José Luis Espert anticipó que el Gobierno no cambiará su plan económico por el resultado electoral


El análisis del economista llega en medio de las dudas sobre la gestión económica del Gobierno, luego de que el Tesoro reconociera que va a intervenir en el mercado cambiario y controlar la cotización de la divisa. La decisión fue dada a conocer en la antesala de las elecciones y en medio de la crisis de gestión de Casa Rosada por los audios filtrados del extitular de la Agencia de Discapacidad Nacional, Diego Spagnuolo.

El análisis de José Luis Espert sobre el futuro del plan económico del Gobierno

En medio de los debates entorno a la política cambiaria del Gobierno – y tras una fuerte suba del riesgo país, que quedó en torno a los 900 puntos – Espert buscó dar tranquilidad y afirmó que, en Casa Rosada, no tienen pensado grandes cambios en su política económica.

Javier Milei Jose Luis Espert Luna Park Libro

Espert culpó directamente a la oposición por el ruido generado en el tipo de cambio y el riesgo país.

Mariano Fuchila

En este escenario, el candidato liberal culpó directamente a la oposición por el ruido generado en el tipo de cambio y el riesgo país: “Lo que está ocurriendo de parte del equipo económico es algo muy simple y quiero ser preciso en esto: nosotros tenemos un Congreso que se está comportando, y voy a ser enfático, de manera destituyente”.

“El programa económico -está en la Constitución, no en las nubes de Marte- lo fija el gobierno elegido por el pueblo. Y el programa económico de este presidente tiene su centro de gravedad en el déficit cero, para que no haya emisión, inflación, y para destruir la pobreza, bajarla a lo mínimo posible. Nuestro programa es para luchar contra la pobreza que dejó el maldito kirchnerismo», disparó.

En este sentido, Espert volvió a apuntar contra la labor parlamentaria – luego de los golpes que recibió el Gobierno con la derogación de los DNU del Presidente – y aseguró que «desde el Congreso no hay un solo proyecto que no vaya contra el superávit fiscal, central para reducir la pobreza. Por lo tanto, los mercados toman nota de esto y dicen ‘cubrámonos por si acaso, porque acá hay un Congreso destituyente y elecciones críticas en la Provincia’”.

Así, Espert categorizó la actual decisión del Tesoro como «una medida transitoria» ante esta «incertidumbre del mercado». Así, volvió a insistir: «Desde mi punto de vista, no ha habido volantazo en un sentido, por lo tanto no justifica un volantazo en el otro».

“Puede haber algún ajuste, pero nada más que eso”, sentenció.

Las repercusiones del acto en Moreno

Por otro lado, el candidato a diputado nacional – que buscará renovar su banca el próximo 26 de octubre – bajó el tono a las críticas por la poca concurrencia al acto de La Libertad Avanza y afirmó que desde el Gobierno están «contentos con la gente que fue».

Javier Milei cierre Moreno

Sobre los incidentes ocurridos – entre los que se encuentran la agresión al periodista Cristian Mercatante – el economista señaló: «No hubo aquel infierno que en algún lugar nos sugirió Axel Kicillof y su ministro de Seguridad, (Javier Alonso), tratándonos de meter miedo de que no podíamos hacer un acto en la Provincia, como si fuera de ellos”.

Por último, de cara a los comicios bonaerenses, Espert concluyó: «El del domingo es un resultado ajustado, vamos a ver qué pasa. Estamos contentos, independientemente del resultado, dado el punto de partida de La Libertad Avanza, que arrancó en 2023. Tenemos muchísimo para ganar, vamos a meter un montón de concejales, de legisladores provinciales… Así que lo importante, más allá del triunfo, es que vamos a meter un montón de defensores de la libertad en municipios y en la Legislatura, para dar la contrabatalla cultural».





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Orrego encabezó la entrega de certificados y herramientas del programa Aprender, Trabajar y Producir

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de certificados de finalización de capacitaciones y herramientas a participantes del programa Aprender, Trabajar y Producir, que impulsa el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Acompañaron al mandatario al mandatario el vicegobernador, Fabián Martín; diputada nacional, Nancy Picón; diputados provinciales; ministro de Producción, Gustavo Fernández; secretario de Industria, […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El Gobierno habilitó a las paradas de diarios a prestar servicios de correo: qué podrán entregar | Por decreto

El Gobierno habilitó este jueves a los puestos y  paradas de diarios a prestar servicios de casilla de correo. Lo hizo a través del decreto 629, publicado en el Boletín Oficial, donde explica que para ello tendrán que registrarse ante el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom)  o mediante un acuerdo con un operador postal autorizado. En […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Elecciones 2025: el Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para los comicios legislativos

4 de septiembre 2025 – 08:08 La resolución publicada en el Boletín Oficial este jueves establece la distribución de recursos para la categoría de diputados y senadores nacionales. La medida se enmarca en la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos. Cfran El Gobierno dispuso los montos que destinará como financiamiento a las fuerzas políticas […]

Más info