La clase media en crisis: más de la mitad de los argentinos ya son de clase baja


8 de noviembre 2025 – 17:53

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen. Por otro lado, 6 de cada 10 argentinos de clase media aseguraron que su trabajo solo les permite «subsitir».

FOTO: Hoy.es

Los vaivenes de la situación económica que atraviesa el país golpea a la clase media, uno de los sectores más representativos de la Argentina. Sin embargo, en la actualidad, solo el 43% de los hogares se ubica en este estrato social según su nivel de ingresos, mientras que el 52% pertenece a la clase baja y solo el 5% califica como clase alta.

Los datos se desprenden de un informe de la fundación Pensar, think tank del PRO, realizado entre septiembre y octubre, en colaboración con la consultora Casa Tres. El análisis se basó en una encuesta sobre 2.319 hogares, y datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La clase media sigue en caída

Según detalla el el informe “Esperando la Carroza: la ‘clase media Mafalda’ se diluye”, para ser considerado de clase media los ingresos del hogar deben ubicarse entre $2.000.000 y $6.500.000″. Así, según las cifras aportadas, la clase media dejó de representar al sector mayoritario de los hogares y continúa en caída.

En este sentido, una de las cuestiones que resalta el estudio es que la situación real contrasta con la percepción social de cada persona sobre el estrato social a la que pertenece. Así, el 65% de los encuestados respondió considerarse de clase media.

Familia Clase Media.jpg

El 65% de los encuestados respondió considerarse de clase media.

Sobre la situación actual, el 54% de los consultados aseguró que hoy su capacidad de consumo es mucho peor que hace un año. Por otro lado, el 55% afirmó percibir que la clase media se está achicando, mientras que en contrapartida solo dos de cada diez encuestados replicó que ese sector está creciendo.

Según los números del informe del thin thank, hoy 8 millones de hogares argentinos son de clase baja, 7 millones de clase media, y menos de 1 millón de clase alta.

La mayoría de argentinos cree que el trabajo alcanza para «subsistir»

Otro pasaje del informe reflejó la tensa relación que existe hoy entre un gran porcentaje de la Nación y el trabajo. En este escenario, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite “subsistir”.

El estudio revela una transformación profunda en la identidad de la clase media, marcada por la pérdida del poder adquisitivo, la precarización laboral y la sensación de estancamiento. La expectativa de movilidad social —tradicionalmente asociada al esfuerzo y la educación— se diluye, y con ella la idea de que el futuro será mejor.

“La clase media fue históricamente el corazón del imaginario nacional. Hoy vive un proceso de mutación: sigue siendo aspiracional, pero sufre la pérdida de seguridad y previsibilidad que la definían”, explicó Guillermo Oliveto, fundador de la consultora.

Uno de los fenómenos más representativos de este cambio es el del “consumidor sacrificial”, que reemplaza al clásico “consumidor aspiracional”. Antes, el consumo simbolizaba bienestar y progreso; hoy se convierte en un terreno de esfuerzo y resignación. Las familias priorizan mantener los gastos esenciales —como salud y educación— y postergan todo lo demás.

El sondeo también muestra un creciente sentimiento de retroceso generacional: el 41% de los argentinos considera que vive peor que sus padres, y apenas uno de cada cuatro se siente en mejor situación. En este contexto, el trabajo dejó de ser un vehículo de ascenso social para transformarse en una herramienta de supervivencia.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

En EEUU y frente a inversores, Luis Caputo anticipó posibles modificaciones de las bandas cambiarias y de la política monetaria en 30 días

En una reunión privada organizada por JP Morgan, de la que participaron cerca de 40 inversores, Caputo adelantó que presentará un plan integral de política monetaria dentro de 30 días, el cual incluirá recompras de deuda, acumulación de reservas y ajustes en las bandas cambiarias. Según fuentes citadas por Bloomberg, el ministro explicó que el […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Discuten posible acuerdo de Argentina con EEUU para exportar acero, aluminio y carne sin aranceles

El plan busca replicar el esquema firmado en 2018 durante los mandatos de Mauricio Macri y Donald Trump, cuando se fijó un tope cercano a 180.000 toneladas anuales para ambos productos. Actualmente, Washington aplica un arancel del 50% a las importaciones de acero y aluminio procedentes de la mayoría de los países, por lo que […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La OCDE advirtió que el “Plan Motosierra” de Javier Milei podría poner en riesgo la industria

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó las reformas llevadas adelante por la gestión de Javier Milei, pero advirtió que el modelo de liberalización económica y el “Plan Motosierra” ponen en riesgo a la industria y las capacidades productivas acumuladas. Según el informe ‘Perspectivas económicas de Latinoamérica 2025: Promoción y financiación […]

Más info