La Corte Suprema benefició a uno de los jueces de la dictadura | Sobreseimiento a Pedro Cornelio Federico Hooft


La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Pedro Cornelio Federico Hooft, uno de los jueces acusados de haber hecho caso omiso a los hábeas corpus que presentaron los familiares de personas desaparecidas durante la última dictadura. Hooft estaba justamente siendo investigado por su rol en la llamada Noche de las Corbatas, ocurrida en julio de 1977, cuando los grupos de tareas secuestraron a abogados –en su mayoría laboralistas– de la zona de Mar del Plata y a sus familias.

Para los supremos fue un mero trámite: aplicaron el “280” y no dieron más explicaciones de su rechazo a los recursos que habían interpuesto la fiscalía y las querellas. La decisión se tomó en el acuerdo del jueves, y contó con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla, que ese día recolectó el récord de 51 votos del Senado en contra de su pliego.

Según informaron fuentes del máximo tribunal, la decisión de la Corte beneficia a Hooft y a otros funcionarios judiciales de la jurisdicción de Mar del Plata: Federico L’Homme, Rodolfo Ridecos, Edgardo Bernuzzi, Carlos Haller, Jorge García Collins, Alicia Ramos de Fondeville y Alicia Morell.

De esta manera, la Corte Suprema le pone el broche final a una causa que se inició en marzo de 2006, impulsada por el entonces secretario de Derechos Humanos de la Nación Eduardo Luis Duhalde, contra Hooft. Desde noviembre de 2011, la fiscalía pidió que se lo citara a indagatoria.

Hooft estuvo imputado por 17 casos de víctimas de homicidios, desapariciones forzadas, torturas y secuestros. Para la fiscalía, esos delitos “no hubiesen podido perpetrarse, o al menos no hubiesen contado con la garantía de impunidad posterior, sin el aporte esencial prestado por el juez Hooft, quien tramitando los hábeas corpus presentados en beneficio de las víctimas y las causas en las que debieron investigarse las privaciones ilegales de la libertad y los homicidios de algunas de ellas, proporcionó adecuada cobertura judicial a los autores de tales hechos, evitando a la vez que los sucesos fueran investigados en los estrados competentes”.

Desde las querellas advierten que llevarán el tema a estrados internacionales.



Fuente: www.pagina12.com.ar

Entre Patriotas y traidores

Fiesta total con el Ironman en San Juan ante una multitud

Mario de Elías, el profesor de educación física, nacido en en 1984 en Allen, Río Negro, se quedó con la nueva edición de , luego de 1.9 km de nado en las aguas del Dique Punta Negra, 90 km de ciclismo y 21 km de pedestrismo por las calles de la capital provincial, completados en […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

El adiós a un militante | Ulises Guede

El adiós a un militante Fuente: www.pagina12.com.ar

Más info
Entre Patriotas y traidores

La movilidad social, ¿inalcanzable?: el 40% de los jóvenes de barrios populares no cree tener futuro

La encuesta elaborada por el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS), dirigido por el padre Rodrigo Zarazaga, junto con el think tank FUNDAR, que abarcó a 600 personas de entre 16 y 24 años y sumó 47 entrevistas en profundidad en barrios del sur, oeste y norte del conurbano y de la Ciudad de […]

Más info