La canasta básica alimentaria ya supera en casi 60% al salario mínimo y prevén que la brecha se agrandará


La Canasta Básica Alimentaria (CBA) para una familia «tipo» superó en un 59,4% al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) durante abril. Para los próximos meses se prevé una profundización de esta brecha.

Así lo reflejó en un análisis Isaac Rudnik, Director Nacional del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI). Los datos de la CBA surgen de un relevamiento de 57 productos que el ISEPCI realiza mensualmente en comercios de cercanía de barrios populares del Conurbano Bonaerense.

Según el instituto, estos bienes aumentaron un 3,05% el mes pasado, por lo cual Una familia de dos adultos/as y dos hijos/as pequeños, necesitó $481.349,79 para adquirir su alimentación básica indispensable. En paralelo, el SMVM fue de $302.000.

En la última reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, sindicatos, empresarios y funcionarios del Gobierno no lograron ponerse de acuerdo sobre el valor de estas remuneraciones mínimas. Por lo tanto, esta definición quedó en manos del Poder Ejecutivo.

image.png

Solo en abril, la CBT subió 67% más que lo que aumentará el salario mínimo hasta agosto

Bajo este lineamiento, para mayo habrá un aumento del 1,8%, y hasta el mes de agosto el incremento acumulará un 6,5%. «Esto significa que cuatro meses después, en agosto, los trabajadores que cobran el mínimo recibirán $19.400 más que en abril. Sólo en este último mes la CBA se incrementó $14.248,77 y la Canasta Básica Total (CBT) que además los alimentos básicos, incorpora un conjunto de bienes y servicios indispensables para la vida cotidiana, aumentó $32.485.46, o sea 67% más que el aumento que cobraran en los próximos cuatro meses», detalló Rudnik.

«Si tanto el jefe como la jefa del hogar tienen la ‘suerte’ de tener ambos un trabajo registrado –aun con el salario mínimo- con $604.000 de ingresos en el hogar estarían cubriendo el valor de la CBA, estando entonces por encima de la línea de indigencia. Pero estarían muy lejos de llegar al $1.097.477,54 a que asciende la CBT, por lo que estarían por debajo de la línea de pobreza«, profundizó.

image.png

El relevamiento citado mostró que los principales aumentos en alimentos se vieron en carnes, dejando una variación promedio del 9,8%. Particularmente se destacaron incrementos en el asado (17,14%); carne picada (10,39%); milanesas (14,15%) y pescado (14,29%).

«El proceso inflacionario está lejos de estar en una pendiente descendente definitiva. El modelo asentado en el retraso del valor del dólar, la restricción del consumo interno y la apertura irrestricta de la economía, hasta ahora, no ha logrado consolidar un reflujo constante de las subas en los principales productos del consumo masivo. Los incrementos otorgados al Salario Mínimo vital y Móvil para los próximos meses –unos $5.000 por mes de promedio- mientras el Gobierno afirma que hay recuperación del poder adquisitivo de las remuneraciones, suenan más a burla que a argumento que merezca ser debatido», sentenció Rudnik.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Los salarios registrados perdieron contra la inflación en marzo y acumulan una pérdida del 9% real en la era de Javier Milei

Los salarios privados registraron su segunda caída al hilo, al aumentar solo 2,2% en marzo frente a una inflación de 3,7%. El índice de salarios registrados acumula una caída de 9% real entre noviembre 2023 y marzo 2025. Depositphotos Los salarios registrados subieron 2,5% en marzo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Acciones de Nvidia saltan 6% tras guiño de Donald Trump para que países árabes importen chips de EEUU

La tecnológica suministrará 18.000 chips a una empresa estatal saudí, en el marco de una alianza estratégica para impulsar la Inteligencia Artificial. Depositphotos Las acciones de Nvidia saltan 6,3% este martes, frente a los acuerdos que el presidente norteamericano Donald Trump está realizando con países árabes en materia de Inteligencia Artificial (IA). La tecnológica suministrará […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Comenzó el VIII Congreso de la Biodiversidad en San Juan

Este martes 13 de mayo, se realizó la apertura oficial del VIII Congreso de la Biodiversidad Argentina en el Centro de Convenciones, organizado por la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la Fundación Azara y la colaboración de la Secretaría de Ambiente reúne a investigadores, estudiantes, técnicos, funcionarios y representantes de organizaciones de todo el […]

Más info