La canasta básica subió 2,2% en CABA durante septiembre: una familia necesitó casi $2 millones para ser de clase media


13 de octubre 2025 – 17:07

Los datos oficiales mostraron que el costo de las diferentes canastas de la ciudad se aceleró respecto del mes previo.

Mariano Fuchila

El costo de las canastas básicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) subió más de 2% durante septiembre. En sintonía con lo que ocurrió con la inflación general del distrito, se verificó una aceleración respecto del mes previo.

Según informó este lunes el Instituto de Estadística y Censos de CABA, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia, subió 2,1%. Mientras tanto, la Canasta Básica Total (CBT), utilizada como umbral para medir la pobreza, creció 2,2%.

Por lo tanto, una familia compuesta por una pareja de adultos, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos, necesitó en el noveno mes del año más de $674.757 para no caer en la indigencia y más de $1.255.934 para no caer en la pobreza.

La ciudad define a la CBA como el conjunto de alimentos que forman parte de la estructura o patrón de consumo de la población, en cantidades que satisfacen los requerimientos energéticos. La misma se adecúa en el mayor grado posible a las recomendaciones de ingesta de nutrientes, al menor costo posible.

Mientras que, para construir la CBT, se suman otras subcanastas de bienes y servicios no alimentarios que forman parte de la estructura o patrón de consumo de la población.

La valorización de ambas canastas se realiza aplicando el Índice de Precios al Consumidor de Buenos Aires (IPCBA), que en septiembre avanzó un 2,2%.

Se aceleraron los aumentos de precios en CABA: ¿cuánto necesitó una familia porteña para ser de clase media?

Pero, además, CABA elabora otras canastas de consumo «más ajustadas a los estándares de vida de un distrito como la Ciudad de Buenos Aires, que permitan evaluar en el tiempo la dinámica de estas pautas de consumo y que sirvan de referencia para evaluar, entre otros usos, el poder de compra de los salarios». Entre ellas está la Canasta Total (CT), utilizada para segmentar las diferentes situaciones de los «no pobres» en materia de ingresos.

En septiembre, la CT se valorizó en $1.597.902. El instituto de estadísticas considera como «sector medio frágil» a quienes perciben entre una CT y 1,25 CT. Asimismo, quienes tienen ingresos entre 1,25 y 4 CT son categorizados como «clase media»; en consecuencia, para ser parte de este grupo una familia «tipo» requirió un mínimo de $1.997.377,71.

Vale recordar que en agosto la inflación en CABA había sido de 1,6%, mientras que las canastas habían trepado entre 1,2% y 1,4%.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar oficial sufrió la mayor caída diaria desde mayo y perforó los $1.400 tras la intervención del Tesoro de EEUU

El dólar oficial volvió a caer este lunes. El tipo de cambio mayorista bajó 5% hasta los $1.349. En el Banco Nación (BNA), el billete minorista cedió a $1.325 para la compra y $1.375 para la venta. Así, el mercado profundizó un retroceso en las expectativas de devaluación (al menos en lo inmediato) ante los […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Se realiza el primer simulacro provincial y simultáneo de evacuación escolar

En el marco del Plan Provincial “Escuelas Preparadas”, el Ministerio de Educación, a través de la Secretaria de Educación, y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, a través de la Dirección de Protección Civil, lleva adelante el Primer Simulacro Provincial y Simultáneo de Evacuación Escolar, una experiencia sin precedentes que involucra a […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street rebota tras su peor rueda desde abril luego de que Donald Trump moderara amenazas a China

Después del tropezón que experimentaron el viernes, los principales índices de Wall Street suben con fuerza en este lunes, luego de que la retórica de Donald Trump hacia China se suavizara en sus últimas declaraciones el domingo. En Asia, la sorpresa vino por el lado de la crisis política en Japón, mientras que en Europa […]

Más info