La inflación mayorista se aceleró al 2,8% en abril, impulsada por subas en autos y productos importados


Según informó el INDEC este lunes, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró su mayor variación desde agosto de 2024. Los aumentos que más traccionaron el referencial al alza fueron los de productos importados y autos, lo cual refleja el efecto del incremento de casi 9% que exhibió el dólar oficial en el cuarto mes del año.

Vale recordar que el 14 de abril el Gobierno erradicó el «crawling peg» del 1% mensual para pasar a un nuevo régimen cambiario de bandas de flotación. Si bien la devaluación fue menor a la esperada, el «billete verde» se acomodó inicialmente en un nivel más alto del que venía exhibiendo y muchos empresarios realizaron ajustes alcistas en sus listas de precios (aunque muchos luego dieron marcha atrás).

Los productos importados lideraron las subas de precios mayoristas

En ese marco, los datos oficiales del INDEC mostraron que los productos importados aumentaron 6% el mes pasado. En paralelo, los productos nacionales subieron 2,6%.

Dentro de este segundo grupo fueron las manufacturas las que mayores incrementos tuvieron (+3,2%), destacándose particularmente el de la división de vehículos automotores, carrocerías y repuestos (+4,7%). Los bienes primarios locales apenas treparon 0,5%.

A diferencia del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación minorista, el IPIM tiene en su composición un mayor peso de productos transables (es decir, que se comercian con otros países). En ese sentido, tiene lógica que el cambio en el valor del dólar tenga más impacto en este último.

Con los números mencionados, la inflación mayorista acumuló un 7,7% en el primer cuatrimestre de 2025 y un 27% en el último año. Por encima de esas cifras, el IPC acumuló 11,6% en lo que va de este año y un 47,3% anual.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Se acelera la motosierra sobre los subsidios económicos: bajaron casi 70% en abril y tocaron un piso en una década

El Gobierno continúa con la motosierra activa sobre los subsidios para alcanzar un nuevo superávit fiscal. Los subsidios económicos a los servicios cayeron 66,3% interanual en abril, al reducirse a los $0,47 billones, y tocaron su menor nivel desde al menos 2016, según PPI. Los subsidios a la energía se derrumbaron en abril 78,1% ($0,9 […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Fitch elevó la nota de cuatro bancos argentinos tras la mejora en la calificación soberana

La agencia calificadora de riesgo prevé que el crecimiento del crédito real mejore en 2025, impulsado por la recuperación económica y el aumento de la demanda de crédito privado Fitch Ratings, calificadora de riesgo, elevó este lunes su nota para cuatro bancos argentinos. Sucedió tras la reciente mejora de la calificación soberana del país desde […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Dólar: el Banco Central de Brasil descartó que el BRICs quiera reemplazar la divisa

Nilton David, director de política monetaria del Banco Central de Brasil, aseguró que no ve chances reales de que los BRICS puedan desafiar el dominio del dólar en los próximos 10 años. El Comercio Desde el Banco Central de Brasil no tienen dudas: por más que los BRICS busquen caminos para reducir su dependencia del […]

Más info