La audaz jugada de Luis Caputo para bajar la tasa, que podría volver a impulsar el precio del dólar


En un contexto de alta tensión en el mercado monetario y en el dólar, y en un marco de falta de liquidez en los bancos, el ministro Luis Caputo y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, prepararon una estrategia audaz para reducir las tasas de interés de corto plazo.

El dato a considerar es que, para mañana, el Gobierno decidió limitar las suscripciones a las Letras del Tesoro Capitalizables (Lecap) más cortas en la licitación de deuda.

Esta medida, anunciada recientemente, busca forzar a los inversores –principalmente bancos– a extender los plazos de sus colocaciones o mantener mayor liquidez en pesos, lo que podría abaratar el costo de financiamiento del Tesoro. Sin embargo, una ronda de consultas en el mercado financiero advierte que este «truco» conlleva riesgos significativos, como un posible flujo de capitales hacia el dólar, que podría generar un repunte en su valor, exacerbando la inflación y afectando la estabilidad cambiaria.

Cómo está elaborado el truco financiero para contener las tasas

La licitación, programada para este miércoles, tiene como objetivo renovar vencimientos por casi $15 billones, dentro de un total de $23 billones para todo el mes. En un giro sorpresivo, el Tesoro estableció topes máximos para las Lecaps de menor duración: $3 billones para la que vence el 12 de septiembre de 2025 (S12S5) y $4 billones para la del 30 de septiembre (S30S5).

Esto implica que no más del 50% de los fondos colocados podrá destinarse a instrumentos con vencimientos inferiores a un mes, lo que obliga al resto a migrar hacia opciones más largas, como las Lecaps con maduración en octubre, noviembre o enero de 2026, Boncap hasta febrero de 2026, bonos dólar linked (TZVD5, con vencimiento diciembre de 2025) y Boncer ajustados por inflación (TZXO5, a octubre de 2025). Además, se agregaron bonos ajustados por la tasa Tamar (depósitos mayoristas), con vencimientos en noviembre 2025, enero y febrero 2026.

tasas dolar blue mercados finanzas inversiones vivo

Dólar y tasa, lo que el Gobierno busca para calmar las aguas.

Depositphotos

Según trascendió del equipo económico, el objetivo principal de esta limitación es aplanar la curva de rendimientos y bajar las tasas de corto plazo, que actualmente presionan el costo de endeudamiento del Estado. Al restringir la demanda por las Lecaps cortas –favoritas de los bancos en licitaciones previas por su liquidez y menor riesgo–, el Gobierno incentiva a los inversores a optar por plazos más extendidos o a retener liquidez en pesos, lo que reduciría la presión alcista sobre las tasas cortas.

En el mercado, se observa que las Lecaps cortas ya operan con tasas mensuales cercanas al 2,7%, lo que eleva el costo de financiamiento del Tesoro en un escenario de inflación persistente y presiones cambiarias. Se entiende entonces que esta movida se enmarca en un esfuerzo más amplio por estabilizar el esquema monetario, precisamente en un momento de mayor volatilidad.

Los peligros de la jugada: una aproximación al dólar

Sin embargo, este mecanismo no está exento de peligros. Fuentes del mercado destacan que, si los bancos no responden extendiendo plazos y optan por acumular liquidez, ese exceso de pesos podría canalizarse hacia la compra de dólares, generando un repunte en el tipo de cambio.

El momento no es menor: la inclusión de bonos dólar linked en la licitación, con precios de futuros por encima del techo de la banda cambiaria actual, sugiere, a la vez, expectativas de un posible cambio en el régimen cambiario, lo que podría amplificar la demanda por activos en dólares y presionar al alza su valor.

Analistas consultados por Ámbito advierten que esta «pulseada» del Gobierno por contener el dólar ya está pasando factura: se espera un repunte de la inflación en agosto, con impacto negativo en la actividad económica, debido al menor incentivo para mantener posiciones en pesos. Además, la volatilidad del mercado podría incrementarse si la licitación no valida tasas reales altas (superiores al 20%) para instrumentos como Boncer, generando dudas sobre la sostenibilidad de la deuda en pesos.

Históricamente, estrategias similares para manejar la deuda han tenido resultados mixtos. En licitaciones anteriores, la concentración en Lecaps cortas exacerbó la volatilidad de tasas, y cambios en el menú de instrumentos –como la exclusión de vencimientos en agosto u octubre– han generado reacciones impredecibles en los inversores.

Expertos señalan que, con el dólar en torno a los $1.330, las Lecaps siguen siendo atractivas por sus tasas positivas en dólares (alrededor del 3,7% mensual), pero un fracaso en la estrategia podría erosionar esa confianza y acelerar el «carry trade» inverso.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El S&P Merval extiende subas y el mercado mira de cerca la curva de bonos en pesos

12 de agosto 2025 – 10:56 El S&P Merval sube este martes, mientras el mercado observa una renta variable en pesos sin impulso y a la espera de la licitación del Tesoro del miércoles 13. Depositphotos El S&P Merval vuelve a subir este martes, mientras que el mercado pone el foco en la renta variable […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

EEUU: la inflación subió menos de lo esperado y crecen las expectativas de un recorte de tasas en septiembre

La inflación en Estados Unidos fue de 2,7% interanual en julio, levemente por debajo de lo esperado por los analistas, se trata de la misma variación registrada en junio. Sin embargo, la suba de precios a nivel subyacente mostró el comportamiento opuesto, ya que subió 3,1%, por encima de las proyecciones. Estos datos de Índice […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este martes 12 de agosto

El dólar blue cerró a $1.315 para la compra y a $1.335 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. En tanto, el dólar oficial cerró en alza a $1339,16 y el MEP se ubicó como el tipo de cambio más barato del mercado. Este martes, el foco estará puesto en […]

Más info