La industria mejoró por segundo mes consecutivo y en mayo tuvo su mejor registro de 2025


Este martes el INDEC informó que el Índice de Producción Industrial (IPI) avanzó un 2,2% mensual. Como resultado, la serie desestacionalizada del referencial presentó su cifra más elevada desde diciembre de 2024.

En términos anuales, el IPI se incrementó un 5,8%. De este modo, en el acumulado de los primeros cinco meses del año, el sector produjo 6,6% más que en el mismo período de 2024.

«Mayo confirmó la tendencia positiva de la actividad industrial, con mejoras tanto en la comparación mensual como interanual que consolida un buen primer semestre para el sector manufacturero», señalaron desde el Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC).

Sin embargo, vale recordar la baja base de comparación, ya que en los primeros meses del Gobierno de Javier Milei la economía profundizó su recesión, que en abril del año pasado tocó un piso.

En comparación con 2023, la actividad industrial de este último mayo fue casi 9% inferior.

Advertencia por el impacto de la apertura comercial en la industria

Juan Manuel Balestro, secretario de Vinculación Institucional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), mostró preocupación por la apertura comercial «indiscriminada». «Cuando los productos importados compiten de manera desigual con los bienes nacionales, se erosiona la capacidad del aparato productivo local para crecer, invertir y generar empleo de calidad. No existe posibilidad real y sostenible de desarrollo económico sin un proceso sólido y sostenido de industrialización», expresó.

Sobre este tema, un reciente informe de Fundar alertó que «más de 430.000 personas pueden quedarse sin empleo en industrias como la textil-indumentaria, calzado, madera y electrónica por culpa de esta apertura comercial sin ningún tipo de estrategia». Como alternativa, la institución sostiene que para que la apertura sea promotora de un desarrollo sostenible debe estar acompañada de una reforma fiscal, un tipo de cambio menos apreciado, políticas industriales que fomenten la innovación y las exportaciones, y la construcción de una red de protección a los trabajadores de sectores que no pueden competir con los productos del extranjero.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

El dólar blue subió más que el oficial y extendió la brecha

Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL. Depositphotos El dólar blue subió $5 a $1.255 para la compra y a $1.275 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito, en línea con las demás cotizaciones de la divisa norteamericana. El contenido al que quiere acceder […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La construcción cayó en mayo por tercera vez en cinco meses del año

El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una caída de 2,2% respecto al mes anterior tras subir 5,2% en abril, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,4% respecto al mes anterior. En mayo registró una suba […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Se diluye el efecto Donald Trump: el mercado no reacciona a los nuevos aranceles

Los principales indicadores del mercado financiero operan a la suba en el arranque de este martes, con Wall Street mostrando una tendencia mixta. En caso de consolidarse la tendencia alcista, cortaría con los malos datos de este lunes en la plaza de Nueva York, que cerró con incertidumbre tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald […]

Más info