Milei sumó tres derrotas al hilo en el Congreso
Por Paula Marussich
En una jornada de fuerte tensión financiera, el Senado provocó otro sismo político y rechazó con una abrumadora mayoría el veto presidencial a la ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) con 59 votos positivos, 9 en contra y 3 abstenciones.
Se trata del proyecto que los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño consensuaron frente al distribución discrecional y la subejecución de esos fondos por parte de la Casa Rosada, en un contexto de ajuste y paralización de la obra pública.
La votación expuso la profundización del aislamiento político que atraviesa el oficialismo y se suma a los rechazos de los vetos al financiamiento universitario y la emergencia en pediatría del día anterior en Diputados.
La Cámara baja se prepara para completar el trámite en una sesión que podría ser convocada la próxima semana. En la antesala del debate, el ministro Caputo acusó al Congreso de “romper el equilibrio fiscal” y de querer “voltear al Presidente”.
Leé la nota completa
Milei y Caputo se abrazan a un plan detonado
Por Leandro Renou
En menos de dos años, el programa económico de ajuste del Presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo quedó fuera de combate. En las últimas horas, la disparada del dólar, del Riesgo País, y la postal de un Banco Central (BCRA) vendiendo divisas a granel para intentar controlar los desbordes, le puso fin a un plan que abrazan, en soledad, el Presidente y su ministro de Economía.
Es que, sumadas a las presiones del poder económico y los aliados para que haya cambios de rumbo y de personas, se sumaron dudas concretas que técnicos del Fondo Monetario (FMI) plantean en privado a funcionarios del Gobierno. Lógico: «Toto» le pidió 20 mil millones al organismo cuando se quedó sin dólares, y le prometió a cambio un esquema de flotación entre bandas y un proceso acumulación de reservas.
No sólo que no cumplió, sino que terminó -en menos de tres meses- con el esquema de bandas detonado, el dólar subiendo aún gastándose la plata del préstamo para pararlo (en algunos bancos privados superó los 1500 pesos el dólar oficial), una economía entrando en recesión y el Riesgo País con números que especulan con un default en el mediano plazo.
Leé la nota completa
Quién se llevará el último dólar
Por Federico Kucher
«Vamos a vender hasta el último dólar para defender el techo de la banda cambiaria». Así lo dijo este jueves por la noche el Ministro de Economía, Luis Caputo. Se trata de una frase que dejó más temor que certezas entre los inversores, entre quienes crece cada vez más la desconfianza en el programa económico, la capacidad del gobierno de contener la corrida cambiaria y garantizar el pago de los bonos soberanos.
La citi porteña vivió una jornada de altísima tensión, con dólares financieros en torno a los 1550 pesos, el riesgo país alrededor de los 1450 puntos y el Banco Central interviniendo con casi 380 millones de dólares para intentar contener la corrida.