La CGT presentó en la Justicia un amparo contra el decreto del Gobierno que limita las huelgas


Referentes sindicales lo habían anticipado apenas se conoció la medida y este lunes concretaron la presentación ante el juzgado Laboral 3 a cargo de Moira Fullana.

A través de un comunicado, la central obrera había manifestado su repudio al Decreto 340/2025 porque «intenta suprimir el derecho a huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate«, por lo que advirtió que el movimiento obrero «dará batalla en los tribunales, en las calles y en los lugares de trabajo».

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cgtoficialok/status/1925277489837793286&partner=&hide_thread=false

«La semana próxima estamos actuando nuevamente en la Justicia. Estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijo la Justicia en primera y segunda instancia con respecto a este tema», había señalado la semana pasada el cosecretario general de la CGT Héctor Daer.

En ese sentido, lo comparó con el DNU que publicó el gobierno del presidente Javier Milei a pocos meses de su asunción, el cual contenía un apartado con reformas laborales y que quedó suspendido por la Justicia tras una presentación de la CGT.

«Están reiterando lo mismo que estaba establecido en el decreto DNU 70/23, donde pretendían cercenar el derecho de huelga para muchas actividades, llevándolo a la imposibilidad de tener una medida de acción directa», afirmó el sindicalista.

El pasado miércoles, el gobierno publicó el DNU 340/2025 con el cual limitó el derecho de huelga en actividades consideradas esenciales, y que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso atravesar conflicto sindical.

Entre los servicios contemplados en la norma, se incluyó a los servicios sanitarios; transporte y de medicamentos e insumos hospitalarios; servicios farmacéuticos; producción, transporte, distribución y comercialización de agua potable, gas, otros combustibles y energía eléctrica; y servicios de telecomunicaciones, incluidos internet y comunicaciones satelitales.

Asimismo, se incluyó a la aeronáutica comercial y el control del tráfico aéreo y portuario; servicios aduaneros y migratorios; el cuidado de menores y la educación en los niveles de guardería, preescolar, primaria, secundaria y educación especial; y el transporte marítimo y fluvial de personas, mercaderías y carga, entre otros.

ATE llevó a la Justicia el decreto del Gobierno que limita las huelgas

El sindicato Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó ante la Justicia un amparo para declarar la inconstitucionalidad del decreto 340/2025 del Gobierno, que limitó los sectores que pueden hacer valer su derecho a huelga. El gremio integra la CTA Autónoma y se anticipó a la medida que anunció que tomaría Confederación General del Trabajo (CGT), cuya referencia en el sector público es UPCN.

«Los efectos de este decreto deben ser suspendidos inmediatamente. Prácticamente el mismo texto ya fue declarado inconstitucional. En esta instancia, no hay otra cosa que hacer más que ratificar lo anteriormente sentenciado», sostuvo Rodolfo Aguiar, titular de ATE, en referencia a la intervención judicial sobre la reforma laboral del DNU 70/2023.

El dirigente gremial también señaló en sus redes sociales que «muchas de las actividades que ahora se plantean como esenciales las brinda el Estado. Por lo tanto esta norma dictada por el Ejecutivo nos afecta de manera directa a todos los trabajadores estatales». «Estamos frente a una inconstitucionalidad manifiesta. El derecho de huelga es nuestro derecho fundamental. Si nos lo quitan, a los trabajadores no nos queda nada», añadió.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rodoaguiar/status/1925993076910129450?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1925993076910129450%7Ctwgr%5Ed61fd94c86a71a02a709ae90b5ec135be6319db0%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fambito.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20tdwordcount20noneditable2020tablewidth%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew2020tdparagraph2020tdhighlight2020tdgrouper2020tdembed2020liveblog20wordcount20tableallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1ignore_parser%3Dtimestamp%3D1748295080509533&partner=&hide_thread=false





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

El «grito» de los gobernadores: presentaron un nuevo frente electoral para competir en octubre | La tercera vía, lejos del Gobierno y el Kirchnerismo

Los gobernadores patearon el tablero. Reunidos en Buenos Aires, varios de los mandatarios provinciales con mayor peso político del país anunciaron este miércoles que formarán un frente electoral en común para competir en octubre. Martín Llaryora (Córdoba), Maxi Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) conformaron un mismo […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

La reforma de la Corte Suprema volverá al Senado: plantean la ampliación de miembros y la paridad de género

Se retomaría el debate la próxima semana. El máximo tribunal, que tiene 5 miembros, podría pasar a tener entre 7 y 15 miembros. El Senado de la Nación sentó una postura en su última sesión: tiene capacidad de daño. Ese es el marco en el que busca generar consensos interbloques para reformar la Corte Suprema […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Gobernadores salen a competir con un frente electoral | Distanciados de Milei y el peronismo, participarán en los comicios del 26 de octubre

Gobernadores salen a competir con un frente electoral Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info