La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia cumple 78 años


Septiembre marca en el calendario del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano la conmemoración de un aniversario más de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Esta dependencia –que por entonces se llamó Protección al Menor-, surgió justamente con la sanción de la ley provincial Nº 1156, un 16 de septiembre de 1947. De todos modos se toma con fecha clave, el 27 de ese mismo mes y año, que es cuando se promulgó la normativa que puso en funcionamiento una oficina en el Estado “para la protección y asistencia que asegure la salud, educación y provenir de los menores en estado de desamparo, abandono o en peligro moral o material”, tal como definía el texto legislativo. Incluía a la persona por nacer por solicitud expresa de una mujer embarazada en esa situación y a los menores hasta su mayoría de edad. Esto sucedió hace 78 años.

Aquella norma fijaba en ese entonces, entre el detalle de sus funciones, integrantes y alcance, que esta repartición fuese autónoma y autárquica con personería jurídica y capacidad común para adquirir bienes y derechos; contraer obligaciones; recibir herencias, legados y donaciones, administrar y disponer de sus rentas. Además que fuese auxilio natural de los Tribunales de Menores.

Nobleza obliga decir que la decisión de crear este organismo tomaba como antecedente normativo la antigua ley nacional de Patronato y Protección de Menores, la que tanto como la normativa provincial, fueron modificándose a lo largo del tiempo ante los procesos históricos y sociales que impusieron los cambios de paradigmas postulados fundamentalmente en la Convención Internacional de los Derechos del Niño (que se firmó en 1989). Un año después, Argentina suscribió a dicha convención y recién en 1994, se incorporó a la Constitución y en el año 2005 se aprobó la Ley Nacional N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, siendo ambas el eje vertebral actual del accionar de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia del gobierno de San Juan.

“Desde sus orígenes, esta dirección ha transitado un camino de transformaciones profundas, que implicaron dejar atrás viejas concepciones tutelares para dar lugar a un reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos. Este cambio no se limitó al plano normativo, sino que supuso la consolidación de nuevas formas de intervención y acompañamiento, siempre en respuesta a las demandas y necesidades de la sociedad”, explica Raquel Trincado, responsable de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, quien ejemplifica que en los últimos años, el alcance de este organismo se ha complejizado y fortalecido con nuevos programas, dispositivos y alcanzando mayor cobertura territorial para “garantizar la prevención, la detección temprana, las intervenciones integrales y los acompañamientos reparadores”.

“Hoy la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia constituye un organismo esencial dentro de la política pública provincial, no tan solo por su especificidad sino por reafirmar con determinación su misión de garantizar el bienestar, la dignidad y el desarrollo de las infancias y adolescencias en San Juan, algo que solamente puede hacerse con un valiosísimo recurso humano de equipos técnicos, profesionales, cuidadores, gestores, choferes y personal administrativo y contable que hacen posible el cumplimiento de esta misión con entrega, convicción y profundo sentido humano”, agrega la funcionaria.

El accionar de esta dirección es amplísimo. Trabaja con programas de Defensa y Protección Integral de los Derechos de niños, niñas, adolescentes y sus familias, que incluyen por ejemplo a las 20 residencias ubicadas en distintos departamentos y el accionar cuidadores de menores –desde bebés hasta personas de los 18 años que por una medida excepcional, sea temporal o no, están sin cuidados parentales por vulneración de sus derechos. También los 53 CDI o Centros de Desarrollo Infantil ya en funcionamiento más 8 que se renovaron completamente este año (en Pocito, Angaco, 25 de Mayo, San Martín, Rivadavia, Calingasta y próximamente se inaugurarán en Caucete y Valle Fértil), para el cuidado diario, educación y desarrollo pleno de las primeras infancias, es decir de niños y niñas desde 45 días a 4 años. Funcionan como jardines maternales a lo largo y ancho de toda la provincia, en convenio con los municipios.

Además se trabaja codo a codo con las familias en las que se detecta la necesidad de un fortalecimiento por diversas razones y también con aquellas que tienen un integrante menor de edad que haya cometido una falta o infracciones en la justicia pero son no punibles (por la edad o por el tipo de delito). Hay un programa de prevención del trabajo y la mendicidad infantil y se mantiene activo el 102, que es una línea telefónica de contacto gratuito, anónimo y permanente (funciona las 24 horas los 365 días del año) para el reporte de posibles casos de vulneración de derechos de los menores.

Entre otros programas, hay algunos vinculados al sistema Penal Juvenil en los que se aplica desde esta dirección en conjunto con la Corte de Justicia, el sistema de Justicia Restaurativa y el Abordaje Territorial para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.

De la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia depende el Centro Socio Educativo Nazario Benavídez, donde se da contención a personas de 16 a 18 años en conflicto con la ley. Allí no sólo se da una permanencia sino que se trabaja con equipos técnicos en diversas tareas educativas, recreativas y productivas como parte del proceso.





Fuente: sisanjuan.gob.ar

De aquí y de allá

Realizaron una caminata al aire libre para promover la vida saludable

En el marco del Mes de la prevención de suicidio, las autoridades, equipo de salud y comunidad del Hospital Julieta Lanteri realizaron una caminata al aire libre en las inmediaciones de este centro sanitario. La actividad reunió a personas de todas las edades que disfrutaron de una jornada al aire libre que incluyó la caminata […]

Más info
De aquí y de allá

Como acceder al NutriPack Nutriendo tu Desarrollo

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Materno Infancia, presenta el NutriPack Nutriendo tu Desarrollo, Programa Mis Segundos Mil Días en San Juan. La alimentación durante los primeros años de vida constituye una base esencial para el desarrollo físico, emocional y cognitivo. Las condiciones sociales y sanitarias actuales, junto con la evaluación […]

Más info
De aquí y de allá

San Juan presenta una nueva estrategia de alimentación para la primera infancia

En la jornada de este 24 de septiembre, en el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico, las autoridades ministeriales presentaron a los equipos de salud y a la comunidad la nueva estrategia de alimentación para niños y niñas de 2 a 4 años, inclusive. El lanzamiento oficial del Nutripack “Nutriendo tu Desarrollo”, a cargo de […]

Más info