La CNV creó dos regímenes de autorización de fideicomisos financieros


Los nuevos regímenes fueron aprobados con el objetivo de continuar con la simplificación de procesos, ampliar las oportunidades de financiamiento a través del mercado de capitales y flexibilizar su operatoria.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la resolución general N°1063 para la creación de dos nuevos regímenes de tramitación y autorización de oferta pública automática de fideicomisos financieros tras realizar una consulta pública. Ambos contarán con documentos de emisión similares, pero se diferenciarán en el proceso de autorización de oferta pública.

Los nuevos regímenes fueron aprobados con el objetivo de continuar con la simplificación de procesos, ampliar las oportunidades de financiamiento a través del mercado de capitales y flexibilizar su operatoria.

«Nos enorgullece presentar estos dos nuevos regímenes que simplifican y abrevian procesos y, en el caso de emisores frecuentes quitan los requerimientos de trámites innecesarios ante esta CNV”, señaló Roberto E. Silva, el presidente de la CNV. También agregó que “esto lo hacemos en línea con la política de desregulación del Gobierno Nacional, con el objetivo de modernizar el mercado de capitales e impulsar su desarrollo a nivel nacional e internacional».

¿Qué cambios que realizó CNV en los fideicomisos financieros?

Esta medida busca dotar de independencia a aquellos fideicomisos financieros que cuenten con una cierta cantidad de emisiones en el marco del mercado de capitales, de modo que, una vez alcanzada la cantidad de 4 (cuatro) emisiones totales y 2 (dos) anuales puedan solicitar la autorización de oferta pública por trámite abreviado para luego, una vez alcanzadas las 7 (siete) emisiones totales de las cuales 3 (tres) sean en el último año, ya no se requiera de la aprobación de la CNV a los fines de ofrecerse en el mercado de capitales.

Desde el organismo destacan la «relevancia» no sólo para facilitar el acceso al financiamiento a los fiduciantes sino también para otorgar previsibilidad respecto de la oportunidad en la cual emitir un producto, dado que ya no dependerá de una aprobación administrativa.

Como protección a los inversores y al público en general, la normativa dispone que los fiduciarios que utilicen los regímenes especiales deberán cumplir con el régimen informativo general y periódico aplicable a los fideicomisos financieros y con las obligaciones de transparencia.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Con las reservas en la mira, llega la misión del FMI

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará este martes a Buenos Aires, como parte de las discusiones relacionadas con la primera revisión en el marco del acuerdo con la Argentina, en momento en que si bien el organismo celebra los resultados económicos, el ojo sigue puesto sobre las reservas internacionales. «Una misión técnica del […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El S&P Merval cae con fuerza y las acciones se hunden hasta 5,3% en la víspera a la decisión del MSCI

Los mercados argentinos caen con fuerza este lunes 23 de junio, mientras la escalada en la guerra en Medio Oriente incentiva el tránsito hacia activos más seguros, y esperan la decisión sobre la calificación de la deuda local. En el cierre de la semana pasada, el ponderador estadounidense de mercados MSCI marcó como complicada la […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Facultades delegadas: Sturzenegger perderá su poder en 15 días pero Javier Milei ya tiene otros planes para él

En un contexto de creciente tensión social, marcado por la prisión de Cristina Kirchner, masivas movilizaciones y una semana de protestas gremiales contra el ajuste económico, el presidente Javier Milei buscará reposicionar su gestión y recuperar la centralidad política acudiendo a su ministro Federico Sturzenegger. Con la directiva de minimizar las confrontaciones con la expresidenta, […]

Más info