La alimenticia Molinos informó nuevas pérdidas en su último balance: se lo atribuyen a suba de costos


La compañía apuntó a «equilibrar paulatinamente el desfasaje registrado entre el aumento de precios y los costos de venta”.

En medio de las reuniones del ministro de Economía, Luis Caputo, con supermercadistas para evitar la disparada de los precios que repercutan en el índice inflacionario, el grupo empresarial líder del rubro de alimentos, Molinos Río de la Plata, volvió a difundir una caída en su último balance.

En marzo, la empresa ya había difundido su balance anual del 2024, en donde reconoció una caída del 6,4% en sus ingresos, con un desplome de la ganancia neta en torno al 67%. En un nuevo estudio de sus finanzas internas, la compañía obtuvo un resultado negativo en el primer trimestre del 2025: “Con costos de venta unitarios aumentando nominalmente por encima de los precios (24,0% vs 8,4%), el resultado neto fue negativo por $5.460 millones”.

En su análisis, Molinos Río del Plata le atribuye el saldo negativo a que los precios de sus productos par el consumidor “aumentaron por debajo de los costos”. En el detalle, al cierre del primer trimestre del año registraron ingresos netos por $199.548 millones, lo que implicó una caída del 25,9% en términos reales de forma interanual.

molinos rio de la plata.jpg

Nuevo balance negativo para una de las principales alimenticias del país.

Por otro lado, la empresa reconoció un crecimiento del volumen de ventas en el mercado local en torno al 6,1%, pero diagnosticó que «fue más que compensado por una fuerte caída de precios en términos reales, ya que fueron ajustados durante el último año móvil solo en un 8,4% nominal, mientras la inflación registrada por el INDEC fue de 55,9%, en el mismo período”.

Balance de Molinos Río de la Plata

En su informe del primer trimestre del 2025, la compañía alimenticia plantea que «ante un escenario de consumo aún deprimido, en el que las principales consultoras de mercado registraron una caída de 8,6% trimestre contra trimestre, la Sociedad mantuvo su enfoque de preservar el adecuado posicionamiento de sus marcas, procurando ofrecer la mayor accesibilidad posible a los consumidores en cada una de las categorías en las que opera».

A partir de esa estrategia, valoró un “incremento generalizado en la participación de mercado”, en simultáneo a un crecimiento de las exportaciones del 32%. “Frente a este entorno de gran presión competitiva y con el propósito de optimizar la ejecución de su plan de negocios, la Sociedad intensificó la gestión y revisión de sus costos operativos y gastos centrales, implementando un estricto programa de control, buscando generar eficiencias y mejoras en todos los procesos operativos”, manifiestan.

Entre sus conclusiones, Molinos Río de la Plata entienden que “a partir de la recuperación del ingreso disponible de los hogares la Sociedad buscará equilibrar paulatinamente el desfasaje registrado entre el aumento de precios y los costos de venta”. «La Sociedad continuará enfocada en el consumidor, sus marcas, la productividad y la eficiencia para seguir acompañando a los argentinos con productos cada vez más saludables, ricos, prácticos y accesibles”, finalizan.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Reservas en baja: se perdieron u$s1.100 millones desde fines de abril, ¿hacia dónde van los dólares del FMI?

La nueva política cambiaria implica que el BCRA no intervendrá mientras el dólar mayorista opere entre las bandas de flotación, cuyos límites inferior y superior son los $1.000 y los $1.400, respectivamente. Sin embargo, luego de pegar un salto y acercarse a los u$s40.000 millones tras el arribo de los recursos de organismos internacionales, las […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 10 de mayo

El dólar blue subió a $1.150 para la compra y a $1.175 para la venta, según operadores de la city consultados por Ámbito. El billete informal aumentó $5, después de arrancar la rueda con un alza de $10. La brecha con el dólar mayorista se ubicó en 3,4%. En la semana, el tipo de cambio […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Real blue: a cuánto opera este viernes 9 de mayo

El real blue cerró a $188,75 para la compra y a $206,75 para la venta, este viernes 9 de mayo. El real paralelo, que circula en el mercado «negro«, generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente. En […]

Más info