Las minutas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto evidenciaron la oposición de la mayor parte de la directiva del banco central estadounidense.
La mayor parte de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal (Fed) se oponen a una baja en las tasas de interés durante el mes de diciembre, según se desprende de las minutas correspondientes a la última reunión de la directiva del banco central estadounidense.
El mes pasado, la Fed recortó los tipos de interés con opinión divida por parte de sus miembros, y entre advertencias políticas por el riesgo de asentar la inflación y generar una pérdida de confianza pública, según lo registrado en las actas del 28 y 29 de octubre, publicadas este miércoles.
Además del frenazo a los recortes de tasas, los documentos dejaron en evidencia la creciente preocupación por el actual contexto del sistema financiero estadounidense, y la necesidad de reanudar las compras de bonos soberanos para aumentar los mecanismos de liquidez de las entidades financieras.
Ahora, las apuestas entre los operadores de que la Fed reduzcan los costos de endeudamiento en su próximo encuentro del 9 y 10 de diciembre, pasaron a una probabilidad de uno entre cuatro, incluso cuando esto se daba como un hecho tan solo algunas semanas atrás.
fed reserva federal.jpg
Federal Reserve
«Las expectativas de inflación podrían aumentar si esta no regresa al 2%»
De acuerdo a las actas, algunos miembros expresaron su preocupación por el «estancamiento del progreso hacia el objetivo de inflación del 2% del Comité», al tiempo que «señalaron que las expectativas de inflación a largo plazo podrían aumentar si la inflación no regresa al 2% de manera oportuna».
Sin embargo, la mayoría estuvo de acuerdo en que nuevas reducciones de la tasa de política monetaria «podrían aumentar el riesgo de que una inflación más alta se afiance o podrían interpretarse erróneamente como una falta de compromiso de los responsables políticos con el objetivo de inflación del 2%», luego de que el miedo al hundimiento del empleo se enfriara entre los miembros del FOMC.
Pese a no contar con toda la información producto al ‘shutdown’ del gobierno estadounidense, las minutas dejaron constancia de que la información era consistente con un enfriamiento «gradual» del mercado laboral, y «sin evidencia de un profundo deterioro». En tanto, se cree que los aranceles podrían dar otro impulso a la inflación en los dos años siguientes, así como aplacar el crecimiento del PBI en ese período.
Por último, los directivos expresaron su preocupación por una «caída desordenada» de las bolsas en caso de una «abrupta reevaluación de las posibilidades de la tecnología de IA«, en el marco del creciente temor por una burbuja bursátil de la mano del sector.
