Jubilados volverán a marchar hoy desde Congreso a Plaza de Mayo contra el veto de Javier Milei


La convocatoria fue realizada por Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados, integrada por más de treinta espacios de jubilados. En la movilización participarán organizaciones sociales, sindicatos, agrupaciones políticas y estudiantiles.

Entre las organizaciones que confirmaron su presencia se encuentran la CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha (UTJL), la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Barrios de Pie, el Polo Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y el MST-Teresa Vive.

Se espera que la convocatoria sea más amplía que la del miércoles pasado, que fue reprimida con gases lacrimógenos y palos por las fuerzas de seguridad comandados por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

represion a jubilados II.mp4

Sindicatos convocan a marcha para el 12 de septiembre al Congreso

La CGT, las dos CTA y la UTEP se movilizarán el jueves 12 al Congreso en «rechazo» de las políticas económicas del presidente Javier Milei y contra el veto al aumento de las jubilaciones mínimas.

La medida de fuerza fue anunciada a través de una conferencia de prensa conjunta realizada en la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía. Allí estuvieron presentes los jefes sindicales Hugo «Cachorro» Godoy, de la CTA Autónoma; Hugo Yasky, CTA de los Trabajadores; Pablo Moyano, cosecretario general de la CGT en representación del Frente Sindical y Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria.

«Ante la nueva disposición dictatorial del presidente Milei, que arrasa contra el Congreso, las organizaciones convocantes hemos acordado rechazar en unidad, no solamente la vigencia del decreto 70/23, sino también el veto a una mejora salarial para los jubilados», afirmó Godoy. En esa línea, el dirigente sindical expresó que «los jubilados y jubiladas, junto a las niñeces, son los sectores más perjudicados por esta política despiadada del gobierno de Milei».

Por su lado, Moyano llamó a una movilización «contundente» para «resistir» los «embates» del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Gobierno libertario. «Ojalá podamos concientizar a los diputados y senadores, a los que aún les quede algo de lucidez. Debemos rechazar cualquier intento de obstruir el nuevo presupuesto universitario, y seguiremos en la calle para resistir a los embates del FMI y de este gobierno cachivache», exhortó Moyano.

En tanto, Palazzo convocó a «rechazar» el «criminal» veto del Presidente al aumento de las jubilaciones y a «repudiar» la advertencia del mandatario respecto de impedir el incremento del presupuesto para las universidades.

Yasky, por su parte, subrayó la necesidad de que el movimiento sindical «empiece a dar respuestas», como «lo viene haciendo desde enero«, contra una política económica que, en los últimos 7 meses, «elevó la indigencia y la pobreza por encima de lo visto durante la pandemia».

«Queremos vivir en un país donde se respete a los ancianos, a los niños y a los trabajadores. Estamos en manos de un presidente servil, fuerte contra los débiles y débil contra los fuertes. No vamos a permitir que nos disciplinen con la política del hambre y la represión», sostuvo Yasky.





Fuente: Ambito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía, Ciencia y Tecnología

Se diluye el efecto Donald Trump: el mercado no reacciona a los nuevos aranceles

Los principales indicadores del mercado financiero operan a la suba en el arranque de este martes, con Wall Street mostrando una tendencia mixta. En caso de consolidarse la tendencia alcista, cortaría con los malos datos de este lunes en la plaza de Nueva York, que cerró con incertidumbre tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Donald Trump ratificó la entrada en vigencia de los aranceles desde el 1 de agosto

Donald Trump impuso en abril un arancel generalizado del 10% a los productos de casi todos sus socios comerciales y tarifas aduaneras más altas a decenas de países. Siguen negociando. El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que no pospondrá la fecha límite del 1 de agosto para que entren en vigor los aranceles […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Las acciones argentinas rebotan a contramano de Wall Street, pero los bonos cotizan mixtos

En un contexto complejo en vísperas de definiciones sobre los aranceles que aplicará EEUU, los inversores argentinos operan con cautela y esperan una baja de los bonos este martes. ¿Cuál es el motivo? Depositphotos Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York rebotan este martes 8 de julio, a contramano de la plaza estadounidense que […]

Más info