La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos por menor oferta y presión exportadora


19 de noviembre 2025 – 11:16

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos. Los aumentos ya se sienten en las carnicerías, donde los valores subieron entre 15% y 25% según el corte y la zona, y podrían impactar en la inflación de fin de año.

Tranquera.com

Como suele ocurrir en el último tramo del año —aunque en esta ocasión el proceso se adelantó—, la carne vacuna volvió a registrar importantes subas, como habíamos anticipado en Ámbito. Los incrementos se explican por la menor oferta de hacienda, problemas climáticos que demoraron la salida de animales y una fuerte presión exportadora que sostiene los valores del novillo pesado.

En las carnicerías, la dispersión de precios es amplia. No solo varía por zona o tipo de comercio, sino también por el grado de traslado de los aumentos. Tampoco existe un número único en el sector sobre cuánto subieron los valores al consumidor.

Según Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), entre septiembre y hoy la carne aumentó entre 20% y 25%, lo que equivale a unos $3.000 por corte en promedio.

carne carniceria

En las carnicerías, la dispersión de precios es amplia.

Reuters

Su vicepresidente, Sergio Pedace, estima una suba más moderada: “El ganado en pie aumentó alrededor del 15% desde octubre y ese movimiento ya se trasladó en la mayoría de las carnicerías”, señaló. Con esta estructura de costos, explicó, el kilo de carne en la media res supera los $8.000, lo que lleva al kilo de milanesas a no bajar de $16.000.

Pedace detalló que los cortes más finos aumentaron alrededor de un 10%, mientras que los de guiso —como roast beef, paleta o picada— lo hicieron cerca de un 5%.

Los precios en el conurbano bonaerense reflejan estas diferencias.

  • Zona Norte: milanesa de nalga a $17.500, asado especial a $14.500 y lomo a $19.500.

  • Zona Oeste: asado a $13.900, milanesa de nalga a $16.700 y lomo a $19.950.

    En septiembre, estos mismos cortes se ubicaban en $11.200, $13.800 y $15.700, respectivamente.

El consultor ganadero Víctor Tonelli agregó que el ganado destinado al mercado interno subió entre 12% y 14% desde mediados de octubre, y proyectó que en noviembre podría producirse un nuevo ajuste de al menos 8%. “Es un incremento importante para el consumidor, pero matarifes y carniceros ya no pueden sostener precios viejos”, advirtió. Esto podría impactar en los próximos datos del INDEC, con una inflación en carne de 6% o 7% en diciembre, o incluso más.

Entre los factores que explican las subas se encuentran las inundaciones, el mal estado de los caminos rurales, la volatilidad electoral y el mayor interés exportador, con un novillo pesado pagándose mejor que el liviano por la firme demanda internacional.

Pese al incremento, la demanda interna continúa sólida. “Lo llamativo —explicó Miguel Schiaritti, titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) a Ámbito— es que, pese a los aumentos, las ventas no cayeron. La gente sigue comprando. No sé si por recomposición salarial o por acostumbramiento a los precios, pero la demanda se mantiene firme”. Ese comportamiento del consumidor, que absorbe los incrementos sin frenar el consumo, refuerza la tendencia y le da soporte al nuevo nivel de precios.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar mayorista supera los $1.400 y los futuros se acomodan al alza

19 de noviembre 2025 – 11:20 El dólar oficial abre la jornada por encima de los $1.400 en el segmento mayorista, mientras que en el minorista la divisa se ubica a $1.371,20 para la compra y a $1.422,10 para la venta. Depositphotos Tras cerrar en los $1.400, el dólar mayorista abre al alza y supera […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

FNS 2025: el stand de Producción invita a diseñar el San Juan a futuro

Durante las tres noches de la Fiesta Nacional del Sol 2025, los asistentes podrán visitar el stand del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, el cual tendrá como atractivo principal un juego interactivo con inteligencia artificial, en el que los participantes podrán diseñar el San Juan que desean a futuro. Además, este espacio contará con […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Luis Caputo les dio un seguro de cambio a importadores y exportadores: les dolariza la devolución de impuestos

El Ministerio de Economía emitió una resolución que permite a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dolarizar deudas con operadores de comercio exterior por devolución de retenciones, IVA y otro tipo de beneficios, de manera optativa. La medida sería equivalente a un seguro de cambio por unos u$s1.500 millones. Según pudo averiguar Ámbito, […]

Más info