La CAF anunció una inversión de u$s40.000 millones en desarrollo sostenible hasta 2030 para América Latina


CAF, el banco de desarrollo de América Latina, anunció una inversión de u$s40.000 millones durante los próximos cinco años para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible de la región. El plan apunta a acelerar el crecimiento verde, la transición energética y la acción climática, con énfasis en seguridad hídrica, movilidad sostenible, agricultura regenerativa y protección de ecosistemas estratégicos como la Amazonía, la Patagonia, los páramos y los manglares.

El anuncio se realizó en el marco de la COP30 en Belén y la Cumbre Celac-UE en Santa Marta, posicionando a la entidad como un actor central en la triple transición —verde, digital y social— promovida por la estrategia Global Gateway de la Unión Europea.

Metas más ambiciosas para 2030

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó que la institución ya alcanzó en 2024 el objetivo de que el 40% de sus aprobaciones estén destinadas a proyectos verdes, una meta originalmente prevista para 2026. Con el nuevo paquete de inversiones, el banco proyecta elevar esa proporción al 50% para 2030.

El directivo explicó que la entidad busca consolidar una cartera que combine financiamiento de obras, apoyo a políticas públicas sostenibles, inversiones de impacto, líneas de crédito verdes e instrumentos innovadores como los canjes de deuda por naturaleza y los préstamos vinculados a sostenibilidad. También subrayó que el trabajo con gobiernos subnacionales será clave para que los recursos lleguen a todos los territorios.

“Se trata de una inversión sin precedentes para un banco de desarrollo en la región, que reafirma nuestro compromiso con un futuro más sostenible, equitativo y próspero”, afirmó Díaz-Granados.

Cuatro áreas estratégicas

El plan de CAF se organiza en torno a cuatro ejes prioritarios:

1. Transición energética justa

Se destinarán u$s10.000 millones a proyectos de descarbonización de los sectores eléctrico, de transporte y productivo, y a fortalecer la seguridad y asequibilidad energética. La región, que ya obtiene el 30% de su energía de fuentes renovables, tiene un alto potencial en solar, eólica, hidroeléctrica, gas natural y geotermia.

2. Resiliencia climática y protección de ecosistemas

CAF apoyará iniciativas para enfrentar la deforestación, la minería y la agricultura intensiva, promoviendo la conservación de la biodiversidad, la economía azul y una gestión más efectiva de los riesgos climáticos.

3. Territorios resilientes

El banco financiará proyectos vinculados a seguridad hídrica, acceso al agua potable, saneamiento, gestión de sequías e inundaciones, movilidad urbana sostenible y desarrollo de economías creativas y turismo bajo criterios de sostenibilidad.

4. Infraestructura física y digital

El objetivo es cerrar una brecha estimada en el 5% del PIB regional mediante inversiones en transporte, logística, energía sostenible, conectividad digital e integración regional.

Proyectos e iniciativas en marcha de la CAF

Entre las iniciativas emblemáticas ya en ejecución figura el canje de deuda por naturaleza en el Río Lempa, El Salvador, por u$s1.000 millones, que permitió liberar recursos fiscales para proteger ecosistemas y fortalecer comunidades locales. También avanza la Red de Biodiverciudades, que articula a gobiernos locales para promover intervenciones urbanas centradas en las personas y el ambiente.

CAF también incrementará el financiamiento directo a la biodiversidad en 15 ecosistemas estratégicos, con foco en poblaciones vulnerables. En el plano marino, emitió su primer bono azul por 100 millones de euros —con apoyo del PNUD— destinado a proyectos de conservación oceánica y desarrollo de comunidades costeras.

Las pequeñas y medianas empresas forman parte del plan a través de la iniciativa Pymes Verdes, cofinanciada con el Fondo Verde para el Clima, que otorga créditos y asistencia técnica para proyectos de energías renovables, eficiencia energética y manejo sostenible del suelo en Chile, Perú, Ecuador y Panamá.

CAF reforzará su rol regional mediante la movilización de capital de terceros —incluyendo bonos sostenibles y fondos verdes y climáticos— y la creación de alianzas estratégicas con gobiernos, academia, organismos internacionales, ONGs, empresas y sociedad civil.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Las ventas minoristas pyme repuntaron 2,8% en octubre

9 de noviembre 2025 – 12:25 Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado. Seis de los siete rubros cerraron en baja interanual, con perfumería y artículos para el hogar como los más golpeados. Foto: NA En octubre, las ventas minoristas […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Esta cadena de supermercados ofrece grandes descuentos en licuadoras y celulares por tiempo limitado

9 de noviembre 2025 – 10:00 La cadena lanzó rebajas online con cuotas y beneficios exclusivos para quienes compren a través de su plataforma digital. Gentileza – PhoneArena Muchos consumidores buscan la oportunidad exacta para renovar tecnología o pequeños electrodomésticos, sin tener que pagar precios muy altos. Es por eso que, una cadena muy conocida […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Sigue el CyberMonday 2025: aprovechá ofertas imperdibles en este supermercado para ahorrar hoy, 9 de noviembre de 2025

9 de noviembre 2025 – 06:00 Accedé a ofertas exclusivas en alimentos, bebidas, productos de limpieza, artículos de tecnología y electrodomésticos para equipar tu hogar sin gastar de más. Aunque el CyberMonday 2025 oficialmente ya terminó, las promociones siguen en varios comercios y los supermercados no son la excepción. Carrefour se sumó a la extensión […]

Más info