La CGT definió que Gerardo Martínez sea quien represente a los gremios en el Consejo de Mayo


El cónclave, que se extendió por más de tres horas, resolvió que Martínez esté presente en a la reunión que tendrá lugar a las 9 en el Salón de los Escudos, ubicado en el despacho de la Secretaría del Interior de la Casa Rosada.

Según informó NA, el encuentro se llevó a cabo en medio de la preocupación de los gremios ante una nueva intención del oficialismo de concretar una reforma laboral a través del Consejo de Mayo. De él participaron los triunviros Héctor Daer, anfitrión, y el camionero Octavio Argüello, además del propio Hugo Moyano y Juan Carlos Smichd, secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), entre otros.

Esta será la primera reunión del Consejo de Mayo, en donde se buscará avanzar en una serie de reformas en materia tributaria, laboral y previsional de cara a 2026.

Durante el encuentro se darán cita los seis consejeros, que representan al Poder Ejecutivo, al Legislativo, a las provincias firmantes, organizaciones sindicales y entidades empresariales, bajo la coordinación de la Presidencia a cargo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

pacto de mayo firma.jpeg

El Pacto de Mayo se firmó el 9 de julio de 2024 en Tucumán.

En qué consiste el Consejo de Mayo

El acuerdo fue firmado originalmente por buena parte de los gobernadores, con la excepción de Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego). Basado en 10 principios o puntos fundacionales para las bases de la «reconstrucción» de la Argentina, el texto propone como puntos de compromiso para la unidad nacional el principio de «inviolabilidad de la propiedad privada», el equilibrio fiscal «innegociable» y la reducción del gasto público «a niveles históricos, en torno al 25% del PBI».

Además plantea avanzar en una reforma tributaria para bajar la presión impositiva, rediscutir la coparticipación «para terminar con el modelo extorsivo actual» y un compromiso de las provincias para «avanzar en la explotación de los recursos naturales».

Por fuera de la mencionada reforma laboral, también insta a reformar el sistema previsional para darle «sustentabilidad al sistema», basado en el respeto «a quienes aportaron» y que habilite la puesta en marcha de un sistema privado de jubilaciones. También propone «una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados» y, por último, «la apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global».





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

El gobernador Gustavo Melella acusó a Javier Milei de repartir fondos «a los amigos» | “La casta está en el gobierno” y beneficia a sus aliados

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, acusó al presidente Javier Milei de convertirse en lo que el libertario definió en plena campaña como “casta”, al tiempo que cargó contra el Gobierno Nacional por favorecer a las provincias aliadas en el reparto de los fondos coparticipables. “Uno sigue trabajando, pero no existe ese diálogo […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

“Mientras quede una historia para contar la novela seguirá viva» | Vicente Battista recibió en Caracas el premio Rómulo Gallegos

Desde Caracas La sede del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños Rómulo Gallegos (Celarg) fue una fiesta. Y está bien, porque cuando se entrega un premio se festeja y eso es lo que ocurrió en la noche del sábado cuando el argentino Vicente Battista recibió la medalla y el diploma por ser el ganador de […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Ránking de vetos presidenciales: en qué lugar está Javier Milei entre los mandatarios en los últimos 40 años

Se trata del segundo veto de Milei a aumentos jubilatorios en sus dos años de gestión. Según pudo saber Ámbito, fueron rubricados este viernes por la noche. Si bien el Congreso tiene la facultad de insistir con las leyes, para eso necesita reunir los dos tercios de los votos en ambas Cámaras. La clave estará […]

Más info