes del campo. El sector reclamará medidas concretas para aliviar la presión impositiva y mejorar la competitividad.

El presidente Javier Milei mantendrá este martes un encuentro clave con la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias, en un contexto de creciente malestar del sector por la vigencia de los derechos de exportación, particularmente en los complejos de soja y maíz. Ambos productos enfrentan actualmente los valores internacionales más bajos de los últimos quince años, lo que profundiza la preocupación entre los productores.

La reunión, que fue anticipada por Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), se realizará con una agenda abierta. Pino, considerado el dirigente con mayor cercanía al mandatario, calificó el encuentro como “todo un gesto” del Gobierno hacia el campo y señaló que se abordarán “los temas que nos preocupan al sector”.

Entre los puntos que se espera que planteen las entidades rurales se destacan, en primer término, la eliminación definitiva de las retenciones a las exportaciones, una revisión de la situación del INTA y la eliminación de la denominada «barrera sanitaria» en la Patagonia.

La cita se dará en coincidencia con la llegada de los primeros animales al predio de Palermo, donde el próximo jueves comenzará una nueva edición de la tradicional Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, organizada por la SRA. El evento, que se extenderá hasta el domingo 27 de julio, prevé contar con la presencia del presidente en su jornada de cierre.

mesa de enlace.jpeg

Las reuniones de la Mesa de Enlace con el Gobierno

Un reclamo de larga data

El encuentro se desarrollará en un momento crítico para el agro. El pasado 30 de junio finalizó el período de reducción temporal de retenciones para soja y maíz, mientras que la prórroga sí se mantuvo para el trigo y la cebada. Frente a este panorama, el sector agroindustrial insistirá en que la rebaja se haga permanente, fundamentando su pedido en la caída de los precios internacionales y en un tipo de cambio real que, pese al reciente aumento del dólar, sigue considerándose insuficiente para mejorar la competitividad exportadora.

Días atrás, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Ignacio Kovarsky, expresó con dureza su descontento ante la falta de medidas concretas. “Este Gobierno todavía no cumplió nada”, advirtió, y señaló que “el bolsillo del productor no aguanta más”. A su vez, criticó los tributos vigentes: “Exportar se hace cada vez más difícil, y los derechos de exportación son un robo, con cualquier gobierno”.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las claves de la semana: los datos económicos y financieros que seguirá de cerca el mercado

Entre el 14 y el 18 de julio, los mercados estarán atentos a los datos de inflación en Argentina y Estados Unidos, claves para definir expectativas económicas y decisiones de política monetaria. Además, comienza la temporada de balances en Wall Street, en una semana cargada de indicadores económicos a nivel global. La tercera semana de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Aumenta el colectivo desde este miércoles: cuánto costará el boleto mínimo y qué líneas estarán afectadas

El pasaje mínimo en 103 líneas que recorren el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires, pero están bajo la órbita del Gobierno nacional, trepa a partir del miércoles 16 de julio $26 al pasar de $424,91 a costar $451,01. La actualización de las tarifas corresponde al tercer y último tramo del incremento de […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Marcos Buscaglia: “Si el Gobierno hubiera acumulado reservas de a poco, el riesgo país estaría más bajo”

dolar blue.jpg Buscaglia analizó el rumbo económico del Gobierno. Depositphotos Tras no haber priorizado la compra de divisas para dotar al BCRA, el Gobierno «está jugado a que eso lo resuelva el resultado electoral» lo que agrega «un riesgo innecesario«. A continuación, la entrevista completa de Marcos Buscaglia con Ámbito. Periodista: Hace unos días, un […]

Más info