La justicia argentina ordenó la captura de Daniel Ortega, presidente de Nicaragua


En el escrito de 76 páginas, el juez Ariel Lijo pide la captura del mandatario y del resto de los acusados para ser indagados por «graves violaciones contra los derechos humanos que se le atribuyen».

Según la prueba reunida en el expediente abierto en agosto por la denuncia de los abogados Diego Pirota y Darío Richarte, se trata de violaciones a los derechos humanos «en las cuales habrían tenido participación altas autoridades de la República de Nicaragua».

Ariel Lijo explicó el pedido de captura de Daniel Ortega

El juez Lijo explicó a través de un escrito los fundamentos para ordenar su captura y remarcó que hubo un «plan estratégico de represión desplegado en Nicaragua involucró a todos los estamentos del poder político y judicial del Estado».

Además, advirtió que «las solicitudes de cooperación internacional libradas por este tribunal no fueron respondidas».

En la causa se documentaron persecuciones por motivos religiosos, a comunidades aborígenes, detenciones de periodistas.

A la hora de detallar la acusación, el magistrado sostuvo que se imputará «haber llevado a cabo un plan sistemático y generalizado de violenta represión contra la población civil de la República de Nicaragua, cuyo objeto era la disuasión de manifestaciones sociales y la persecución de los sectores políticos disidentes«.

En ese sentido, consideró que para llevar a cabo este plan «se valieron de la estructura del aparato estatal, amparándose en los roles institucionales que tenía cada uno de los intervinientes».

En el marco de este plan «se realizaron encarcelamientos arbitrarios, asesinatos, actos de tortura, desaparición forzada de personas, traslado forzado de la población, deportaciones, censura mediática, privación de atención médica, supresión de matrículas profesionales habilitantes, persecución por motivos políticos y religiosos, cancelación de la personería jurídica y quita de la nacionalidad».

Por último, Lijo reiteró que se montó un «plan generalizado y sistemático» que fue «estructurado en distintas etapas, en cuyo marco de suscitaron las conductas señaladas» y que empezó entre abril y junio de 2018, con la represión de diversas protestas sociales en Nicaragua.





Fuente: Ambito

Entre Patriotas y traidores

Elogio del sur global en la Universidad de Avellaneda | Conferencias de Aziz Salmone Fall y Ricardo Forster

La Universidad Nacional de Avellaneda será sede de la conferencia del activista panafricanista Aziz Salmone Fall, en el marco de la celebración del Día de la Organización de la Cooperación del Sur. En el aula Héroes y Heroínas de Malvinas de esta casa de estudios (España 350, Avellaneda) el politólogo africano brindará este viernes 16 […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Leandro Santoro cierra su campaña en la Ciudad: “Queremos un modelo de convivencia democrática”

Leandro Santoro comenzó su cierre de aula magna de la Facultad de Medicina al enfatizar que en el contexto de una fuerte división social, «Es Ahora Buenos Aires» busca llevar adelante una propuesta que permita «soñar con un país que sea justo e igualitario». En ese sentido, aseguró que quiere impulsar un proyecto de ciudad […]

Más info
Entre Patriotas y traidores

Javier Milei canceló su viaje Roma para respaldar a Manuel Adorni | Desplante al papa León XIV

En el cierre de la campaña electoral porteña, el presidente Javier Milei resolvió no viajar a la ceremonia de asunción del papa León XIV, que se celebra este domingo 18 de mayo en el Vaticano. Según fuentes oficiales, el motivo de la cancelación fueron “problemas de agenda”.  De esta manera, el ultraderechista permanecerá en Buenos […]

Más info