La Justicia de EEUU dictó un segundo fallo contra Argentina y pidió más acciones de YPF como pago


La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

La jueza estadounidense Loretta Preska del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York fue noticia por partida doble este lunes al ordenar dos fallos adversos contra la Argentina que podrían afectar directamente a la compañía de mayoría estatal YPF. Horas después de sentenciar en favor del fondo buitre Burford, dispuso la entrega de las acciones en poder de la petrolera al fondo buitre Bainbridge. Es por u$s95 millones más intereses por deuda en default.

Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors, dio a conocer esta tarde que se trata de un segundo fallo en contra del Estado argentino. Según explicó, se trata de un “pago parcial» que refiere a una sentencia separada del caso YPF pero relacionada con deuda soberana en default.

“En un segundo fallo emitido el mismo día, la jueza federal de distrito Loretta Preska ordenó a la República Argentina transferir sus acciones de YPF al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada relacionada con deuda soberana en default. Esto marca la segunda decisión adversa en un solo día relacionada con la participación de Argentina en la empresa petrolera nacional”, aseguró el especialista en sus redes sociales.

Bainbridge, además, es el fondo que había solicitado información sobre el oro en las reservas del Banco Central (BCRA) que había sido sacado del país. En el mismo día, la jueza Preska ordenó que Argentina le entregue el 51% de sus acciones de YPF a los fondos buitre. La orden fue dictada en línea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes

Es el segundo fallo dictado esta jornada contra la Argentina, luego de que la magistrada ordenara que Argentina le entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar u$s16.100 millones.

Más temprano, la jueza Preska ordenó al Estado nacional transferir el 51% de las acciones Clase D de la petrolera YPF a los fondos buitre beneficiarios del fallo contra la Argentina por la nacionalización de la empresa en 2012. La primera reacción fue un desplome de las cotizaciones de YPF en Wall Street y la Bolsa porteña. Y la segunda fue un tuit de Javier Milei, que apuntó contra Axel Kicillof.

La decisión de la jueza forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa) y del Eton Park Capital Management, para reclamar una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización encarado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, mientras Kicillof era ministro de Economía.

Sin embargo, ese proceso contó con el aval de una ley del Congreso votada por amplia mayoría en abril del 2012 y no fue azarosa: un año antes se redescubrió Vaca Muerta y todo su potencial petrolero y gasífero. Este es el verdadero botín que buscan el fondo litigante y quienes están detrás.





Fuente: Ambito

Economía, Ciencia y Tecnología

Real blue: a cuánto opera este lunes 30 de junio

El real blue cerró a $213,75 para la compra y a $221,75 para la venta, este lunes 30 de junio. El real paralelo, que circula en el mercado «negro«, generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente. En […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

Wall Street escaló hasta 6% en junio: Nasdaq y S&P 500 quebraron nuevos récords

Wall Street subió y se ubicó cerca de máximos históricos este lunes, a medida que disminuyen los temores sobre las guerras comerciales globales y aumentan las apuestas sobre recortes de tasas más rápidos. Las bolsas mundiales se mantenían justo por debajo de sus recientes máximos históricos y las europeas recortaban las caídas iniciales. En este […]

Más info
Economía, Ciencia y Tecnología

La economía rebotó 1,9% mensual en abril y recuperó casi toda la caída de marzo

La actividad económica presentó su segundo mejor dato desde junio de 2022. De este modo, busca retomar su sendero de crecimiento, marcado por una relevante heterogeneidad sectorial. Mariano Fuchila La economía argentina rebotó 1,9% mensual en abril, por lo cual recuperó casi toda la caída que había sufrido en marzo. De este modo, la actividad […]

Más info