La construcción se contrajo un 4,1% mensual en marzo, la baja más pronunciada en un año


También revelaron que el 73,9% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses.

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) se contrajo 4,1% respecto a febrero, indicó este jueves el INDEC. Pese a esto, a nivel interanual, presentó una mejora del 15,8% respecto a igual mes de 2024. El acumulado del primer trimestre sube 5,6% respecto a igual período de del año pasado.

También revelaron que el 73,9% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 14,0% estima que aumentará y 12,1% que disminuirá. Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 55,3% opina que el nivel de actividad no cambiará durante el período abril-junio de 2025, mientras que 24,3% cree que aumentará y 20,4% que disminuirá.

Insumos: qué datos nos deja el índice de marzo

Los datos del consumo de los insumos para la construcción en marzo mostraron, con relación a igual mes del año anterior, subas de 66,5% en asfalto; 62,6% en placas de yeso; 26,3% en cales; 21,1% en pinturas para construcción; 19,2% en hormigón elaborado; 18,2% en artículos sanitarios de cerámica; 18,2% en yeso; 17,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; 16,7% en cemento portland; 15,6% en ladrillos huecos; 8,1% en pisos y revestimientos cerámicos; y 6,0% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).

Mientras tanto se observó una baja de 4,7% en mosaicos graníticos y calcáreos.

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante el primer trimestre de 2025 en su conjunto con relación a igual período del año anterior, se observan subas de 81,8% en asfalto; 16,8% en placas de yeso; 12,6% en pisos y revestimientos cerámicos; 12,4% en cales; 11,5% en hormigón elaborado; 11,2% en pinturas para construcción; 10,6% en cemento portland; 10,1% en yeso; 8,8% en ladrillos huecos; 8,8% en hierro redondo y aceros para la construcción; y 6,8% en artículos sanitarios de cerámica. Mientras tanto se observan bajas de 18,8% en mosaicos graníticos y calcáreos; y 15,4% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Vuelve la Feria Agroproductiva: productos frescos, locales y de calidad en el corazón de la provincia

Vuelve La Feria más Importante del sector agroproductivo de San Juan. Organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, la Feria Agroproductiva, arranca este miércoles 14 de mayo y los sanjuaninos podrán adquirir productos locales de calidad, en horario de 9 a 13.30, en la Plaza Seca del Centro Cívico. Los visitantes podrán adquirir […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Reservas en baja: se perdieron u$s1.100 millones desde fines de abril, ¿hacia dónde van los dólares del FMI?

La nueva política cambiaria implica que el BCRA no intervendrá mientras el dólar mayorista opere entre las bandas de flotación, cuyos límites inferior y superior son los $1.000 y los $1.400, respectivamente. Sin embargo, luego de pegar un salto y acercarse a los u$s40.000 millones tras el arribo de los recursos de organismos internacionales, las […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este sábado 10 de mayo

El dólar oficial minorista operó a $1.120,38 para la compra y los $1.166,96 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se ubicó a $1.100 para la compra y a $1.150 para la venta. El dólar blue subió, pero […]

Más info