La causa $LIBRA cambió de juez, pero podría suscitarse un nuevo conflicto


La jueza María Servini ya no estará a cargo de la causa $LIBRA. Su colega Ariel Lijo – que la subroga – declaró la incompetencia de la magistrada en la causa que investiga si se cometió una estafa tras la promoción de la criptomoneda por parte del presidente Javier Milei.

La causa fue derivada al juez Marcelo Martínez de Giorgi, que tiene un expediente “conexo” en el que está imputada Karina Milei.

Para el juez Lijo, que está reemplazando a Servini, existe una “mancomunidad probatoria y de personas imputadas” entre ambos expedientes, por lo que decidió que las causas tramiten juntas, en manos de Martínez de Giorgi. El fiscal es el mismo, Eduardo Taiano, que continuará con la causa.

“En esta instancia, advirtiendo las medidas de prueba que fue desarrollando el Fiscal Federal, estimo que la situación varió y existe una mancomunidad probatoria (y de personas imputadas) que, a los fines de lograr una mejor administración de justicia y evitar un dispendio de jurisdiccional, exige la tramitación conjunta de ambos actuados”, sostuvo el juez Lijo en la resolución

Martínez de Giorgi tiene a su cargo una denuncia que en varios aspectos se toca con la que lleva adelante Servini, y en la que fue denunciada la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.

Esa denuncia que tiene Martinez de Giorgi fue iniciada por la diputada Mónica Frade, y tiene similar objeto procesal e imputados.

En su momento, la jueza Servini rechazó hacerse cargo de esa causa, en cambio Martinez De Giorgi estuvo de acuerdo en que tramiten juntas.

La definición estuvo en manos de la Cámara Federal que se inclinó por mantener la separación de los expedientes.

La causa ya había tenido un cambio de juzgado cuando la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado había avanzado en el expediente que finalmente pasó a manos de Servini en los tribunales de Comodoro Py.

¿Cómo sigue la causa?

El juez Martínez de Giorgi debe decidir si acepta la competencia o si por el contrario rechaza la causa y espera un pronunciamiento de la Cámara Federal.

Es que la presidencia de la Cámara había dicho que los casos debían tramitar separados.

La investigación de Servini avanzó con numerosas medidas probatorias impulsadas por el fiscal Eduardo Taiano, que tiene delegados ambos expedientes.

La pregunta es si la Cámara podría ahora cambiar su postura y decidir que los expedientes deben tramitar juntos. Lo más probable es que Martínez de Giorgi aguarde la decisión de su superior.

El origen de todo

El 14 de febrero de 2025, a las 19.01 horas, el Presidente de la Nación efectuó una publicación en su cuenta oficial de X (@JMilei), que rezaba: “La Argentina liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina.

Y adjuntó el enlace de un contrato por medio del cual se podía adquirir un criptoactivo denominado $LIBRA desde la plataforma Solana, que se utilizaría para financiar proyectos privados argentinos empleando la tecnología blockchain.

Si bien, de acuerdo con los denunciantes, el precio inicial de esa moneda virtual se había valuado en U$S0,01, su cotización experimentó una suba exponencial luego de la publicación del mandatario en la red social X, circunstancia que permitió que alcanzara un valor cercano a los u$s5.

Sin embargo, a las pocas horas, esa cotización se desplomó, debido a operaciones de venta que habría concretado el equipo creador del token, principales tenedores del activo, y otros actores que habrían accedido a información privilegiada respecto del lanzamiento.

Ello habría posibilitado el retiro de aproximadamente 100 millones de dólares, por parte de unas pocas billeteras.

Esa maniobra habría generado una pérdida de valor en las tenencias de más de cuarenta mil personas que habían comprado el token, luego de la publicación del Presidente.

Por otro lado, se mencionó que las empresas extranjeras “Kip Network”, representada por Julian Peh, y “Kelsier Ventures”, representada por Hayden Mark Davis, habrían intervenido en la creación y lanzamiento de $LIBRA.

Se denunció que previo al lanzamiento del token, tanto Peh como Davis habrían mantenido un primer contacto con el Presidente en el marco de un evento denominado Tech Forum.

Ese evento fue organizado por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy en el mes de octubre del año pasado del que también habría participado Sergio Daniel Morales, que se desempeñaba como asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores. Todos imputados en la causa.

Los denunciantes señalaron que los empresarios extranjeros habrían abonado una suma de dinero al Presidente y/o a su círculo de funcionarios y/o colaboradores más cercanos para posibilitar que esas reuniones se llevaran a cabo tanto en el Hotel Libertador, donde tuvo lugar el Tech Forum, como en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, y apuntaron a Karina Milei.

Ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n°8, a cargo de Martinez de Giorgi se había iniciado la causa caratulada “Milei Karina s/ Cohecho y Negociaciones Incompatibles (art. 265) – Denunciante: Frade, Mónica y otro”.

El juez Lijo resolvió que todo debe tramitar en ese juzgado.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

La marcha culminó en San José 1111 | La mirada de los ciudadanos que fueron a ver a CFK

Cuando se suscitó la desconcentración de la enorme masa de ciudadanos que participó de la Marcha Federal en contra de los vetos que Javier Milei intentó imponer a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, cientos de personas decidieron caminar hasta San José 1111 para compartir con Cristina Fernández de Kirchner el cierre de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Las universidades y un triunfo que se gestó en la calle | La multitudinaria marcha federal terminó con festejos en las afueras del Congreso

El gobierno de Javier Milei recibió ayer un golpazo en el Congreso con el rechazo a los vetos de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Otro más en medio de semanas en las que la euforia libertaria se va desdibujando entre internas, fracasos legislativos y derrotas electorales. Afuera, una multitud se movilizó para […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La UBA agradeció el apoyo a la marcha federal y pidió al Senado ratificar la Ley de Financiamiento Universitario

A través de un comunicado, desde la institución subrayaron que la movilización reflejó “el compromiso del pueblo argentino con una causa justa y fundamental para el presente y el futuro de la nación”. La UBA también valoró la decisión de los diputados y diputadas que ratificaron la Ley de Financiamiento Universitario, pese al veto presidencial, […]

Más info