La Fed publicó su “Libro beige”: admite preocupación sobre el mercado laboral en muchas regiones de EEUU


Los empleadores estadounidenses se vuelven más selectivos y los trabajadores demoran más en encontrar un puesto, en un contexto de debilitamiento del mercado laboral en Estados Unidos a pesar de niveles de empleo estables, incluso con alguna mejora, señaló la Reserva Federal este miércoles.

«Los empleadores fueron más selectivos en sus contrataciones y menos propensos a expandir sus plantillas, por preocupaciones sobre la demanda y una incierta perspectiva económica», señaló la Fed en su «Libro beige», su encuesta periódica sobre las condiciones de la economía del país.

Como consecuencia, «los candidatos enfrentaron mayores dificultades y más tiempo para hallar un empleo», añadió el informe realizado a partir de una encuesta a fines de julio y agosto entre empresas y agentes económicos.

«Los niveles de empleo permanecieron globalmente estables, incluso en ligera alza en las últimas semanas», indicó el banco central.

«Algunas regiones (filiales regionales de la Fed, ndlr) señalaron que las empresas solo llenaron posiciones necesarias, redujeron equipos y horarios, dejaron puestos vacantes para reducir personal (…), incluso si los casos de despidos son raros», detalló el documento.

Desempleo en EEUU subió al 4,3% durante julio y la Reserva Federal tiene la mira en el dato de agosto

La tasa de desempleo en Estados Unidos subió a 4,3% en julio. Ahora, el banco central espera el dato de agosto, que se conocerá el viernes. El mercado espera que baje levemente al 4,2%.

La Fed se reunirá en menos de 15 días para decidir sobre sus tasas de interés, y el mercado espera un recorte desde sus niveles actuales, los más altos en dos décadas.

La Fed tiene un doble mandato del Congreso: contener la inflación y sostener el mercado laboral

La Fed indicó que la actividad económica creció «ligeramente» en tres de sus 12 regiones, y destacó que cada vez más distritos reportan «actividad estable o en declive».

El aumento del ingreso fue «modesto» en general, y el gasto de los consumidores cayó ligeramente en la mayoría de las regiones, indicó el organismo.

En cuanto a la inflación, la Fed informó que los precios se incrementaron «modestamente».





Fuente: Ambito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar hoy: a cuánto cotiza este domingo 14 de septiembre

14 de septiembre 2025 – 00:00 Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL. Mariano Fuchila l dólar oficial operó a $1.414,58 para la compra y a $1.467,42 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Carla Martín Bonito, titular de COPAL: “El consumo se está recuperando de manera dispar”

Carla Martín Bonito: El consumo se está recuperando de manera dispar según las categorías de alimentos y bebidas. En el caso de alimentos, es más consistente que en el caso de bebidas y, especialmente, de bebidas no alcohólicas, que aún no termina de marcar una tendencia de recuperación. En el primer semestre de 2025 las […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar blue hoy: a cuánto opera este domingo 14 de septiembre

14 de septiembre 2025 – 00:00 Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL. Depositphotos El dólar blue cotizó a $1.405 para la compra y a $1.425 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. El informal subió $15 en el día y $60 (+4,4%) en la […]

Más info