La Cumbre Iberoamericana cierra con consensos para solucionar la crisis haitiana.

La XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y Gobierno concluyó el 25 de marzo en Santo Domingo con un reconocimiento del presidente dominicano, Luis Abinader, al consenso logrado en las intervenciones de los representantes de las 22 naciones agrupadas en esa comunidad.

«Quiero reconocer la participación sensata, prudente, decente de todos los participantes en esta cumbre, siempre quisimos discutir y aprobar en Santo Domingo todos los temas que nos unen, dejar a un lado los disensos y trabajar en nuestros consensos y pienso que eso lo hemos logrado en esta cumbre», expresó el mandatario anfitrión en las palabras conclusivas del encuentro.

Señaló la importancia de posición común a pesar de una coyuntura internacional en la cual priman eventos difíciles y complejos, que conducen a la división más que a la unidad.

Abinader volvió a tocar en su última intervención ante la Cumbre el tema de la crisis haitiana, como ya la había hecho antes al apoyar las palabras del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, cuando abogó por encontrar una solución a un tema concerniente a toda la comunidad internacional.

«Finalmente les agradezco su apoyo en la relación con la situación de Haití, que es el mismo apoyo al pueblo haitiano. Porque lo que nosotros queremos es pacificar a Haití para que, entonces, la comunidad internacional pueda apoyar», reiteró el presidente de República Dominicana.

Abinader recordó que, en septiembre de 2022, su Gobierno acudió al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para presentarle el proyecto de construir dos hospitales de maternidad al lado haitiano de la frontera.

El BID tenía desde el terremoto de 2010 1.000 millones de dólares destinados a donarlos a Haití y no había podido encontrar la firma ni la vía de hacerlo efectivo, expuso Abinader para reforzar la idea de la ingobernabilidad en el vecino país.

«Quiero decirles que, desde hace casi un año, prácticamente no hay clases en las escuelas públicas de Haití. Desde hace un año no funciona el sistema judicial y los hospitales trabajan solamente en temas de emergencia«, dijo.

En el mismo epílogo de la Cumbre, el secretario general iberoamericana, el político chileno Andrés Allamand, expresó la necesidad de que esa comunidad de naciones tenga un compromiso con la pacificación de Haití, a fin de que ese país pueda salir adelante y deje de ser un Estado fallido.

El excanciller chileno destacó el migratorio entre los temas emergidos del debate en el segmento de alto nivel de la cumbre.

«Resulta extraordinariamente importante y los vamos a abordar en una conferencia o congreso durante el presente año», adelantó Allamand.

La sesión final de la XXVIII Cumbre aprobó la Declaración de Santo Domingo, el Programa de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana 2023-2026, un comunicado especial sobre la arquitectura financiera internacional, la Carta Iberoamericana de principios y derechos de los entornos digitales, la Carta Medioambiental y la Ruta crítica para alcanzar la seguridad alimentaria.

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Twitter / @CumbreIberoA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo Multipolar

Hombre compra terrenos para crear una 'aldea' solo para blancos en Reino Unido

Un hombre llamado Simon Birkett ha comprado terrenos cerca del pueblo de Llanafan Fawr (Gales, Reino Unido) para crear una ‘aldea’ cuyos habitantes sean exclusivamente personas blancas, informó este viernes el periódico The Times. Su objetivo es que el asentamiento sea para los seguidores del grupo extremista The Woodlander Initiative (TWI), que ha recaudado 162.000 libras […]

Más info
Mundo Multipolar

«Estrategia de supervivencia»: Descubren algo curioso sobre los gatos

Los gatos tienen una marcada preferencia por dormir sobre su lado izquierdo y, aunque a simple vista esto podría parecer una cuestión de comodidad, más bien se trata de una estrategia evolutiva para asegurar su supervivencia, ha determinado un equipo de investigadores en un reciente estudio publicado en la revista Current Biology. Los científicos analizaron […]

Más info
Mundo Multipolar

«Sentí ¡arrghhh!»: Canciller británico se sincera sobre la disputa entre Trump y Zelenski

El secretario de Estado para Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy, se siente culpable por la discusión pública que protagonizaron en febrero el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el vicepresidente, J. D. Vance, con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. «Para ser sincero, sentí ¡arrghhh! […]

Más info