La inflación de alimentos se desaceleró en la segunda semana de septiembre


13 de septiembre 2024 – 21:26

La consultora Analytica estimó un aumento del 0,3%. A partir de esta variación, la nueva proyección de la inflación general para septiembre se ubicó en el 3,8%.

Reuters

La inflación de alimentos y bebidas se desaceleró en la segunda semana de septiembre. Las consultoras privadas comienzan a estimar un aumento de precios en septiembre algo por debajo del 4%.

Según un relevamiento realizado por Analytica, los alimentos subieron 0,3% en la última semana. Las variaciones que más presionaron al alza fueron las de pescados (+4,4%), frutas (+1,2%), bebidas (+0,7%) y carnes (+0,2%). Asimismo, se verificaron caídas en aceites, lácteos y verduras.

Vale recordar que en las últimas tres semanas los precios en esta división habían arrojado incrementos del 0,8%, 0,7% y 0,9%, respectivamente. De esta forma, el promedio de cuatro semanas marcó un 3%, destacándose saltos del 6,2% en «otros alimentos» y del 5,1% en frutas.

Inflación alimentos

A partir de estos datos, la entidad espera una inflación del 3,8% en septiembre. La cifra es similar a la proyectada por otras consultoras.

En efecto, C-P coincidió con Analytica en que las primeras dos semanas de septiembre mostraron una desaceleración en los aumentos al sumar 0,8% y 0,3%. «La suba de fines de agosto y la baja del Impuesto PAIS podrían explicar la dinámica«, detallaron, pese a que aclararon que «se trata por el momento de un efecto de una sola vez, ya que los mecanismos de indexación de la economía siguen presentes en la dinámica de precios».

En las últimas 4 semanas, los mayores aumentos reportados por C-P se vieron en frutas (+8,3%, por factores estacionales) y pan y cereales (+5,9%). Por el contrario, las verduras tensionaron a la baja.

En agosto la inflación superó las expectativas del mercado

Vale recordar que esta semana el INDEC informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) trepó 4,2% en agosto, cuando el sector privado esperaba un 3,9%, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA).

Las subas en servicios explicaron la mayor parte de la variación. Dentro de estos, resaltaron subas en precios Regulados como los alquileres, las tarifas de electricidad y gas, y el boleto del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).





Fuente: Ambito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía, Ciencia y Tecnología

El uso de tarjetas de crédito continúa en ascenso y los intereses por pago mínimo llegan hasta el 63%

9 de noviembre 2025 – 15:33 El financiamiento con tarjeta de crédito volvió a subir y ya alcanza $21,9 billones. Crece el uso del pago mínimo y los intereses continúan elevados, pese a la baja de tasas. Depositphotos El uso de las tarjetas de crédito continúa en ascenso y se afianza como una de las […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La CAF anunció una inversión de u$s40.000 millones en desarrollo sostenible hasta 2030 para América Latina

CAF, el banco de desarrollo de América Latina, anunció una inversión de u$s40.000 millones durante los próximos cinco años para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible de la región. El plan apunta a acelerar el crecimiento verde, la transición energética y la acción climática, con énfasis en seguridad hídrica, movilidad sostenible, agricultura regenerativa y […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Las ventas minoristas pyme repuntaron 2,8% en octubre

9 de noviembre 2025 – 12:25 Las ventas minoristas pymes repuntaron levemente en octubre por el impulso de las promociones, pero siguieron debajo del nivel del año pasado. Seis de los siete rubros cerraron en baja interanual, con perfumería y artículos para el hogar como los más golpeados. Foto: NA En octubre, las ventas minoristas […]

Más info