La Fed publicó su “Libro beige”: admite preocupación sobre el mercado laboral en muchas regiones de EEUU


Los empleadores estadounidenses se vuelven más selectivos y los trabajadores demoran más en encontrar un puesto, en un contexto de debilitamiento del mercado laboral en Estados Unidos a pesar de niveles de empleo estables, incluso con alguna mejora, señaló la Reserva Federal este miércoles.

«Los empleadores fueron más selectivos en sus contrataciones y menos propensos a expandir sus plantillas, por preocupaciones sobre la demanda y una incierta perspectiva económica», señaló la Fed en su «Libro beige», su encuesta periódica sobre las condiciones de la economía del país.

Como consecuencia, «los candidatos enfrentaron mayores dificultades y más tiempo para hallar un empleo», añadió el informe realizado a partir de una encuesta a fines de julio y agosto entre empresas y agentes económicos.

«Los niveles de empleo permanecieron globalmente estables, incluso en ligera alza en las últimas semanas», indicó el banco central.

«Algunas regiones (filiales regionales de la Fed, ndlr) señalaron que las empresas solo llenaron posiciones necesarias, redujeron equipos y horarios, dejaron puestos vacantes para reducir personal (…), incluso si los casos de despidos son raros», detalló el documento.

Desempleo en EEUU subió al 4,3% durante julio y la Reserva Federal tiene la mira en el dato de agosto

La tasa de desempleo en Estados Unidos subió a 4,3% en julio. Ahora, el banco central espera el dato de agosto, que se conocerá el viernes. El mercado espera que baje levemente al 4,2%.

La Fed se reunirá en menos de 15 días para decidir sobre sus tasas de interés, y el mercado espera un recorte desde sus niveles actuales, los más altos en dos décadas.

La Fed tiene un doble mandato del Congreso: contener la inflación y sostener el mercado laboral

La Fed indicó que la actividad económica creció «ligeramente» en tres de sus 12 regiones, y destacó que cada vez más distritos reportan «actividad estable o en declive».

El aumento del ingreso fue «modesto» en general, y el gasto de los consumidores cayó ligeramente en la mayoría de las regiones, indicó el organismo.

En cuanto a la inflación, la Fed informó que los precios se incrementaron «modestamente».





Fuente: Ambito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía, Ciencia y Tecnología

Diálogos de Wall Street: ¿adónde llevan los vientos que soplan de la Casa Blanca?

Gordon Gekko: Hasta dónde lo dejen avanzar. Con los aranceles recíprocos (o, antes, con los que les aplicó a sus socios comerciales, México y Canadá), no prosperó y debió poner rápido la marcha atrás. Por completo. Volvió a fojas cero. Hasta el día de hoy. Pero eso sí, el “show” debe continuar. Si choca contra […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

El Banco Nación oficializó su retiro de ABAPPRA

La entidad financiera confirmó su desvinculación de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de Argentina. Mariano Fuchila El Banco de la Nación Argentina se retira de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) a partir del 1° de mayo, según confirmaron fuentes de la entidad financiera a Ámbito. El […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Deuda en pesos: Luis Caputo testea al mercado con títulos más largos en busca de renovar $7,5 billones

Tras la flexibilización del cepo cambiario, perdieron atractivo los títulos dólar linked. En el mercado secundario subieron fuerte los instrumentos a tasa fija y los CER. Mariano Fuchila El Ministerio de Economía anunció los detalles de la próxima licitación de deuda en pesos, que se llevará a cabo el próximo jueves 24 de abril. En […]

Más info