La deuda vinculada a la inteligencia artificial se disparó a u$s1,2 billones y superó al sector bancario


8 de octubre 2025 – 20:09

Las emisiones corporativas ligadas a la inteligencia artificial ya representan el 14% del mercado de deuda de alta calidad.

Reuters

La deuda corporativa vinculada a la inteligencia artificial (IA) alcanzó un récord histórico de u$s1,2 billones, consolidándose como el segmento más grande dentro del mercado de grado de inversión, según un informe del banco de inversión J.P. Morgan.

Esta cifra refleja el peso creciente de las empresas de IA, que hoy representan el 14% del mercado de deuda de alta calidad, frente al 11,5% que tenían en 2020. Con este salto, el sector superó incluso a los bancos estadounidenses, tradicionalmente dominantes, que ahora concentran un 11,7% del índice J.P. Morgan US Liquid Index (JULI).

La deuda corporativa de inteligencia artificial se dispara

Los analistas del organismo, entre ellos Nathaniel Rosenbaum y Erica Spear, identificaron 75 empresas de sectores como tecnología, servicios públicos y bienes de capital estrechamente ligadas a la IA.

Entre ellas figuran Oracle, Apple y Duke Energy, destacadas por su gran liquidez, bajo apalancamiento y una intensa actividad emisora de bonos. Actualmente, esta deuda se negocia con un diferencial de 74 puntos básicos, diez puntos por debajo del índice JULI, lo que refleja la confianza de los inversores.

El entusiasmo en torno a la inteligencia artificial, desatado tras la llegada de ChatGPT hace tres años, disparó las valoraciones bursátiles de las grandes tecnológicas y fomentó un apetito voraz por su deuda.

jp morgan

Depositphotos

Un ejemplo de la situación es la reciente colocación de Oracle, que recaudó u$s18.000 millones en septiembre. La operación, la segunda mayor de este año en grado de inversión, atrajo una demanda de u$s88.000 millones y demostró la fuerte competencia entre bancos y fondos privados por financiar el desarrollo de gigantescos centros de datos.

Las empresas del sector no están exentas de riesgos

Pese a esta solidez, los analistas advierten que la elevada exposición a la IA no está exenta de riesgos. Una eventual corrección en las acciones de las megacorporaciones tecnológicas podría trasladarse al crédito, especialmente si las firmas destinan su liquidez a adquisiciones o grandes proyectos antes de amortizar su deuda.

Aun así, J.P. Morgan sostiene que, en términos fundamentales, la mayoría de estas empresas mantienen perfiles financieros sólidos y altamente regulados, lo que respalda sus precios ajustados en el mercado.

En este escenario, el banco sugiere que ciertas coberturas, como posiciones cortas en CDS, podrían servir como protección adicional frente a eventuales tensiones en el sector.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Banco Macro anunció un plan de recompra de sus acciones por hasta $225.000 millones

8 de octubre 2025 – 20:32 Desde la entidad financiera explicaron que es una medida tomada dado el contexto de volatilidad de mercado y caída de precio de los activos argentinos. Remarcaron la solidez del balance de la firma. El Banco Macro anunció este miércoles un plan de recompra de sus acciones por hasta $225.000 […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Exfuncionario de ARCA alertó que la nueva Ley Penal Tributaria podría quedar empantanada en Tribunales

8 de octubre 2025 – 19:02 Se debe a que los umbrales que fija el proyecto -con media sanción de Diputados- para determinar si una deuda de un contribuyente es considerada como delito de «evasión» no son claros y puede llevar a interpretación. ARCA inicia 7.000 juicios por año casi todos por cifras irrisorias. Hace […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Gustavo Weiss advirtió que se pierden u$s25.000 millones por año por el deterioro de la infraestructura

8 de octubre 2025 – 18:20 El titular de la Cámara Argentina de la Construcción advirtió que el país pierde u$s25.000 millones anuales por falta de inversión en mantenimiento y reposición de activos. Señaló que se requieren casi u$s21.000 millones en 2025, pero el presupuesto nacional prevé apenas el 10% de ese monto. “Si no […]

Más info